Al principio de tener lavavajillas en casa hace muchos años usábamos detergente líquido, sal y abrillantador por separado, efectivo pero algo incómodo puesto que tenías que estar pendiente de rellenar tres elementos cada cierto tiempo.
Luego nos pasamos a las pastillas "todo en uno" mucho más cómodas, puesto que en principio tienen todo lo necesario para lavar los platos. Solo hay que poner una en el receptáculo y ya está, ¿o no? Porque muchas veces nos queda la duda de si es necesario agregar sal adicional al depósito.
Sal para el lavavajillas: para qué sirve y cuándo usarla
La conocida como "agua dura" que hay en muchas regiones es un agua completamente apta para el consumo, pero que tiene disueltos niveles muy altos de carbonato de calcio, también conocido como cal. Si se utiliza este tipo de agua dura en un lavavajillas, la cal se puede acumular sobre los utensilios y componentes internos de la máquina, con lo que a largo plazo podría dañar potencialmente el lavavajillas.
Por eso conviene intentar "ablandarla", y esa es la misión de la sal para el lavavajillas que hay que echar en su recipiente específico de forma que tras el lavado los utensilios salga sin manchas de agua, especialmente notables en vasos y copas de cristal.
¿Es diferente la sal de lavavajillas que la de mesa? Según comentan desde Bosch, la composición química es la misma (cloruro sódico), pero la de lavavajillas se presenta en forma de cristales mucho más gruesos para evitar la obstrucción del depósito. Por esto no conviene echar sal de mesa al lavavajillas, sino comprar la específica que venden en las tiendas.
Muy bien, y si las pastillas "todo en uno" que uso ya tienen sal, ¿es necesario echar más en el depósito además? Pues según señalan fabricantes como Bosch, Teka o Finish, dependerá del nivel de dureza del agua de nuestra zona.
Si vivimos en una región de agua dura, la sal adicional en el depósito es esencial para conseguir una vajilla impecable y que el lavavajillas funcione perfectamente a largo plazo.
En zonas de agua razonablemente blanda, las pastillas de lavavajillas "todo en uno" que ya llevan sal incorporada pueden ser suficiente, aunque no está de más que de vez en cuando rellenemos el depósito para ayudar al descalcificador interno de la máquina.
¿Cómo sé el nivel de dureza del agua de mi zona? Pues un indicador claro puede ser que los vasos salen con manchas de cal al no poner sal extra en el lavavajillas. Pero la forma de asegurarse es hacer un test rápido en casa con una tira de medición de dureza del agua o bien directamente mirando en la factura del agua, donde el distribuidor suele indicar la dureza de la misma.
Más información | Bosch
Imagen portada | Castorly Stock
En Xataka SmartHome | He pedido a ChatGPT que lea el manual del lavavajillas: así me ha ayudado para que los platos salgan más limpios
Entrar y enviar un comentario