Los mosquitos me tienen frito a picotazos: qué estoy haciendo para librarme de ellos y que haré para que no vuelva a pasar el año que viene

Los mosquitos me tienen frito a picotazos: qué estoy haciendo para librarme de ellos y que haré para que no vuelva a pasar el año que viene

Desde usar plantas y remedios naturales a los clásicos insecticidas, hay múltiples fórmulas para evitar a estos molestos insectos.

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Nature Photography Leaf Green Insect Macro 1046343 Pxhere Com
paco-rodriguez

Paco Rodríguez

Editor Senior

Mosquitos ha habido aquí en casa desde siempre, pero lo de este año es para batir récords, o por lo menos me están resultando más molestos que nunca con su revolotear incesante y sus picaduras en cuanto comienza a atardecer.

Quizá sea culpa de las abundantes lluvias, del calor excesivo de las últimas semanas o tal vez de que hemos descuidado un poco más su prevención esta temporada, pero lo cierto es que están más rebeldes que nunca. ¿Qué podemos hacer para evitarlos?

Índice de Contenidos (7)

Lo más inmediato: insecticidas, lámparas LED y cerrar ventanas

Pues en nuestro caso hemos tenido que desempolvar los clásicos antimosquitos eléctricos que llevaban décadas entre nosotros, siendo muy sencillos de utilizar, ya que basta con enchufarlos a la corriente y listo.

Tenemos de los dos tipos más populares, tanto de los que vienen con un líquido como los clásicos con pastilla de recambio, en ambos casos con químicos como la praletina que funciona atacando al sistema nervioso de los insectos, aunque es inocua para los humanos.

La pega de este tipo de antimosquitos es que, aunque funcionan, solo lo hacen mientras están enchufados y en un radio corto de acción. Además, tenemos que estar pendientes de que no se acaben los recambios con el líquido o la pastilla.

Tabla Imagen: Amazon

Esto ha hecho que para el año que viene esté planteando comprar una lámpara LED con succionador. Básicamente es un señuelo para atraer a los insectos y dejarlos atrapados sin que puedan salir.

Para ello provecha las posibilidades de las luces LED actuales para emitir rayos de luz en el espectro ultravioleta (UV) en una longitud de onda cercana a los 365 nm atrayendo a los mosquitos hasta la lámpara y luego mediante un sistema de succión con un ventilador, los deja atrapados en un recipiente.

Son muy efectivas, sin productos químicos y en general baratas, pero como contrapartida tienen que estar continuamente enchufadas consumiendo electricidad.

Algo que también ayuda en caso de no contar con mosquiteras es cerrar todo muy bien, sobre todo en cuanto empieza a atardecer, para lo que cuál el aire acondicionado es esencial para estar cómodos dentro.

Matainsectos eléctrico, lámpara eléctrica con luz UV, lámpara matainsectos USB, Trampa para Mosquitos Bug Zapper atrae Insectos voladores para Interiores y Exteriores

Evitar el agua estancada en jardines y terrazas

Si hay un problema típico de la época de lluvias como la que hemos tenido ese es el agua estancada. Está por todas partes en forma de charcos, pequeñas lagunas pero también en recipientes que solemos tener por el jardín. Y es el espacio ideal para que los insectos como los mosquitos proliferen.

Conviene hacer un repaso y eliminarla dentro de nuestras posibilidades. Por ejemplo, si hay un charco grande poco podremos hacer, pero si tenemos los típicos recipientes de plástico para recoger el agua de la lluvia, tinajas, macetones, vasijas, cubos, etc. que se han llenado de agua y no se evapora pronto, vaciarlos es esencial.

De lo contrario corremos el riesgo de que en pocas semanas comiencen a surgir larvas de moscas, mosquitos e insectos de lo más variopinto que acabarán por infestar el jardín o la zona de exterior y luego colarse en casa para picarnos.

En nuestro caso, dejamos toda la temporada una piscina desmontable en el patio llena de agua. Ha estado tapada por lo que no han entrado muchas hojas ni suciedad, pero con el agua sin clorar, por lo que al abrirla hace unas semanas había todo tipo de larvas de insectos, incluidos mosquitos, que ha habido que eliminar. El próximo año lo tendremos más en cuenta para evitar el problema.

Sembrar plantas repelentes de mosquitos

Otra opción que podemos hacer es apostar por los repelentes naturales de mosquitos y otros insectos que se han venido utilizando tradicionalmente para evitar su presencia en forma de plantas.

No son tan efectivos como un insecticida, puesto que en general no los eliminan, pero sirven para despistarlos y hacer que no entren tanto en casa si las tenemos sembradas en la ventana, terraza o en el patio de entrada.

En mi caso, ya nos hemos hecho con varias de ellas y las hemos trasplantado a múltiples macetas, aunque todavía son pequeñas y apenas emiten aromas, por lo que es una solución más a largo plazo ¿Cuáles son las más habituales?

Menta y menta gatuna

Menta Imagen | JumpStory

La menta gatuna o hierba gatuna es una planta que pertenece a la misma familia que la menta. Una planta que crece de forma silvestre en muchas zonas del planeta y que además no requiere cuidados especiales.

Es una planta perenne que florece a comienzos de verano y que sirve como repelente generando un aroma que es capaz de ahuyentar a los mosquitos, las moscas e incluso a las hormigas.

Lavanda

Lavanda Imagen | JumpStory

Puede que esta planta nos suene también de los ambientadores, pero los  beneficios de la lavanda van más allá. Gracias a los aceites esenciales que incorpora, la planta logra enmascarar nuestro olor corporal y de esta forma nos ayuda a combatir al mosquito, pero también a la polilla de la ropa.

Una planta perenne, que florece en verano y dura hasta el otoño y que además precisa pocos cuidados. Basta una ventana o balcón con abundante luz natural y además gracias a su llamativo color también sirve para decorar nuestro hogar.

Albahaca

Albahaca Imagen | JumpStory

Con el nombre científico de ocimum basilicum, es otra de esas plantas  imprescindibles para protegernos de los mosquitos. El secreto está en su olor que, a base de stragol, citronelol, limoneno y trans-nerolidol, actúa a modo de repelente.

Con una  germinación que suele darse de 7 a 10 días a 20º C, esta planta además de repeler a los mosquitos te ayudará a decorar y ambientar tu casa con su agradable olor.

Laurel

Laurel

Otra planta que puede ayudarnos es el laurel (Laurus nobilis), y que en casa usamos habitualmente como condimento en nuestras comidas al contar con varios árboles de tamaño medio sembrados. Su aceite sirve para ahuyentar a los insectos y si quemamos las hojas secas del laurel, su humo mantendrá a los mosquitos alejados.

Para consumirla hay que esperar a que las hojas estén secas, de lo contrario podrían ser tóxicas. Es un arbusto leñoso de hoja perenne que puede llegar a crecer hasta 10 metros. Sus cuidados son muy sencillos: hay que protegerlo de las  heladas y del sol directo y regarlo con moderación.

Imagen portada | PxHere

En Xataka Smart Home | Poca gente sabe que tener estas plantas en la terraza o jardín te libra de los mosquitos, además de dejar buen olor

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información