Los discos de vinilo están viviendo una segunda juventud. La mayor parte de las tiendas de música y las grandes superficies han vuelto a colocarlos en sus vitrinas, a pesar de que muchos aficionados a la música estaban convencidos de que la popularidad del CD, las descargas y el streaming los habían rematado definitivamente.
Por esta razón, actualmente es muy apetecible comprar un nuevo giradiscos que nos permita disfrutar al máximo tanto nuestros antiguos LP como los que podemos comprar hoy en día nuevos y en el mercado de segunda mano. Sin embargo, encontrar el giradiscos adecuado es complicado, por un lado, porque el mercado nos ofrece cientos de modelos con todo tipo de precios y prestaciones, y, por otra parte, debido a que hay parámetros técnicos en los que ni los fabricantes se ponen de acuerdo.
¿Más alto o más ancho?
Todas las marcas están de acuerdo en que para obtener un sonido de calidad es imprescindible conseguir una velocidad de rotación absolutamente estable. Esta necesidad es indiscutible. Sin embargo, la estrategia para conseguirlo varía de unos fabricantes a otros. Unos apuestan por motores de corriente alterna y otros por motores de corriente continua controlados por frecuencia. Otros por materiales acrílicos, algunos por metales y unos cuantos por la combinación de ambos, y un larguísimo etcétera.

Pero lo más curioso, en mi modesta opinión, es que incluso las dimensiones del plato, la superficie plana y cilíndrica en la que colocamos nuestros discos de vinilo, son contempladas desde perspectivas muy diferentes por los fabricantes. La mayor parte opta por utilizar platos con el mismo diámetro de los discos de vinilo e incrementar su masa aumentando su altura, mientras que otros prefieren optar por una altura menor y un diámetro mucho mayor que el habitual.
Entre los primeros se encuentran fabricantes como Clearaudio, Transrotor o Kuzma, entre muchos otros, mientras que la principal defensora de los platos de gran diámetro es la checa EAT. Según Jozefína Lichtenegger, la responsable de esta última firma, un plato con el diámetro del que utilizan en su giradiscos Forte, por ejemplo, que es 400 mm, es capaz de almacenar más energía cinética, lo que, según ella, resulta crucial para mantener una velocidad de rotación completamente estable.
No es un parámetro esencial
Durante los últimos años he tenido ocasión de escuchar varias decenas de giradiscos en distintas ferias de Alta fidelidad acompañados por algunos de los mejores componentes del mercado. Ahí aparecen marcas como EAT, Clearaudio, Transrotor, VPI, Amazon, Oracle, Rega, Brinkmann, Pro-Ject, Thorens y muchos más, y, con total honestidad, no me atrevería a afirmar que los giradiscos con platos muy altos suenan mejor que los que usan platos con un gran diámetro. Y tampoco afirmaría lo contrario.

Si está respaldado por un buen brazo, una buena cápsula fonocaptora y un buen previo de fono, un giradiscos de calidad sonará realmente bien. Tenga el plato que tenga. Quizás comparando dos giradiscos con distinto plato pero con el mismo brazo, cápsula y previo de fono sea posible decantarse por una opción u otra, pero, sinceramente, dudo mucho que haya diferencias realmente reseñables. Por esta razón, mi opinión es que este parámetro no es crítico. No elegiría mi próximo tocadiscos valorando la altura o el diámetro de su plato, pero sí todo lo demás. Y, por supuesto, intentaría envolverlo con un buen brazo, una buena cápsula fonocaptora y un previo de fono solvente. En estas condiciones, cualquier giradiscos medianamente competente sonará de maravilla. Prometido.
En Xataka Smart Home | ¿Sabes cómo se fabrica actualmente un buen giradiscos?
Ver 8 comentarios
8 comentarios
tocadiscos
Muy buen artículo, y estoy totalmente de acuerdo, para mi la altura o el diámetro son aspectos secundarios, lo principal es la cápsula y el brazo.
Enhorabuena por el artículo y en general por la página.
Tocadiscos
nebulus
Precisamente llevo todo el día viendo platos de Clearaudio, Thorens y VPI y aquí lo importante es que ningún elemento del sistema haga cuello de botella.
parruso
Como DJ "old school" que he sido, creo que las marcas ahí exageran o intentan vender algo de humo. Un plato tan sencillo y profesional como el Technics que todos los Dj's (mas mayores) hemos utilizado, tienen una estabilidad en velocidad brutal. Y es que precisamente por su estabilidad a la hora de girar, los Technics han sido la referencia en el mundo pro. Y no es que tengan ningún plato sobredimensionado ni nada. Simplemente buenos materiales, buen motorazo y una buena electrónica de control son suficientes para esa estabilidad de giro.
Y es que si los Technics no fueran estables, no habríamos podido hacer esas mezclas tan largas ni esos efectos túnel en el que la perfección del resultado se basa en la estabilidad del plato.
Así que tengo dudas de si la búsqueda de esa supuesta mejora compensa al dineral y materiales exclusivos o tipos de fabricación distintos para conseguirla.
Aunque son marcas premium, así que todo vale. ¿No?
Usuario desactivado
Tengo la duda ¿realmente suenan mejor que la musica digital de adecuada calidad? ¿o suena 'diferente' como dicen algunos? Y ese 'diferente' no se puede conseguir tambien digitalmente? Todo el tema del ritual y la estetica aparte.
noiseshaper
De hecho un CD con sus 16 bits y 44.1 KHz de frecuencia de muestreo ya es superior técnicamente al vinilo. Se puede grabar la salida de cualquier tocadiscos, grabarlo en un CD, y la reproducción será indistinguible de la del tocadiscos.
macalafell
¿Alguna recomendación en platos para un uso en casa? Con algo sencillo pero que suene bien me conformo! Gracias.
aitorciyo
Un poco incompleto el artículo, algun ejemplo hubiese venido bien.
Me extraña que no se mencione la marca technics por ningun lado, ya que es de los que tienen una velocidad de rotación muy estable desde siempre y bajo mi punto de vista (no he probado muchas marcas), con una buena capsula, es de las marcas que mas me han gustado.