Cada vez son más los hogares que se decantan por realizar una instalación fotovoltaica en casa para obtener energía de forma más sostenible pero también como método de ahorro en la factura de la luz,
Los paneles clásicos basados en silicio monocristalino siguen siendo el material preferido para el desarrollo de células fotovoltaicas, pero en los últimos años los científicos e investigadores están estudiando otras opciones como los paneles solares transparentes, unos dispositivos capaces de captar la energía del sol y convertirla en electricidad, pero dejando pasar parcialmente la luz a su través.
Esto tiene innumerables ventajas inmediatas frente a los paneles clásicos, generalmente oscuros y que deben ocupar una superficie considerable en lugares como tejados y azoteas puesto que no permiten pasar la luz, pero también algunas inesperadas que los científicos van descubriendo poco a poco.
Una ventaja inesperada de los paneles solares transparentes
Los paneles solares transparentes todavía son una tecnología que está siendo desarrollada en diferentes partes del mundo, como por ejemplo es el caso del concentrador solar desarrollado en la Universidad Estatal de Michigan con el que se consiguió convertir una ventana en una celda fotovoltaica o los avances de inQs. que mostró su ‘Solar Quartz Panel’ capaz de capturar parte del espectro de luz para transformarlo en energía útil para nuestro hogar.
Y parece que en el futuro estos paneles transparentes permitirán además ofrecer ventajas adicionales a la mera captación de energía, como por ejemplo las que han descubierto en este estudio de la Universidad de Murdoch donde tener superficies acristaladas con este tipo de paneles permite reducir la intensidad de la radiación solar entre un 80 % y un 55 % en comparación con las condiciones exteriores.
Una ventaja clave de esta tecnología parece ser es el filtrado selectivo del espectro de luz. Así, la radiación UV se filtra casi por completo, lo que puede promover el crecimiento de las plantas y ser menos perjudicial para los humanos que estén al otro lado de los paneles. Sin embargo, la luz visible se transmite en gran parte para apoyar la fotosíntesis.
Esto permite que podamos tener plantas con un mayor factor de crecimiento bajo este tipo de paneles solares, lo que ahorra agua (afirman que el consumo se reduce en un tercio) y favorece las cosechas en el caso de que queramos tener un huerto tras los paneles solares transparentes.
El estudio de la Universidad Murdoch demuestra que el uso de paneles solares transparentes puede ser de lo más interesante en invernaderos, porches o grandes superficies acristaladas, ya que no sólo puede reducir significativamente el consumo de energía al producir electricidad, sino que también tiene efectos positivos o neutros (no todas las especies se vieron favorecidas por la reducción de la luz UV) en el crecimiento de muchas especies vegetales.
Más información | Estudio en Science Direct
Imagen portada | inQS
En Xataka Smart Home | Ventanas "inteligentes" que capturan energía solar y que además se hacen más o menos transparentes. Esto es lo último de Panasonic
Ver 0 comentarios