Es probable que en más de una ocasión haya oído a padres quejarse de la relación de sus hijos con la limpieza. Todos hemos recibido alguna regañina en nuestra juventud, pero ahora la situación parece haber empeorado, y el foco está puesto en los millennials y la generación Z.
Al menos eso es lo que revela una encuesta realizada en Estados Unidos, que destaca la relación de muchos jóvenes con la suciedad de su vivienda y como una gran parte de estos grupos se sentirían avergonzados si alguien viera el estado actual de su casa.
Cifras demoledoras
La encuesta realizada a 2.000 personas de estos dos grupos generacionales en Talker Research para Swiffer (una empresa de productos de limpieza), determinó que un 45 % de los estadounidenses de la generación Z y los millennials reconoce que se sentiría avergonzado si alguien viera el estado actual de su casa.
De todos los participantes, el 31 % admite tener al menos una habitación sin limpiar en seis meses, y muchos dedican más tiempo a aplazar la tarea (casi tres horas) que a limpiar realmente (menos de dos horas de media).
De los datos derivados de la encuesta salen resultados cuando menos llamativos. Por ejemplo, que los suelos son la superficie que menos les gusta limpiar a muchos estadounidenses: el 37 % los puso en primer lugar entre las tareas menos preferidas. El podium de zonas poco agradables de limpiar lo completaban los ventiladores de techo (31 %) y los zócalos o rodapiés (28 %).
Además, el 36 % afirmaba que solo limpia su casa cuando espera visitas, porcentaje que sube al 39 % entre la Generación Z. Además, uno de cada nueve reconoce que su vivienda no cumple con sus propios estándares de limpieza.
La falta de tiempo es un problema: limpiar lleva unas dos horas de media y el 24 % afirma que les supone aún más. Sorprendentemente, más del 70 % preferiría hacer algo incómodo antes que limpiar el suelo, y algunos han pasado hasta 23 días sin limpiar y 25 días sin barrer o fregar.
En palabras de Arianna Castro, científica de Swiffer:“Quizás se sorprenda: algunos de los puntos más sucios de su hogar están a la vista de todos, esperando a ser limpiados. Estas áreas que pasan desapercibidas pueden albergar más suciedad y mugre de lo que cree”.
Aunque limpiar supone un reto para muchos, de los que sí que lo hacen a diario, el 74 % afirma que da importancia a la limpieza del suelo al menos semanalmente. La cocina (88 %) y el salón (85 %) son las zonas que más se limpian, mientras que los armarios quedan en segundo plano (48 % los limpia a diario o semanalmente).
“Según los resultados, el 52 % de los estadounidenses encuestados contestó que solo limpia sus pisos cuando la suciedad es visible; sin embargo, muchos desconocen que los pisos pueden albergar polvo, mugre y otros residuos incluso cuando parecen limpios. De hecho, partículas microscópicas como alérgenos y polvo no pueden depositarse profundamente en las superficies y grietas del piso, pasando desapercibidas a simple vista. La limpieza diaria ayuda a eliminar estos contaminantes ocultos, creando un ambiente más saludable para todos en el hogar”.
De los encuestados se deriva que aquellos que residen en entornos urbanos son quienes más limpian (50 % a diario) y quienes más consideran su casa “muy limpia”, aunque los rurales dedican más tiempo a la tarea (2 h 12 min).
Para muchos, una casa limpia genera más satisfacción que hacer ejercicio, tomar café o completar tareas. Además, el 69 % limpiaría más si tuviera productos más versátiles.
Imagen portada | Cottonbro studio
Vía | Infobae
En Xataka SmartHome | El peligro oculto de tu lavavajillas es la suciedad que acumula. Así puedes eliminarla para que funcione más tiempo y mejor
Ver 0 comentarios