La firma alemana WBT lleva muchos años situada en la cúspide del mercado de los conectores para componentes de Alta Fidelidad. Podemos encontrar sus productos en buena parte de las cajas acústicas, las electrónicas y los cables de los fabricantes más reputados del mercado, por lo que algo deben tener cuando tantas empresas confían en ellos.
Lo último que han sacado es una nueva familia de conectores que utiliza carbono cristalino como conductor, una tecnología a la que han llamado nanoGen, y que, según WBT, ofrece una velocidad de transmisión, un ancho de banda y una fiabilidad muy superiores a los de los conductores convencionales. Pero esto no es todo.
Según los creadores de esta tecnología, el nanoGen ofrece un rendimiento muy cercano al del grafeno, que es el conductor ideal. Esto permite a este material manejar corrientes continuas de hasta 10 amperios (con picos de 120 amperios), y, a la par, parece que también ofrece una gran inmunidad frente a los problemas de fase y acumulación de masa.
Como veis, sobre el papel pintan bien. Soy de los que piensa que los detalles importan, y que en un componente de calidad merece la pena instalar unos buenos conectores. Pero lo que no me cuadra es implantar unos conectores tan sofisticados como estos en un equipo cuyo cableado no esté a su altura. Al fin y al cabo, el eslabón más débil de la cadena de reproducción limitará la calidad final del equipo. ¿De qué servirán unos conectores como estos si los conductores de los cables restringen la velocidad de transmisión de la señal o el ancho de banda? Aun así, toda mejora es bienvenida, así que seguiremos la pista a esta nueva tecnología de WBT.
Más información | WBT
En Xataka Smart Home | ¿Merece la pena conectar los componentes de nuestro equipo de cine o Hi-Fi con cable balanceado?
Ver 3 comentarios
3 comentarios
smoo
pero el ancho de banda disponible es mayor o igual al necesario, sino habria problemas. tener mas ancho de banda disponible que el que hace falta no aporta beneficio.
jorgecrce
El grafeno no es el conductor ideal, de hecho su resistencia eléctrica es mucho pero que mucho más alta que la de, por ejemplo, el cobre.
Sobre que el material puede soportar "hasta 10A", bueno, os damos un voto de confianza y suponemos que lo habéis traducido rápido y no os habéis dado cuenta, pero la intensidad máxima no depende del material, depende básicamente de la sección del conductor, y en un conector del área de contacto entre la clavija macho y hembra. Es como si yo digo que el cobre puede manejar intensidades infinitas. Puede, todo depende de la temperatura máxima admisible y de la sección del cable de cobre.