La cocina tenía una fea capa de grasa. Desde que me enseñaron este truco, la elimino de una sola pasada

  • Prefiero usar este sistema a productos químicos que pueden terminar por dañar las superficies de los muebles de cocina

  • Con el paso del tiempo la mezcla de grasa y suciedad puede provocar una antiestética capa

Pexels Karolina Grabowska 4239032
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jose-antonio-carmona

Jose Antonio Carmona

Editor Senior

Llega el momento de limpiar la casa, y la cocina es una de las zonas más exigentes y que más tiempo requiere. La culpa la tiene la combinación de grasa acumulada al cocinar, restos de comida y el polvo habitual que se deposita en cualquier habitación. Sin embargo, para dejar las superficies como nuevas, yo recurro a un truco muy sencillo que nunca falla.

Con el paso del tiempo, en la cocina se acaba formando una antiestética capa sobre electrodomésticos y muebles, difícil de eliminar. Es el resultado de una mezcla de restos de comida, vapores y otras partículas que se adhieren y pueden arruinar el aspecto de una cocina que debería lucir limpia y reluciente.

Adiós grasa, adiós

Campana cocina Imagen | AJ Ahamad

La suciedad en la cocina no es solo un problema visual. Además de afectar la apariencia, representa un riesgo para la salud, ya que está en contacto directo con los alimentos. Y por si fuera poco, con el tiempo también puede generar malos olores que terminan impregnando el ambiente.

Un truco he empezado a aplicar para acabar con la grasa y la suciedad acumulada es muy sencillo. Lo único que me hace falta es una bayeta de microfibra y el lavavajillas que uso para fregar los platos a mano, conocido por su potente acción desengrasante. Es ideal para eliminar restos adheridos en todo tipo de superficies sin esfuerzo.

Limpieza

Lo que hago es aplicar una pequeña cantidad de producto sobre un paño húmedo y frotar suavemente en movimientos circulares. Con cada pasada, la grasa va desapareciendo casi como por arte de magia.

Limpieza

Eso sí, algo que nunca paso por alto: retirar bien los restos de jabón. Para ello, luego uso una bayeta limpia y húmeda, aclarándola con frecuencia en el fregadero para evitar dejar residuos en los muebles. Con este gesto, el mobiliario de la cocina vuelve a brillar y queda atrás el desagradable aspecto que provoca la suciedad acumulada.

Prefiero este método al uso de productos químicos específicos que se pueden comprar en supermercados. Además de suponer un ahorro, evito el uso de limpiadores que con el paso del tiempo pueden terminar por dañar la superficies.

Otras opciones eco

Otra alternativa muy efectiva es usar una mezcla de bicarbonato de sodio disuelto en agua caliente, una solución sencilla con un gran poder de limpieza.

Si quieres usar este método, solo tienes que aplicar la mezcla sobre las zonas con grasa incrustada y dejarla actuar durante unos minutos. El bicarbonato, gracias a su ligera acción abrasiva, elimina la suciedad sin dañar ni rayar las superficies.

Tanto esta opción como la del jabón lavavajillas son métodos fáciles, ecológicos y económicos que funcionan muy bien en todo tipo de superficies de cocina: desde armarios y puertas hasta electrodomésticos, ya sean de madera, aluminio o acero inoxidable.

Foto de portada | Kaboompics.com

En Xataka SmartHome | Quitar la grasa y la porquería del microondas nunca fue tan fácil con trucos como este: la suciedad se despega sola

Inicio