Si tu frigorífico no da más de sí al enfiar y hacer hielos, estas dos alternativas pueden ser la solución en plena ola de calor

Si tenemos espacio en la cocina o en una habitación, contar con uno de estos dispositivos puede ayudarnos mucho en verano

Alex Tyson Thehjsz Xjw Unsplash
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
paco-rodriguez

Paco Rodríguez

Editor Senior

El calor se dispara, necesitamos más bebidas fresquitas y recurrimos a meter botellas en el frigorífico con agua, refrescos, zumos, etc. También usamos más hielos y queremos que la comida se conserve en buen estado a pesar de que cada vez que abrimos la puerta de la nevera parece que se escapa todo el frío.

Es una situación recurrente, sobre todo si somos muchos en casa, tenemos invitados o simplemente nuestro frigo no es muy grande o potente. ¿Qué podemos hacer? Pues además de aplicar todos los trucos posibles que nos ayuden a mejorar su rendimiento, es posible ayudarnos de dispositivos auxiliares que permitan aumentar la capacidad de refrigeración en nuestras casas.

Máquinas para hacer hielos

nevera Imagen: H.Koenig

Si queremos disponer de una gran cantidad de cubitos en un corto espacio de tiempo tenemos la opción de adquirir directamente una máquina portátil fabricadora de cubitos de hielo. Son equipos compactos que generalmente no gastan mucha electricidad, con cifras que se sitúan por debajo de los 150 vatios y muy sencillas de manejar.

Basta con rellenar un depósito con agua y dar al botón de encendido para empezar a fabricar hielos. Su capacidad de congelación es elevada, se mide en kilos de hielo  cada 24 horas y permite hacer cubitos que en general tendrán un tamaño  intermedio de entre 3 y 3,5 cm con tandas que comienzan a estar listas en unos 10 minutos, dependiendo del modelo.

¿Son mejores que las bolsas de hielo compradas en las tiendas? Pues tenemos la ventaja de poder hacer cubitos con agua mineral, controlando las condiciones higiénicas, sin perder la cadena de frío mientras las llevamos a casa y evitando que nos lleguen derretidos. Además, mientras tengamos agua y electricidad nunca nos quedaremos sin cubitos en casa.

¿Merecen la pena en lo que respecta al precio con respecto a las bolsas de hielo del supermercado? Depende de los kilos de hielo que usemos cada semana y de otros factores como la comodidad de uso y transporte.

Por ejemplo, teniendo en cuenta que estas máquinas suelen costar alrededor de unos 150 euros y que el precio de una bolsa de hielo suele salir por unos 0,90-1 euro los dos kilos (0,5 euros el kilo), para amortizar solo la máquina tendríamos que hacer unos 333 kilos de hielo, sin contar el coste eléctrico que ya hemos dicho es reducido ni el precio del agua.

Con respecto a los frigoríficos que hacen sus propios cubitos o los clásicos moldes para hacerlos en el congelador, las máquinas de cubitos tienen la ventaja de que son mucho más rápidas, ya que en poco más de 9-10 minutos tenemos la primera producción de hielos y en  menos de una hora suelen tener lista buena parte de su capacidad productiva.

También podemos usar estos cubitos para mejorar la refrigeración de nuestro frigorífico y congelador. Por ejemplo, podemos hacer varias tandas justo al llegar de jacer la compra, meterlas en recipientes e introducirlas en la nevera para que esta tenga que trabajar menos sobre todo si hemos comprado carne o pescado y nuestro frigo no tiene mucha potencia.

H.Koenig Máquina para Hacer Hielo Profesional 15kg en 24h KBP40, 2 Tamaños de Cubitos de Hielo, Automático, Enchufable Posible Silenciador 2,8L, Rápido Cubito de Hielo Listo en 6 min

Neveras eléctricas portátiles

nevera

Otra opción son las neveras portátiles eléctricas, que sirven como un frigorífico auxiliar más que añade unos litros extra a nuestra capacidad de enfriamiento, nos permite descargar de trabajo al frigorífico principal de casa y podemos llevarla allí donde esté la reunión familiar, como la terraza o el jardín.

Suelen ser aparatos compactos, de pequeño tamaño, con asas o ruedas para facilitar su transporte y que cuentan con un sistema de generación de frío basado en compresión como en los frigoríficos y congeladores normales.

Por fuera pueden parecer a veces las clásicas neveras que llevamos a la playa, pero a diferencia de estas sí pueden enfriar su receptáculo interior, bajando la temperatura de lo que introduzcamos incluso por debajo del punto de congelación.

nevera Imagen: Severin en Amazon

Son ideales para enfriar rápidamente objetos pequeños como latas de refresco, cerveza, botellas de agua, botellines, para mantener frescos cubitos de hielo que ya tengamos, para conservar alimentos mientras hacemos una barbacoa, etc.

Como ventaja adicional tenemos también la posibilidad de almacenamiento cuando no la necesitemos. Es decir, la podemos tener guardada todo el año en el trastero y cuando llegue el verano la sacamos, le damos una limpieza rápida y ya está lista para volver a refrescar.

Como inconvenientes, hay varios, como que necesitan de una toma eléctrica para poder enfriar o de lo contrario solo funcionarán como meras conservadoras del frío. Y también que suelen ser algo ruidosas cuando están usando el compresor para enfriar, aunque si pensamos tenerlas en espacios como una terraza o un patio no suele ser un problema.

Mobicool Q40 Nevera Eléctrica Portátil, Aluminio, 39 l, mini nevera para coche, camión, barco y autocaravana, 12 y 230 V

Imagen portada | Alex Tyson

En Xataka Smart Home | Me voy unos días de vacaciones: consejos para encontrar tus electrodomésticos y equipos en perfectas condiciones a la vuelta

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información