Cuando pensamos en cómo serán las pantallas del futuro no podemos dejar de imaginar lo que la ciencia ficción nos ha mostrado una y otra vez: sistemas holográficos con mayor o menor interactividad que llevan las tres dimensiones un paso más allá.
Esta semana en el CES 2013 se ha mostrado al público Displair, una pantalla holográfica de origen ruso que se caracteriza por ser interactiva y multitáctil, acercándonos la tecnología del futuro hasta la actualidad.
Funciona mediante un sistema de microgotas de agua que son lanzadas en vertical creando la superficie de la pantalla propiamente dicha sobre la que se proyecta la imagen deseada. Esta superficie se convierte en interactiva gracias a un sistema de detección de movimientos basado en una cámara y que es similar a la tecnología Kinect de Microsoft (se supone que en teoría las gotas son tan pequeñas que no deberíamos mojarnos las manos al tocarla).
La superficie de la pantalla puede ser atravesada por objetos, con lo que las posibilidades de crear efectos y modos de uso impactantes se multiplican.
Tiene un tiempo de respuesta de 0,2 segundos y es capaz de mostrar imágenes a color. Sus creadores esperan que los primeros modelos salgan al mercado en el segundo trimestre de este año a un precio que podría superar los 15.000 dólares, por lo que irán enfocadas a un público profesional que las usará probablemente para presentaciones y demos de productos.
Vía | Gizmología Sitio Oficial | Displair
Ver 3 comentarios
3 comentarios
kik
si funciona con micro gotas de agua , el agua no se evaporara en lugares calurosos o generara una oxidación rapida
raxell
y donde esta la parte "holografica"? Ahi lo que veo no es mas que una imagen proyectada en una cortina de agua. No es nuevo y no es holografico.
Que bajon me ha dado al ver el articulo.
ariasdelhoyo
Supongo que lo que lanza es vapor de agua como los humidificadores por ultrasonidos. Dicho esto, veo que se están poniendo un poco palizas con el tema táctil. Como si no se les ocurriera otra manera de manejar entornos. Yo creo que hay que avanzar en soluciones que vayan integradas en la propia mano, y que no haya que andar tocando nada ni haciendo visajes. Y además integrarlo con soluciones relacionadas con el ojo. Lo de andar dando manotazos al aire como un trastornado no me parece solución.