A la hora de elegir una bombilla LED o de hacer una instalación en casa, es importante conocer qué uso le vamos a dar. Para ello tenemos que tener en cuenta diferentes aspectos como la potencia en lúmenes reales, el ángulo de apertura, temperatura de la luz y la instalación que tengamos en casa.
La potencia lumínica

Un lumen es la unidad usada para expresar la cantidad de luz que es capaz de generar una bombilla. El problema es que la falta de unión por parte de los fabricantes no permite unificar criterios por lo que podemos tener algún que otro problema. De todas formas, la teoría nos dice que un led es capaz de generar por si solo entre 60 y 90 lúmenes. Todo valor por encima o es falso o baja circunstancias muy óptimas. Para conocer los lúmenes que genera una bombilla LED existe una pequeña formula:.
Lúmenes reales = al nº de vatios x 70.
Siendo 70 un valor medio que coincide con la mayoría de las bombillas del mercado. Por tanto, una bombilla LED de 12W ofrecería una potencia lumínica de 840 lm. Que vendría a sustituir la luz que genera una bombilla incandescente de 60W. Como podéis ver generando la misma cantidad de luz ahorramos 48w por cada bombilla incandescente que sustituyamos.

Con esta tabla podréis tener más o menos una idea clara de los vatios que debe tener una bombilla LED para sustituir la luz de una incandescente, halógena o fluorescente.
El ángulo de apertura de la luz

Uno de los problemas que tiene la iluminación LED es el ángulo de apertura que ofrece. Esto nos obliga a mirar bien las especificaciones y usos recomendados por el fabricante. Lo bueno es que la tecnología de la óptica usada en los LED ha mejorado tanto que ya podemos encontrar bombillas capaces de iluminar ellas solas toda una habitación
Si compramos bombillas LEDs cuyo ángulo de apertura sea de 40º obtendremos una luz más focalizada que sería ideal para iluminar puntos concretos como un cuadro, vitrina, etc.. Por tanto, para una habitación tenemos que adquirir una bombilla con 120 grados de apertura que es la adecuada para habitaciones. Eso sí, posiblemente tendremos que usar más de una si las dimensiones son mayores de lo normal.
La temperatura de color
Los grados Kelvin nos indican el tipo de color que tendrá la luz de nuestra bombilla. En función del número podremos obtener tres tipos de luz: blanco cálido, blanco puro y blanco frio. Cada color suele tener una aplicación mas o menos práctica.
El blanco frío es idóneo para colocar en lugares donde se necesita una luz blanca y que dé la máxima luz posible como puede ser el garaje, trastero,... El blanco puro está indicado para usar en cuartos de baño, cocina o lugar de trabajo. Por último la luz con tono amarillo, blanco cálido, es indicada para habitaciones, sala de estar, etc. ya que ofrece un tipo de luz más de ambiente.
Cuando vayamos a comprar una bombilla podremos consultar la temperatura en grados Kelvin para saber qué tipo de luz dará. Si está entornos a los 3.000K será un blanco cálido, 4500K es blanco puro y 5800K blanco frio. Ya cada uno decidirá qué tipo de luz le gusta más según la estancia donde vaya a usarla. Interesante también es el uso de los Dimmer para crear ambiente al poder regular la intensidad y por tanto la cantidad de luz que genera la bombilla.
Sin embargo, sobre gustos no hay nada escrito, y cada uno optará por el tono de luz que más le guste.
La instalación

No todos tenemos en casa la misma instalación de luces. Es importante que revisemos nuestra instalación y nos informemos sobre qué parte podemos reutilizar y cuales serían mejor cambiar.
En el caso de algunas lámparas halógenas es importante revisar los transformadores. Primero porque de un transformador tal vez podremos "colgar" varias bombillas LEDs para aprovechar los 50, 60 o más vatios que ofrecen para alimentar las nuevas LEDs que sólo consumen 10 o 12W por bombilla. Segundo porque igual es mejor eliminarlos y colocar una bombilla LEDs de las que se conectan directamente a la red de 220V.
Igualmente si tenemos reguladores de intensidad es muy importante que nuestra bombilla LED sea compatible, para ello en la caja suele indicarse mendiante la palabra DIMMABLE.
Foto | iStock
Ver 19 comentarios
19 comentarios
emedoble
Hace 3 semanas este artículo me hubiera venido de perlas. Ahora tengo 4 focos LEDS que hacen que mi cuarto de baño parezca un portal a otra dimensión con una luz blanca y mortecina...
David Minasian
Muy util si piensas en sustituir tus bombillas por bombillas LED, yo hace unos mese di el paso para probarlos en mis cuartos de baño y la verdad es que estoy muy contento, claro esta que antes tuve que informarme detenidamente de todo lo que comentais en este articulo como es angulo de iluminacion, kelvins que en mi caso opte por los 6000 y la verdad es que no fue para nada duro el cambio de halogenas a las LED puesto que la iluminacion y el color superaron mis expectativas siendo este ultimo mas blanco que con las anteriores bombillas.
electron222
Muchas gracias ^__^ me guardo la informacion en PDF :D
borjalopez84
80lumens/W son las marcas chinas, marcas tipo Osram, Philips, Samsung, ofrecen unos 60lumens/W reales y duraciones de 25,000h.
alex30
Me ha gustado mucho los articulos de las bombillas LEDs, necesito saber algo, en mi casa usamos bombillas con luz blanca, para obtener un ambiente mas cercano a la luz de dia. Detesto la luz amarilla, calida. Desconocia lo de la luz fria. En bombillas LEDs, cual sería la adecuada para simular la iluminación blanca del dia? la blanca pura o la fria?. Otra cosa, en casa usamos focos de 100, porque otra cosa que detesto son los ambientes tenues, me gusta que todo se vea iluminado, como tener ventanales en pleno sol pero de noche. Veo en las tablas que solo muestran un maximo de bombilla LED de 12W que seria un foco incandescente de 75. Cual sería uno similar al de 100? o eso lo regula el tipo de LED sea blanco puro o frio?
jaglez
En iluminación led la relacion lumen - W depende enteramente del chip utilizado (5730, 2835, 5050 ,etc) por lo que fiarse solo por la potencia que disipa (W) es una fuente de posteriores decepciones.
Los datos básicos son como se comentan: lumens, Tª color, apertura y vida.
A mayor W disipada es muy importante que la luminaria elimine bien el calor, porque la vida estimada suele ser del chip led, pero no de la lelectrónica que lo alimenta y que no lleva bien el calor.
Leds de más de 10 W qu eno lleven un disipador tendrán una vida muy corta por este motivo.
Lamentablmente encontrar esta información o que sea fiable en proveedores genéricos chinos suele ser una quimera.
8900
Nadie ha utilizado nunca bombillas incandescentes de 100W?, porque nunca encuentro las equivalencias, ni en las halogenas ni en leds.
holadeivid
muy util
carambola
Hola, en la tabla no aparece la equivalencia entre las bombillas de presión de sodio y los leds. Podríais faciliarla??
jarp75
Creo que el LED es uno de los mayores logros en ahorro energético, pero aun le queda un segundo logro quizás más dificil, que es su utilización masiva. El LED consigue ahorrar un 80% de energía y un 90% en gastos de mantenimiento y sustitución, por lo que, aunque su inversión sea cara, esta se amortiza en poco tiempo, convirtiéndose en una de las mejores formas de ahorrar, sobretodo en aquellos casos donde se utiliza masivamente la iluminación: alumbrado público, oficinas, tiendas, bares, naves industriales... Si se usara en todas partes se ahorraría más del 15% de la energía eléctrica que se produce en el mundo, eso es tanta energía que se podrían cerrar todas las plantas nucleares del mundo!!!
En la página de www. abeled. com también hay mucha información sobre los LEDs. Además, indican las equivalencias con otros sistemas de iluminación más tradicionales, lo cual es de gran ayuda. Un consejo, comprad luces LED de buena calidad, ya que las baratas duran muy poco y no nos daría tiempo a amortizarlas, con lo cual no se consigue el ahorro deseado.
macac0
Creo que las bombillas led son el futuro y con el tiempo estaran en todas las casas, aparte de el ahorro tambien hay que tener en cuenta su lado ecológico a la hora de las emisiones de co2.
alejandro.rosagarcia
Muy bueno.corto y sencillo y claro.Gracias
pafergo
Hola, os dejo un pequeño artículo que a mí me ayudo cuando cambié las bombillas de mi casa.
A la hora de comprar una bombilla LED se deben tener en cuenta varios factores para elegir la más adecuada a nuestras necesidades para la sustitución de antiguas instalaciones o una nueva instalación de estas. También hay que saber que no por tener más vatios va a dar más luz (lúmenes), como pasaba con las anteriores bombillas.
Luminosidad (lúmenes, lm). Es en lo que más debbemos fijarnos a la hora de escoger un dispositivo LED. Hay que intentar elegir la que tenga mayor lúmenes por un menor número de vatios.
Vida útil. Hoy en día los LEDs alcanzan unas 60000 horas de vida, por lo que si es inferior a 25000 horas se trata de un producto algo desfasado. De la misma manera, no existen productos que duren para siempre.
Precio. Si buscamos bombillas LED con un precio demasiado económico, es probable que se trate de un producto poco eficiente o con tecnología desfasada.
Potencia. Por obtener un dispositivo con mucha potencia (W) o con muy poca, no quiere decir que sea la más adecuada a nuestras necesidades.
Ángulo. Existen diferentes ángulos de apertura para la luz proyectada por las bombillas LED, que abarcan hasta 40º, para lugares que necesiten una luz directa, o de más de 120º, para lugares más abiertos como habitaciones.
Tono o color de la luz. Alguna gente cree, debido a mala información, que no existe más que la luz blanca en la iluminación LED. Lo cierto es que todos los productos ofrecen colores desde el ámbar (1200ºK) hasta un blanco grisaceo con tonos azulados (9000ºK).
Casquillo. Practicamente todas las instalaciones antiguas pueden ser sustituidas por iluminación LED, desde las anteriores GU10 hasta tubos fluorescentes. Para ello es importante saber el voltaje del nuevo dispositivo LED, ya que algunas eliminan el exceso de consumo de los cebadores, balastros y demás componentes externos antiguos.
Lo enconmtré en el blog de ledsenergia.
ppozo
Buenas tardes. Mi nombre es pedro.
Acabo de adquirir una vivienda. No es muy antigua (2010), pero se la he comprado a un banco, y actualmente las luces no son mas cables y casquillos colgando de los techos.
Estoy muy interesado en instalar luces de led en la vivienda, por todas y cada una de sus ventajas. si para saber la cantidad y/o calidad de luces que necesito, es imprescindible hacer una conversion con lo que tenia.......no se lo que tenia. lo desconozco totalmente. Y aunque no sea profano en electricidad, reconozco estar muy perdido.
Como puedo averiguar cuantas luces necesito sin pasarme ni quedarme corto?
gracias de antemano.
un saludo.
miguelra84
hola, si no puedo conectar bombillas led a un transformador, tienen que ser si o si compatibles con 220V, es lo que he creido entender. Estas bombillas compatibles con 220V por tanto serán más caras de lo habitual o no tiene por que?. Gracias
fgm13
Tiene información de reflectores led para crecimiento de plantas de ornato? Si cuentas con detalles técnicos de como definir la cantidad de reflectores por metro cuadrado se los agradecería; según lo que he leído parece que en aplicaciones de este tipo no se define el numero de lamparas en base a lux. Es cierto? entonces como lo determino?