De las 280 muestras de agua embotellada que unos investigadores analizaron, solo una marca no contenía microplásticos

  • Un estudio del CSIC determinó la cantidad de microplásticos presentes en unas 20 marcas de agua embotellada

  • Según las estimaciones, en un litro de agua embotellada podemos encontrar hasta 240.000 fragmentos de plástico

agua
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
antonio-vallejo

Antonio Vallejo

Editor

El consumo de agua embotellada es una práctica común en muchos países, y España no es la excepción. De hecho, es el tercer país de Europa que más agua embotellada consume, con una media de 107 litros por persona al año.

La mayoría de los consumidores elige esta opción por dos razones principales: su mejor sabor y olor en comparación con el agua del grifo, además de la percepción de que es más saludable. Sin embargo, recientes investigaciones han puesto en duda esta creencia, al descubrir que el agua embotellada contiene niveles mayores a los estimados de micro y nanoplásticos.

Más partículas de plástico de las estimadas anteriormente

Un grupo de investigadores de la Universidad de Columbia analizó tres marcas populares de agua embotellada en Estados Unidos utilizando una innovadora técnica de microscopía de dispersión estimulada Raman. Esta metodología permite detectar y diferenciar diversos tipos de plásticos con gran precisión, revelando que un solo litro de agua embotellada puede contener entre 110.000 y 370.000 fragmentos de plástico, con una media de 240.000. De estos fragmentos, el 90% eran nanoplásticos, partículas de tamaño inferior a 100 nanómetros.

agua Imagen: Mandylin Zulpi (Unsplash)

Para contextualizar estos hallazgos, es importante diferenciar entre microplásticos y nanoplásticos. Por un lado, los primeros pretenden definir a las partículas de plástico que miden entre 100 nanómetros y 5 milímetros, mientras que los nanoplásticos están compuestos por partículas de 100 nanómetros o menos.

El estudio identificó que uno de los plásticos más presentes en el agua embotellada era el polipropileno tereftalato (PET), el material con el que se fabrican la mayoría de las botellas. Este material se desprende con facilidad, especialmente cuando la botella se aprieta o se expone al calor. Además, el proceso de abrir y cerrar el tapón repetidamente puede contribuir a la liberación de estas partículas en el agua.

Curiosamente, el PET no fue el plástico más abundante. La poliamida, un tipo de nailon, se encontraba en mayor cantidad. Los investigadores sugieren que esta proviene de los filtros de plástico empleados para purificar el agua antes de ser embotellada. También se detectaron otros plásticos, como el poliestireno, el cloruro de polivinilo y el polimetacrilato de metilo.

A pesar de estos hallazgos, la investigación solo contempló siete tipos de plástico, lo que representa apenas el 10% de las nanopartículas detectadas. Esto significa que el número total de nanoplásticos en el agua embotellada podría ser aún mayor, alcanzando decenas de millones de partículas por litro.

agua Imagen: Swanky Fella (Unsplash)

¿Y qué pasa con el agua embotellada en España?

Un estudio realizado por el CSIC y el Instituto de Salud Global de Barcelona analizó 280 muestras de 20 marcas de agua embotellada vendidas en España. Los resultados fueron preocupantes: solo una de las marcas estaba libre de microplásticos, mientras que todas contenían aditivos plásticos.

En promedio, un litro de agua embotellada en España contiene 359 nanogramos de micro y nanoplásticos, una cantidad similar a la encontrada en el agua del grifo en un estudio previo del mismo grupo de investigación. La diferencia radica en los tipos de polímeros detectados: mientras que en el agua del grifo predominaban el polietileno y el polipropileno, en el agua embotellada se encontró principalmente PET y, en menor medida, polietileno.

Los investigadores estiman que una persona que bebe dos litros de agua al día ingiere alrededor de 262 microgramos de partículas plásticas al año. Además, se detectaron 28 aditivos plásticos en el agua embotellada, en su mayoría estabilizantes y plastificantes. Tres de estos plastificantes presentaban un mayor riesgo para la salud humana, lo que llevó a los investigadores a recomendar su inclusión en los análisis de seguridad para los consumidores.

Imagen de portada | Brian Yurasits

En Xataka Smart Home | Casi nadie sabe que el agua que sale del aire acondicionado es más valiosa de lo que parece: así puedes usarla

Inicio