Cuando hace unos años Peter Jackson rodó "El Hobbit" con una tasa de fotogramas por segundo el doble de la habitual, es decir, a 48 en lugar de a 24, muchas fueron las críticas al respecto de la introducción de lo que se conoce como High Frame Rate Video Playback (HFR) en un intento por mejorar la fluidez de las secuencias con más movimiento.
En aquella época los DVD y Blu-ray no eran capaces de soportar los 48 o más fps, ni siquiera los servicios de streaming, por lo que al mercado doméstico llegó finalmente en el formato tradicional de 24 fps. Sin embargo, actualmente tanto el nuevo Blu-ray UHD como algunos sitios de vídeo online como YouTube soportan los famosos 60 fps y podemos comprobar en realidad qué efecto tienen a la hora de reproducir contenidos.
Estas nuevas velocidades de representación de imágenes en pantalla nos traen, en teoría, secuencias más fluidas, sobre todo en los desplazamientos laterales y verticales de las cámaras, así como un incremento de nitidez en los movimientos de objetos sobre un fondo estático.

Pero no debemos confundir el HFR real, que tiene grabaciones en origen a 60 o más fps, con la interpolación de fotogramas que hacen directamente los televisores, proyectores o algunos programas para ordenador y que se usan para incrementar artificialmente el número de fotogramas por segundo inventando imágenes intermedias. En la actualidad este tipo de vídeos se suben a sitios como YouTube en muchas ocasiones afirmando que es HFR real cuando no lo es y dando mala fama al HFR ya que añade artefactos y empeora la calidad final de la imagen.
Por ello, hoy os propongo echar un vistazo a algunas secuencias grabadas en origen con 60 o más fps y subidas a YouTube a estas velocidades de representación, en las que podremos comprobar qué efectos tiene sobre diferentes tipos de contenido (documentales, cine, deportes, etc.) y si merece la pena sustituir los ya obsoletos para muchos 24 fps o si por el contrario estamos perdiendo lo que se denomina "sensación cine".
Para verlos deberéis tener una tele o monitor con tasa de refresco de 60 Hz o superior y un navegador web compatible con 60 fps (Chrome y Firefox por ejemplo) o una smart TV compatible con esta tasa de fotogramas si lo vais a ver directamente desde la app de la tele.
Documentales
Para empezar os propongo visualizar "EVERGREEN", un estupendo y pausado documental rodado en Mount Rainier en Washington y que muestra a 60 fps múltiples secuencias sobre naturaleza con planos sin mucho movimiento general pero panorámicas lentas, ríos, cascadas y secuencias detalle en donde se aprecia una mejora de nitidez con respecto a la versión convencional a 30 fps.
En este segundo vídeo tenemos una secuencia estilo documental con panorámicas de la ciudad de Cali rodadas con cámaras RED Epic MX y RED Dragon a 60 fps reales en donde podemos observar un movimiento suave y fluido en los giros y movimientos panorámicos tanto horizontales como verticales.
Cine y series
El siguiente vídeo muestra una escena del Blu-ray UHD "Billy Lynn's Long Halftime Walk" que fue rodada a 120 fps y que es la primera película (y creo que de momento la única) en ser distribuida en formato óptico con una tasa de 60 fps.
En el próximo vídeo tenemos un corto de Netflix denominado "Meridian" que bien podría ser el representante de las series actuales o cine para televisión y que muestra unas cuantas escenas interesantes grabadas a 60 fps:
El siguiente vídeo es una demo técnica de LG para mostrar las bondades de sus teles OLED que muestra una serie de escenas de interior rodadas a 60 fps y donde también podemos apreciar gran suavidad de movimientos en los desplazamientos de los personajes por la pantalla.
Deportes
El próximo vídeo muestra deportes extremos variados con rápidos movimientos de los objetos y personajes que se intercalan con tomas a cámara lenta. Se puede apreciar una mayor nitidez en los desplazamientos y suavidad en los giros de cámara.
Por último tenemos un vídeo sobre snowboard donde podemos apreciar desplazamientos a gran velocidad con panorámicas horizontales y verticales que se presentan con una mayor suavidad de movimientos así como un incremento en el detalle y menos efecto "blur" en los personajes en movimiento.
Como vemos, el efecto obtenido depende mucho del tipo de contenido que vayamos a reproducir. Mostrar los vídeos a 60 o más fps añade un extra de realismo que vienen muy bien en documentales y deportes ya que ofrece mejor nitidez y desplazamientos suaves que dan la sensación de "estar allí mismo" viviendo la escena.
Sin embargo, en cine y series, quizá por no estar acostumbrados a la sensación que genera, ese extra de realismo en la representación de las imágenes acerca la escena más a que la veamos como un documental que como algo de ficción. Probablemente será cuestión de acostumbrarse, aunque es una tarea difícil, ya que los contenidos disponibles actualmente en cine y series con HFR brillan por su ausencia.
En Xataka Smart Home | ¿Deberías apagar la interpolación de fotogramas en el televisor? Te contamos sus principales ventajas e inconvenientes
Ver 14 comentarios
14 comentarios
elnegrovikingo
El vídeo de LG Chess.... se supone que es para pantallas OLED... y en mi monitor Dell normalucho se ve espectacular, así que no me j*das... La imagen está ultra saturada, y eso en un monitor LCD... Y se nota un huevazo la sobre-iluminación de las excenas. Los brillos que tienen las personas en la cara, es brutal.... Mítico vídeo de "demo" para falsear la calidad de imagen de una TV.
galexyaoi
Es un post decente, pero el que lo ha escrito no ha tenido en cuenta un pequeño problema y es que, tal y como se ve en el vídeo de los soldados, no todo se graba con filtros que realzan los detalles al estilo del vídeo de netflix, además de que no siempre se graba en espacios tan amplios. Por lo tanto no va a quedar muy bien, sobretodo por que los que hacen películas y series animadas querrían imitarlo y por lo tanto sería un esfuerzo extra, así que con que se haga todo a un máximo de 32fps, suficiente.
zepete
Igual lo que tienen que aprender es a usar la iluminacion y los movimientos de camara en el cine con esta nueva tecnica.
kodamo
He FLIPADO con el vídeo "Meridian", y eso que mi monitor de ordenador es un simple HD modelo ASUS.... O_O
¿cómo puede ser que pueda ver algo a 60fps? O_O pensaba que era algo solo reproducible en TVs 4K....
Si ya en HD he flipado, en 4K debe ser ya leche..... yo creo que esto es el futuro del cine (y tv)... es una sensación extrañísima, asombra y da cierto repelús a partes iguales.... pero es brutal, desde luego.
kodamo
He FLIPADO con el vídeo "Meridian", y eso que mi monitor de ordenador es un simple HD modelo ASUS.... O_O
leandromejia
No puedo negar que las imágenes se ven excelente, es vedad que algunos demos, (el de LG) estaba saturado de colores, pero todo se veía de super maravilla, no se puede negar, que a pesar de que todo esta un poquito saturado a como debería ser realmente, todo se ve de maravilla, quisiera tener dinero para comprar una tv LG (soy fan de la marca, me crié usando productos LG), para usarla con mi xbox one x (tengo un monitor de los antiguos, CRT), pero vale la pena pasar a la nueva generacion de elevisores.
kumodrones
Grabar a mas fotogramas te da mas libertad despues al editar.
Al principio parece que las imagenes son falsas pero es una maravilla, sobre todo para deportes, carreras o escenas de peliculas rápidas quedarían de perfectas.
kumodrones.es
jualgusu
Soy de Cali, Colombia, lector asiduo del universo Xataca y me emocioné al ver a mi ciudad mencionada en este artículo, y con un video de altísima calidad, pero que decepción... no es la ciudad de Cali, es California, abreviado. Corrijan por favor