Dormir toda la noche con el ventilador encendido parece una gran idea. La realidad es muy distinta

Dormir toda la noche con el ventilador encendido parece una gran idea. La realidad es muy distinta

Aunque es menos perjudicial que usar un aire acondicionado, hay que observar algunas prácticas antes de usarlo

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Ventilador
jose-antonio-carmona

Jose Antonio Carmona

Editor Senior

Estamos a las puertas del verano, aunque el termómetro parece empeñado en demostrar que la temporada estival ya ha comenzado. Las noches tropicales —que algunos ya se atreven a llamar noches infernales— son cada vez más frecuentes, y conciliar el sueño se vuelve una tarea complicada. En ese contexto, dormir con un ventilador (de techo, de mesa o de pie) cerca de la cama puede parecer una solución ideal, aunque en realidad no lo es tanto.

Muchas personas —yo mismo me incluyo— creen que utilizar un ventilador durante la noche es más inocuo que abusar del aire acondicionado. Sin embargo, pasar toda la noche expuestos al flujo de aire de este aparato también puede conllevar efectos secundarios que no siempre se tienen en cuenta.

Cómo funciona un ventilador

El funcionamiento de un ventilador no se basa exclusivamente en generar aire, que sí. Un dispositivo de este tipo lo que hace es refrescar el ambiente al quitarnos de encima el sudor: es lo que se conoce como transpiración. Es un mecanismo natural que utiliza el cuerpo para regular su temperatura cuando hace calor. El proceso funciona de forma sencilla: el calor interno se transfiere al sudor que se genera sobre la piel, y al evaporarse, ayuda a disipar el exceso de calor acumulado.

Posibles problemas

Ventilador El ventilador que usaba hasta ahora

Pero hay varios aspectos que conviene tener en cuenta. El primero es que los ventiladores pueden favorecer la transpiración, lo cual resulta efectivo únicamente cuando la humedad ambiental es baja. En condiciones de alta humedad, su uso no es recomendable, ya que el sudor no se evapora con facilidad y se pierde el efecto refrescante.

El segundo punto importante tiene que ver con la proximidad del ventilador durante la noche. Dormir con él demasiado cerca puede provocar no solo una evaporación excesiva del sudor, sino también la sequedad de las vías respiratorias, lo que puede causar molestias o irritación al despertar. Es lo que opina Naheed Ali, médico y colaborador principal de Vera Clinic que en declaraciones a LADbible afirma lo siguiente:

“Dejar encendido el ventilador de la habitación toda la noche puede generar estrés oculto en el cuerpo . El ventilador enfría la piel al acelerar la evaporación, y ese flujo de aire constante puede dejar las fosas nasales y la garganta incómodamente secas por la mañana”.

Otros efectos negativos

Ventilador DC Imagen ventilador DC | Leroy Merlin

Además de estos dos factores que conviene tener muy presentes, el uso de un ventilador puede conllevar distintos efectos secundarios, especialmente para quienes sufren algún tipo de alergia.

El flujo de aire que produce un ventilador —ya sea de pie, de sobremesa o de techo— favorece el movimiento de alérgenos como el polvo, el polen o incluso los ácaros presentes en el entorno, especialmente en la cama. Las reacciones alérgicas que provocan pueden ser diversas, pero en cualquier caso dificultan un descanso verdaderamente reparador.

Dicho todo esto, hay que tener en cuenta que usar un ventilador, aunque puede tener algunos problemas, sigue siendo una opción más saludable que usar, por ejemplo un aire acondicionado. Un ventilador nos refresca y facilita la conciliación del sueño, al mismo tiempo que no supone un consumo energético y por lo tanto, un gasto tan elevado como el que ocasiona un aire acondicionado.

Incluso podemos beneficiarnos del leve murmullo de sus aspas, que actúa como un tipo de ruido blanco y puede favorecer el descanso al escucharse de fondo. Este sonido constante y uniforme ayuda a neutralizar ruidos más molestos y, en general, contribuye a inducir el sueño.

Cómo usar un ventilador de forma correcta

Dormir Imagen | Jamie Street

Usar un ventilador reduciendo al mínimo sus posibles efectos adversos es perfectamente viable si seguimos una serie de recomendaciones sencillas que podemos incorporar a nuestra rutina diaria al utilizar este tipo de dispositivos para dormir.

Por ejemplo, es importante evitar que el flujo de aire incida de forma directa sobre el cuerpo. Para ello, lo ideal es situar el ventilador a una distancia adecuada y activar la función de oscilación, si está disponible. Asimismo, al poner en movimiento el aire de la habitación, el ventilador contribuye a que el aire caliente, al ser más ligero, se eleve hacia el techo, mientras que el más frío desciende, creando una sensación térmica más agradable.

La sequedad que puede generar el uso del ventilador también es un efecto que podemos mitigar. Es fundamental mantener un nivel adecuado de humedad en la habitación, procurando un equilibrio saludable. No obstante, conviene no excederse, ya que una combinación de altas temperaturas y humedad elevada dificulta la evaporación del sudor, lo que reduce la sensación de frescor.

Para minimizar la presencia de alérgenos que el ventilador pueda mover por el ambiente, es recomendable seguir algunas pautas. La más importante es mantener una buena higiene, tanto en la estancia como en la ropa de cama y las prendas que utilizamos para dormir.

No debemos olvidar que una ventilación adecuada del hogar es esencial. Además, conocer qué tipos de textiles favorecen la transpiración y ayudan a disipar mejor el calor puede marcar la diferencia a la hora de lograr un descanso reparador.

Y si preferimos no tener el ventilador funcionando toda la noche, siempre podemos programarlo para que se apague automáticamente. Para ello, basta con usar un temporizador, ya sea incorporado en el aparato o externo. De hecho, muchos modelos actuales ya incluyen esta función para ajustar el tiempo de uso según nuestras necesidades.

En Xataka SmartHome | Quería probar un ventilador sin aspas y opté por un modelo de Dyson bastante exclusivo. Esta ha sido mi experiencia al usarlo

Inicio