Estamos acostumbrados a que la mayor parte de los routers que hoy día podemos comprar en el mercado cuenten con doble banda y podamos usarlos tanto en la de 2,4 GHz y la de 5 GHz. Es más, algunos aparatos, los más antiguos, sólo soportan el uso de la primera de ellas.
Normalmente, siempre hemos entendido que la banda de 2,4 GHz ofrece menos potencia pero más estabilidad en las conexiones, sobre todo a mayor distancia, mientras que la de 5 GHz ofrece una velocidad superior. Es lo que creíamos, al menos hasta la llegada de un estudio que afirma lo contrario.
Un detallado análisis originado en el continente australiano viene a echar por tierra todos aquellos fundamentos con los que habíamos crecido y en el que afirma que la banda de 2,4 GHz rinde peor y ofrece menos alcance que la de 5 GHz.
El estudio, que ha sido llevado a cabo con 43 dispositivos por la empresa Enex para la ACMA (Australian Communications and Media Authority), afirma que pese a los que creíamos, el uso de la banda de 5 GHz para las largas distancias no provoca una pérdida en la velocidad. De hecho en las pruebas ha mejorado el rendimiento obtenido por la banda de 2,4 GHz.
No desmiente el alcance que ofrece la banda de 5 GHZ. Este sigue siendo menor que la que logran los 2,4 GHz debido a su menor longitud de onda y los mayores problemas para superar obstáculos. Pero sí que demuestra que las mejoras soportadas por la banda de 5 GHz la hacen más interesante a todos los niveles y que no pierde velocidad cómo hasta ahora se creía.

De hecho, afirman que al ser compatible con tecnologías como MU-MIMO con hasta 8 antenas, el beamforming direccional y streams exclusivos, esta ofrece una mejor cobertura y mayor usabilidad, eso sí, siempre que se trate de dispositivos compatible.
De hecho, en las pruebas llevadas a cabo llegaron a una conclusión llamativa: el 30% de los routers no podían alcanzar los 100 Mbps en la banda de 2,4 GHz dentro de un radio de 5 metros. Eso en espacios libres, puesto que con obstáculos de por medio, la velocidad no superaba los 10 Mbps en el 26% de los routers probados, mientras que al usar los 5 GHz se alcanzaban fácilmente los 80 Mbps en un 40% de los modelos probados.
La banda de 2,4 Ghz ofrecía y ofrece una velocidad menor, eso ya lo sabíamos. Sin embargo este estudio viene a añadir otra evidencia como es que la banda de 5 GHz no ofrece tanta pérdida de potencia a larga distancia como creíamos, por lo que su uso, siempre que sea posible, sigue estando más que recomendado.
Hay que tener en cuenta que una gran cantidad de dispositivos sólo son compatibles con la banda de 2,4 GHz, sobre todo aquellos que se integran en el hogar conectado, por lo que si nuestro router es de doble banda, no es interesante desactivar una de ellas para quedarnos sólo con la de 5 GHz.
A la espera del WIFi 6

Mientras nos quedamos a la espera de que el el nuevo estándar 802.11ax o también conocido como WiFi 6, sea una realidad. Un estándar que será compatible con protocolos anteriores y que gracias a su modulación 1024-QAM, permite que en un determinado ancho de banda se pueda enviar más cantidad de información por símbolo que con los protocolos WiFi anteriores, algo especialmente interesante en escenarios de alta densidad.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
cgnavarro
En mi caso, en las mismas condiciones (mismo router, etc.) tan sólo cambiando de una banda a otra:
VELOCIDAD BAJADA VELOCIDAD SUBIDA LATENCIA
2,4 GHz 239.32 308.90 14
5 GHz 304.66 308.12 14
dani87
Siempre que sea posible hay que probar ambas y quedarte con la que mejor resultados te dé. En mi caso la de 2,4 me daba 30 Mbps y la de 5 me daba 6 Mbps.
Por otro lado, los fabricantes y operadoras deberían dejar más claro las tecnologías MIMO que tienen los dispositivos en las etiquetas de éstos.
inphower
Siempre a sido con VOS (Vision Directa entre Emisor - Receptor) mas recomendable una frecuencia mas alta, con menor potencia y el uso de antenas directivas con mayor ganancia y el tamaño de diseño de las mismas es mucho mas pequeño y manejable, sin olvidar que sumando directividad y que en bandas altas no tendrás tanto QRM (interferencias de otras emisiones al estar menos saturado y tener mas banda libre "canales" a usar) el SNR dará unos margenes de señal mucho mejores.