Aunque las vacaciones suelen ser un momento en el que estamos menos pendientes de la televisión, no tener acceso a una antena convencional o sufrir una recepción deficiente puede convertirse en un inconveniente. En mi caso, lo que hago es llevarme una antena clásica, pero la complemento con un Chromecast o, en su defecto, un Fire TV.
Estos dos pequeños dispositivos, que permiten convertir cualquier televisor en uno inteligente, también pueden servir como alternativa a la antena tradicional para ver los canales de la TDT. Gracias a su tamaño compacto, caben perfectamente en la maleta. Por eso voy a explicar cómo puedes utilizarlos para acceder a todos los canales de televisión si tienes problemas con la señal de la antena convencional.
La tele en todas partes

En mi caso, esto no es teoría, sino experiencia personal. En la zona donde suelo veranear, el repetidor local falla con frecuencia. Cuando sopla el viento desde cierta dirección o suben las temperaturas, algunas cadenas se pixelan o dejan de verse por completo. Y en lugar de esperar a que el ayuntamiento de turno lo solucione, he optado por esta otra alternativa. He combinado el uso de las populares listas IPTV, de las que ya hemos hablado, con la flexibilidad que ofrece un Chromecast o un Amazon Fire TV.
He convertido el Chromecast o el Fire TV (sirve cualquiera de los dos) en una auténtica antena de televisión. Como ya tengo conexión a Internet en casa —y cuando no la tenía usaba el móvil como punto de acceso—, he aprovechado estos dispositivos para acceder a todos los canales sin ningún problema.
Lo que hice fue instalar una aplicación como TDTChannels, que es gratuita y está disponible tanto en Google Play Store como en la Amazon App Store. Incluso tengo una copia de seguridad de la app en mi teléfono para instalarla manualmente si es necesario, utilizando una herramienta como Send Files to TV.
A partir de ahí, todo es muy sencillo. Con el dispositivo conectado al puerto HDMI del televisor, solo tengo que abrir TDTChannels y añadir una lista M3U. Yo utilizo las listas gratuitas que se pueden encontrar, por ejemplo, en la web oficial de TDTChannels o este enlace de GitHub.
Para agregar listas M3U, basta con entrar en la aplicación, ir a la sección de listas (generalmente ubicada en la configuración o ajustes) y buscar la opción para añadir una nueva lista M3U. Ahí puedo introducir la URL correspondiente o cargar el archivo directamente, aunque yo prefiero introducirla manualmente.
Ahora, con el Fire TV o el Chromecast conectado a la red WiFi —ya sea del router o del móvil en modo hotspot—, tengo acceso sin problemas a todas las cadenas locales, autonómicas, nacionales e incluso internacionales.
TDT y plataformas en streaming

Si tengo el Fire TV o el Chromecast puedo acceder a todas las plataformas en streaming a las que estoy suscrito con una sola app como es Kodi. Con ella puedo acceder a HBO Max, Movistar Plus+, Disney+, DAZN, Netflix, SkyShowtime, Pluto TV e incluso para grabar programas o usarlo para acceder a Plex.
Tplataformas en streamingma que hago con TDTChannels. Tan solo tengo que descargar y añadir el complemento ‘IPTV Simple Client’ dentro de la sección “Clientes PVR” para poder cargar listas de canales.
A partir de ahí el proceso es similar. Añadir una lista M3U (con cientos o miles de canales, incluida la TDT) en la configuración del complemento como las de IPTV-org en GitHub.
En Xataka SmartHome | Adaptadores para convertir los cables de antena de TV en una red Ethernet: qué son, en qué fijarnos, ventajas e inconvenientes
Entrar y enviar un comentario