El Apple TV es un dispositivo que genera muchas dudas. Realmente es difícil saber hasta que punto un usuario será capaz de aprovecharlo y si los 99 112 euros que cuesta serán o no una buena apuesta.
Por ello, vamos a intentar dar razones que nos ayuden a determinar si comprar o no el Apple TV. Como el más fácil recordar lo negativo a lo positivo, vamos a empezar por los cinco puntos negativos para no comprar el Apple TV.
Sólo soporta archivos compatibles, con iTunes. Es posiblemente lo que más puntos le resta. La mayoría de archivos que descargamos de internet o comparten con nosotros no suele usar ese tipo de formato. Por tanto, para reproducirlo tendremos que realizar una conversión previa.
iTunes siempre activo. El contenido al que queramos acceder debe estar en nuestra biblioteca de iTunes para poder acceder a él. Si en nuestro ordenador tenemos música o películas en cualquier otra carpeta no podremos verlas si no está disponible desde iTunes.
No reproduce contenido en streaming desde servicios o páginas no autorizadas por Apple. Sólo los canales que Apple incorpora como Youtube o Vimeo.
Pese al conector USB no podemos conectar ninguna unidad de almacenamiento USB. Por tanto, de forma independiente la reproducción de contenido está limitada a la iTunes Store y canales permitidos.
Sólo si vives en los Estados Unidos aprovechas al 100% todo lo que ofrece.
Como podéis ver, estas son las cinco limitaciones o aspectos negativos que menos me gustan del Apple TV y que pueden ser más que suficiente para que no optemos por su compra.
En Xataka Smart Home | Crea tu propio centro multimedia XBMC con un Raspbery Pi
Ver 19 comentarios
19 comentarios
macnaxito
¡Hola!
Antes que nada. Cuesta 112€ (no 99).
Sobre los archivos compatibles. No es exclusivo del Apple TV, incluye a todos los dispositivos de Apple, desde Macs a iPhones. Sólo que en Macs es más fácil descargar aplicaciones para reproducir de todo, pero lo que es iTunes reproduce los mismos formatos en todos los dispositivos. Y no es casualidad. No se si lo saben, pero para usar formatos como el MP4 (muy superior en calidad a la mayoría) no es software libre. Hay que pagar por usarlo. Y Apple paga, ya que considera que es mucho mejor formato y que no le va a dar problemas a la hora de reproducirlo en todos los dispositivos.
NO hay que tener iTunes siempre activo. Hasta donde yo sé puedes alquilar películas sin iTunes, escuchar música, desde iTunes Match, y desde un dispositivo con iOS por AirPlay. Puedes ver las Fotos en Streaming. Vamos que tienes que tener iTunes (obviamente) encendido, si vas a reproducir algo que tienes en iTunes.
No es que no reproduzca en Streaming. Es que SÓlO REPRODUCE EN STREAMING. Todos los contenidos que veas en tu AppleTV sin en streaming ya que no tiene ningún tipo de almacenamiento.
El USB es sólo para el servicio técnico. Y lo pone claro.
Yo lo aprovecho al 100% y vivo en Madrid.
AHORA MIS 5 RAZONES PARA COMPRAR UN APPLE TV.
1)Tu videoclub en la televisión y el alta definición (no calidad de DVD). La verdad es que me gusta mucho ver películas, y hasta hace poco las alquilaba en un videoclub (2,50€ los estrenos en calidad DVD durante 24horas, y 2,50€ dos películas que no sean de estreno durante 48horas). Esto teniendo que ir al videoclub. Ahora desde mi sofá alquilo la película que quiero y en la calidad que quiero y además tengo 30días para verla cuando quiera y 48horas para terminar de verla cuando empiece. Los precios son muy competitivos (los mismos que Wuaki.tv y mucho más barato que una Taquilla de Canal+) van desde 0,99 a 4,99 (este último suele ser estrenos especiales antes que nadie en alta definición) pero el precio normal es de 2,99€ una película en alta definición.
2)Vero todos mis archivos en la televisión. Lo que para ti es poca compatibilidad y te supone un problema, a mi me ahorra muchísimo espacio tener todas mis películas y series en MP4 (unos 200Mb por episodio y 700Mb por película y en alta definición). Por eso, desde mi AppleTV y con el Apple Remote tán intuitivo puedo ver todas las películas y series de mi Mac. Todas las fotos
de cualquiera de mis dispositivos de Apple. Y escuchar cualquier canción desde cualquier dispositivo también.
3)AirPlay Mirroring. Ya que tengo Mountain Lion en un MacBook Air de 2011, puedo ver la pantalla de mi Mac (por lo tanto cualquier cosa) directamente y sin cables en la televisión. A parte funciona también con iPads y iPhones. Con esto le das un salto a los problemas de compatibilidad de los que hablabas, y puedes ver cualquier cosa.
4)Simplicidad. La verdad es que no fue la primera opción. Buscaba algo así (un disco duro multimedia, DVD con disco duro,...) y al final su simplicidad y su diseño lo decantó. No hay que hacer nada. El solo funciona desde que lo enchufas. Y no ocupa espacio, ni queda mal. Es pequeño y bonito.
5)Es el complemento ideal para una casa en la que se use Apple. Si tienes un Mac, tu novia/mujer tiene un iPad, los dos tienen un iPhone, etc. El Apple TV es perfecto para completarlo. Le sacas partido sin darte cuenta. Estás viendo un video en tu Mac que te han enviado y con un click lo tienes en la tele. Estás cocinando y desde el iPhone pones música que suene en los altavoces de la televisión. Estas viendo fotos de Facebook en el iPad y las pones a ver en la tele. Y por supuesto una noche sin nada en la televisión. Miras la Apple Store y te alquilas una película sin ir a buscarla, o (si sois de esos) sin necesidad de buscarla por internet y tener que esperar a que se descargue (lo que al menos a mi me parece más caro que 2,99€.
El AppleTV es lo que es. Ni más ni menos. Seguro que si lo tienes, lo usas. Pero eso no significa que sea útil y perfecto para todas las personas. Hay gente que le vendría mejor contratar Canal+, o tener un buen disco multimedia, o conectar su ordenador por cable a la televisión. Hay productos para todos pero tentar a la gente a no comprar un producto no es una buena ética. Lo que pasa es que tu querías que Apple te diseñara una perfecto para ti y no lo ha hecho. Ya que es un blog profesional podrias haber puesto alguna de sus ventajas ¿no?.
cemaga
En mi casa estamos encantados con el Apple TV. Si conoces cuáles son sus puntos negativos, por decir negativos, todo lo demás son bondades. Algunos pueden pensar que tener que pasar obligatoriamente por iTunes para ver algo en el Apple TV (mi Mac no soporta Airmirror al ser un poco antiguo) es algo negativo, pero he de reconocer que hasta ahora nunca había tenido tan bien organizadas música, series y películas y que navegar por ellas en el Apple TV es una gozada. Las fotos, sincronizadas a través de iTunes las bibliotecas de Aperture, una maravilla también.
Las películas, en calidad DVD-R (mínimo) y con audio multicanal suenan de maravilla al tener conectado el ATV al amplificador Home Cinema y al plasma. Se disfruta realmente de una experiencia audiovisual. Y la música por Airplay suena también de maravilla, y puedes utilizar un iPod Touch, iPhone o iPad como mando a distancia.
Si hay algo que alguna vez me desespera de este maravilloso cacharro es que su mando no sea bluetooth, lo que sería una maravilla para no tener que estar apuntando directamente el mando al aparato. Esto, desde mi punto de vista, si es mejorable, y no entiendo cómo, teniendo el ATV un chip bluetooth no le han dado vida ya para este uso.
santiaguetto
Pedro, una cosa, probablemente lo sepas, pero por si acaso lo digo, si desde tu mac quieres reproducir por ejemplo contenidos de spotify, siempre puedes ir a preferencias del sistema y ahí seleccionar como canal de reproducción el apple tv, cuando lo descubrí se me abrió un nuevo mundo.
Un saludo!
iserwood
Aún así, se le puede sacar bastante punta como fuente de audio, conectado a un equipo de audio, y reproduciendo a través de iTunes/iAparatos varios.
El AirPlay funciona de escándalo para poner fotos en la tele, sacadas directamente desde el teléfono, por ejemplo.
Por otro lado, una vez tienes las series, películas y biblioteca de audio ordenados y en formato iTunes, resulta muy cómodo gestionarlo con el Apple TV. La enorme pega es tener que depender de un Mac encendido.
Es cierto que podría ser un dispositivo más completo y mejor, tiene potencia de sobra para serlo...pero bueno, es lo de siempre...
zalea
Totalmente en desacuerdo con el artículo;
- NO hay que convertir nada
- NO hay que usar iTunes
- SI reproduce contenido en Streaming
- Nunca he alquilado ni una película
- Todos los días veo pelis y series de las que tengo en el disco duro del PC en el formato que sea
Sin hacerle nada al AppleTV, instalas AirVideo en el PC y en el iPhone, iPod o Ipad y listo, desde la pantalla de tu dispositivo elijes que es lo que quieres ver e inmediatamente lo reproduce en tu TV.
Me da que no tienes un AppleTV y que nunca lo has visto ni de cerca..., como se puede criticar un dispositivo sin tener ni idea...
elockhart
Yo añadiría una... me gustaría utilizar el Apple TV como "proyector" conectado a una televisión (o incluso un proyector). De esta forma no necesitaría cables y podría moverme más libremente por el aula (soy profesor de universidad).
El problema es que el Apple TV sólo ofrece opción "Mirror"... Eso es un verdadero problema para programas como "Keynote", en el que muchas veces necesitas poder ver datos como la hora, tiempo restante o las notas del presentador...
alex30
Casi todas esas opciones del articulo son por las cuales no me decidi a comprar el appletv.
jorgem
¿Que servicios tienes en el Apple TV que sólo se pueden usar en EEUU? Yo vivo en México y lo uso al 100%. De momento sólo se me viene a la mente Hulu, pero con Netflix me basta. Airplay es una pasada, para qué quiero engancharle una USB sí puedo hacer straming de lo que tengo en el ordenador. Por último, absolutamente toda mi música está en iTunes y adquirida por ese medio, por lo que por tan sólo 99 dólares, el Apple TV vale mucho la pena.
yojuanek
xbmc + tvalacarta + pelisalacarta + samba = es el mejor mediacenter!! eso si, hay que hacer antes un poco de bricolaje, jeje
giorgina_arg
Hola, uso una mac ipad y iphone, hago streaming con un smart tv pero va a medias.. lei lo que se puede hacer con el apple tv y me encanto, yo solo lo quiero en principio para ver peliculas y series que tengo en la mac, una pregunta, lee subtitulos? lee .avi? o cada cosa la deberia convertir?, estoy buscando informacion pero no entiendo mucho, gracias
chemahega
El kafkianismo de Apple hace que aparatos maravillosos sean a veces realmente insoportables. Sin ir mas lejos: el Apple TV o el iPhone.
Hay algo más absurdo que comprar un equipo buenísimo con posibilidades increíbles si no fuera porque esta capado hasta la médula?
Jalibreak ya! a todo lo de Apple por sistema.
Con Jailbreak tanto el Apple TV como o el iPhone se convierten en lo que realmente pueden ser: una gozada.
Respecto a Apple TV creo que los precios de alquiler de películas son un disparate. No se puede pagar 5 euros por un alquiler de un día! ... están locos?
Yo tengo Jailbreak en ambos y en el iPhone no tengo ninguna app pirata. Considero que la precio al que están las app es indecente piratearlas (0'89€ la mayoría).
A ver cuando se aplican el cuento con Apple tv y ponen las pelis a 1€ ... entonces si que ganarán pasta....
orlando_vences
Pues por lo que describes, a mi me parece que realmente no tienes un Apple TV (o no sabes usarla). En lo personal (que yo sí tengo una y si se usarla) a mi me parece muy útil y por su precio (soy de México y aquí cuesta un equivalente a 89€) merce mucho la pena. En tus razones encuentro muchas discordancias con el uso que yo le he dado al Apple TV:
•Solo soporta archivos compatibles…con cualquier Mac. De hecho yo no encuentro ningún problema con la compatibilidad, si bien es cierto que los formatos compatibles con iTunes es un tanto limitada, existe una función que se mirroring o duplicación en espejo lo que te permite reproducir cualquier tipo de contenido visible en tu Mac. Y si es desde un dispositivo iOS, cualquier archivo multimedia compatible incluso contenido web se pueden reproducir en el Apple TV.
•iTunes siempre activo (obviamente) si quieres reproducir contenido de iTunes este debe de estar abierto pero también es posible reproducir contenido desde otras aplicaciones como Safari y QuickTime ( para lo cual no es necesario abrir iTunes.
(Insisto, realmente tienes un Apple TV?
•No reproduce contenido en streaming??? Igual y no me queda muy claro a que te refieres en este punto, pero el Apple TV no tiene unidad de almacenamiento, todo lo que reproduce es en streaming y como ya dije antes la función mirroring te permite visualizar en el televisor CUALQUIER contenido web.
•El conector USB es sólo para servicio y soporte y eso lo dejan claro en las especificaciones.
Yo vivo en México y la aprovecho al 95%. El 5% que no uso son Fliker y las suscripciones a la MLB.
Como ves de tus supuestas limitaciones yo no he encontrado ninguna de ellas y en todo lo que tu ves como negativo realmente yo lo encuentro positivo. Y si alguien esta pensando en comprar este dispositivo si le recomiendo que investigue bien todas sus funciones para determinar si por el uso que le dará vale la pena su precio.