Durante años en mi casa, el router ha estado colocado justo al lado de la tele del salón. Parecía lo más lógico: ahí estaban la Smart TV, el decodificador, la consola y buena parte del entretenimiento digital que usábamos a diario. Pero con el tiempo, y sobre todo al empezar a teletrabajar y a usar ordenadores en habitaciones más alejadas, me di cuenta de que aquello era un error.
El WiFi no llegaba bien al despacho. La cobertura llegaba a duras penas, jugar online era un incordio, y tirar un cable Ethernet hasta el fondo del pasillo no era una opción. Por ello mismo, decidí repensar la distribución de la red de casa y encontrar una solución que no me supusiera un gran desembolso económico. Bajo estas líneas te cuento las claves.
Por qué tener el router junto a la tele puede no ser tan buena idea
Al principio tenía sentido: colocar el router al lado de la tele aseguraba buena velocidad para Netflix, YouTube o cualquier app de streaming. Pero con el paso del tiempo, el uso de internet se fue diversificando. En casa ya no solo vemos series: trabajamos, estudiamos, subimos y descargamos toneladas de archivos en la nube o jugamos online desde distintas habitaciones.
Y ahí vino el problema. Al estar en un extremo de la vivienda, el router dejaba a otras zonas sin buena cobertura. Las paredes, la distancia y la propia ubicación en una esquina de la casa eran una barrera para la señal.

La solución es más sencilla de lo que uno puede pensar: reubicar el router. Lo trasladé a una zona más central del piso, a medio camino entre las habitaciones y el salón. No fue complicado, aunque tuve la suerte de contar con la ayuda de un técnico para alargar el cable del operador que entra desde la calle y después enchufar la fibra al router a través de un conversor de fibra a Ethernet (ONT).
Ya aproveché que el router estaba más cerca de los despachos y el resto de habitaciones para tirar cables Ethernet y tener conexión por cable rápida y estable donde más lo necesitaba, mientras que mi Smart TV en el salón sigue reproduciendo perfectamente contenido en streaming a 4K UHD por medio de la red de 2,4 GHz, ya que esta banda de frecuencia es menos sensible a obstáculos, priorizando así la cobertura.
El cambio fue inmediato. La cobertura mejoró en toda la casa. Incluso los móviles que usamos en la habitación o en la cocina ahora tienen señal completa.
Por supuesto, si todo tu uso de internet está centrado en el salón, si tienes un decodificador que necesita estar enchufado al router sí o sí mediante un cable Ethernet, si tienes una consola, o si no hay ordenadores en otras habitaciones, mantener el router junto a la tele es la opción más lógica. Pero en el momento en que tengas dispositivos repartidos por la casa, o que necesites una conexión más versátil, reubicar el router te puede ayudar bastante a conseguir una conexión más estable y rápida.
Consejos adicionales para mejorar nuestra conexión WiFi
- Evitar colocar el router dentro de muebles cerrados, detrás de la tele o pegado a otros aparatos electrónicos.
- Mantenerlo en una zona elevada, como una estantería o una mesa, lejos del suelo.
- Usar la red de 5 GHz para velocidad y la de 2,4 GHz para cobertura, según la ubicación del dispositivo y las necesidades del mismo (por ejemplo, un PC o móvil debería ir a la red de 5 GHz, pero un sensor o un altavoz inteligente mejor en la de 2,4 GHz)
- Considerar un repetidor, PLC o sistema mesh si la casa es muy grande o con muchas paredes, aunque en mi caso no fue necesario. Mesh es el mejor sistema para tener Wi-Fi estable y rápido distribuido por toda la casa, pero también repercute en el coste de los dispositivos que permiten esta conexión.
En Xataka Smart Home | Apagar el router por las noches está rodeado de mitos: esto es lo que recomendamos en su lugar
Ver 1 comentarios