A la hora de hacernos con una caldera, una de las opciones más interesantes es la de optar por una caldera de condensación, puesto que pese a que tienen un mayor coste, van a permitir un mayor ahorro energético lo que se va a traducir en una factura del gas bastante más reducida, lo que a la larga beneficiará a nuestro bolsillo.
Unas calderas con las que podemos calentar nuestro hogar y obtener agua caliente sanitaria al mismo tiempo y sin realizar un gran consumo energético. Un tipo de caldera que además es el único que se puede fabricar desde el 26 septiembre de 2015 en función de la Directiva Ecodesing 2009/125/EC (ErP Directive). Pero llegados a este punto, vamos a ver cuales son las características que este tipo de calderas y cuales son los puntos a destacar.
Según esta directiva el consumo de energía debe reducirse en un 20%, incrementándose la cuota de energías renovables en un 20%, con una fecha límite en el horizonte fijada para el año 2020. Una normativa que se refiere a Calderas, Acumuladores, Bombas deCalor, Cogeneración y Combinación de Productos.

En primer lugar vamos a hacer mención al funcionamiento de este tipo de calderas y es que su mayor optimización se debe a que aprovechan la energía proveniente del vapor de agua al calentar el agua a una temperatura máxima de entre 60 y 70 grados, bastante por debajo de los 90 grados que logran las calderas normales.
Básicamente se basa en reutilizar la energía de los gases de escape, lo que permite que con este tipo de calderas se mejore el rendimiento en un 109%, por encima de las mejoras que podemos obtener con las calderas convencionales.
Una vez tenemos decidido que vamos a optar por una caldera de condensación, esta podrá hacer uso para la distribución del calor bien de sistemas de calefacción por radiadores o bien de otros que van bajo el suelo (suelos radiantes que distribuyen el calor por todo el hogar), que ya usaremos según las circunstancias de cada piso.
Mejoras que permite una caldera de condensación

Hemos visto que hay una disminución del consumo, lo que se traduce en un ahorro de hasta el 25% con respecto a una caldera tradicional. De esta forma bien sea para el uso individual o para gestionar la calefacción de edificios o instalaciones vamos a lograr disminuir la factura.
Además los sistemas que usan permiten una menor contaminación sonora, dejando a un lado los ruidos que generan las calderas y calentadores tradicionales. Esto es posible por un lado gracias a su sistema de combustión, con menores emisiones de Co2 y por otro lado por la mejor construcción de la caldera, mejor insonorizada que otros modelos.

Y con la contaminación sonora, igualmente son más respetuosas con el medio ambiente**, puesto que emite gases menos contaminantes y las emisiones de Co2 que lanza, como ya hemos dicho, son más reducidas por el método de combustión y por su mejor consumo de energía.
Además y siendo un poco egoístas, nuestro bolsillo también se puede ver beneficiado a la hora de comprar una de estas calderas, puesto que en aras de modernizar el parque de calderas, las autoridades establecen programas periódicos que incentivan a los usuarios a cambiar las calderas antiguas por estos otros modelos.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
ariasdelhoyo
"En primer lugar vamos a hacer mención al funcionamiento de este tipo de calderas y es que su mayor optimización se debe a que aprovechan la energía proveniente del vapor de agua al calentar el agua a una temperatura máxima de entre 60 y 70 grados, bastante por debajo de los 90 grados que logran las calderas normales."
¿Qué vapor de agua?
Menos mal que tenemos wikipedia.
Hago esta crítica sin ánimo de molestar, pero es que hay que elaborar un poquito más los artículos. Ya no digo a nivel de gramática, que también, pero a nivel de técnica más.
No digo fusilar los artículos de la wikipedia. Pero se los lee uno, los asimila, los explicas con tus propias palabras y te quedará mejor.
asi6
Las calderas de condensación requieren de un desagüe y, salvo pisos de pocos años para aquí, hay muchos que no tienen esa infraestructura instalada y cuando se rompe la caldera y resulta que sólo pueden comprar una de condensación se ha de invertir en la obra necesaria para llevar un desagüe a la ubicación de la caldera sí o sí, lo que puede ser desde relativamente fácil hasta imposible.
fernandocomerzial
es cierto, he cambiado la caldera atmosférica(16 años) por una Wolf de condensación y entre sacar tubos de la cocina a la galeria y el desagüe, casi me ha costado la obra como la caldera, eso si, observo que al mismo uso que la antigua el contador corre bastante menos.
Lo del desagüe como comentaís puede ser un problema grave, siempre se podrá solucionar con una bomba de impulsión(creo que se llama así)
seralgas
En muchas ocasiones con las calderas de condensación se aprovecha el desagüe de la propia la lavadora, siempre que la situación de la caldera lo permita, claro está. Lo que comenta fernandocomerzial sobre la bomba de impulsión, es una solución para aquellas situaciones en las que el desagüe no está situado a menor altura que la salida de los condensados y por lo tanto la gravedad no puede hacer su trabajo. En este caso habrá que forzar la salida con una bomba como bien comenta él.
Puedes visitar Seralgas aquí.