La calibración de una pantalla es algo que todos deberíamos tener en cuenta pero pocos hacemos. Los fabricantes por normal introducen unos valores que creen que son lo más válido posible para la mayoría de sus clientes. Esto es así siempre y cuando todos tuviésemos unas condiciones lumínicas en el salón idénticas y la misma percepción de color, brillo, contraste,… Pero no es así.
Es cierto que siempre surge el debate de si calibrar o no. Mi opinión es que sí, que siempre debemos hacerlo con todas y cada una de la pantallas que miremos. Pero ojo, sin grandes presiones ni agobios. La idea de calibrar es adaptar la calidad de imagen a lo que tus ojos ven. No sirve de nada establecer los valores o configuraciones que veamos de otros usuarios pues estas podrían ser válidas para él pero no para nosotros.
¿Pero cómo calibro si no tengo mucha idea? Pues bien, puedes recurrir a aplicaciones como AVS HD 709 calibración disc, THX Tune Up o WOW. En ellas, mediante menús e indicaciones podremos ajustar la imagen como más nos guste.
De todos modos, unos ajustes sencillos, rápidos y muy válidos para todos son los que podrás ver en el vídeo superior. Un nivel de iluminación del panel acorde a la habitación, ajustar el contraste sin perder detalle en las zonas más blancas, bajar el brillo sin “matar” los negros y reducir el filtro de nitidez que aplican muchos fabricantes, todo ellos sobre la base del modo Película, será suficiente.
Es cierto que requiere algo de paciencia y sobre todo, elegir alguna película que nos facilite la tarea al contener, en una única escena, elementos que requieran una buena calibración para no perderlos. Aunque si dispones de un pendrive o conectas un reproductor puedes usar alguna carta de ajuste.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
adrianferr
llamadme loco, pero cualqier purista os dira que modo cine, tocar un poco el brillo gamma y cntraste al gusto y lo mas IMPORTANTE: quitar todos y cada uno de los artificios de imagen de las compañias. T O D O S.
Esa perla os dejo.
twinsen
Todo eso estaría muy bien si no fuese porque cada emisora tiene unos valores distintos de brillo, contraste y color.
Sin contar que no se ve igual una pelicula que un programa grabado en un plató, u otro en directo al aire libre.
El resultado seria estar todo el rato toqueteando el televisor.
Saludos
frg92552
Bueno, 5 minutos tampoco es. Sobre todo porque muchos modelos de televisor permiten realizar calibraciones y ajustes específicos para cada fuente de entrada de vídeo. Asi que hay que hacerlo para la antena, cada HDMI, cada USB, vídeo compuesto, VGA...
Eso si, reconozco que la imagen gana mucho. De todas formas algo que me extraña es que las TVs según se sacan de la caja se vean tan "regular", sobre todo teles de muy alta gama, y que para sacarle el jugo haya que andar tocando en un montón de parámetros.