Cuando nos iniciamos en el mundillo del cine en casa nos surgen multitud de dudas acerca de los numerosos tipos de dispositivos, componentes, equipos, altavoces, reproductores y demás parafernalia tecnológica que está a nuestra disposición en las tiendas especializadas. Pero sin lugar a dudas, uno de los que más dudas suscita es el denominado receptor A/V o receptor de audio y vídeo.
Son esos voluminosos, calientes y pesados aparatos a los que generalmente están conectados los altavoces y que forman el corazón de nuestro home cinema. ¿No sabéis qué son, para qué sirven ni cuáles son las diferencias que presentan con respecto a otro tipo de dispositivos tales como preamplificadores, etapas de potencia, procesadores de señales, etc.? En esta serie de artículos vamos a tratar de clarificarlo.
Comenzaremos por el principio. En un sistema de cine en casa que se precie de serlo, contar con un buen sonido es tan importante como la calidad de la imagen que obtengamos mediante proyectores o televisores. Debido a las características físicas y técnicas de estos últimos, resulta casi imposible que incorporen altavoces de calidad, o por lo menos con las dimensiones apropiadas como para reproducir todo el rango de frecuencias audibles a niveles de potencia adecuados.
Por ello, se hace necesario utilizar altavoces externos que, a su vez, necesitarán de un sistema electrónico que les proporciones la potencia eléctrica necesaria para mover los electroimanes y producir el sonido. Esta es la tarea de los amplificadores de audio en general, utilizados habitualmente en todo tipo de dispositivos como cadenas de música, reproductores de MP3, televisores, barras de sonido, etc.
Por otra parte, las películas de hoy en día suelen contar con audio multicanal digital, lo que significa que para disfrutarlas en su máximo esplendor tendremos que tener un número de altavoces que se corresponda con el número de canales de la grabación (habitualmente 5 canales normales y uno de graves) y algún dispositivo que nos descodifique este audio digital y lo transforme en señales analógicas comprensibles por la electrónica de los altavoces.

Receptores A/V: Receptor y decodificador de audio
Es aquí donde los receptores A/V entran en juego, ya que una de sus principales funciones es la de ser los decodificadores de este audio insertado digitalmente en los DVDs y Blu-Rays (en formatos de tipo Doby Digital, DTS, etc.), transformando los ceros y unos en señales analógicas sinusoidales que una vez amplificadas alimentarán a los diferentes altavoces que tengamos instalados.
Es decir, su primera y más importante función es la de “recoger” las señales de audio procedentes del exterior, ya sean estas en formato digital o analógico, desde las múltiples y diferentes fuentes que tengamos conectadas (DVD, Blu-Ray, lector de CD, televisor, videoconsola, PC, etc.) y adaptarlas al lenguaje que entienden los altavoces: voltios y vatios.
Para ello, los receptores A/V suelen contar con multitud de conexiones en su parte trasera, tanto analógicas como digitales, que nos permitirán conectarle las diferentes fuentes de reproducción de contenidos que tengamos en casa y seleccionar en cada momento la que queramos escuchar.

Receptores A/V: preamplificador, DSP y etapa de potencia
La segunda y más importante función de los receptores A/V es la de servir también de preamplicador y de etapa de potencia. El preamplificador es el dispositivo que adapta los niveles eléctricos de las señales de entrada a niveles adecuados para su posterior procesado por parte de un DSP (procesador digital de señales) o amplificador.
La etapa de potencia, como su nombre indica, es la encargada de elevar los milivoltios que le proporciona el preamplificador o DSP a voltios, para generar los vatios necesarios como para mover los conos de los altavoces, es decir, es la parte que nos genera la potencia final que irá a nuestros altavoces.
La tercera función fundamental de un receptor A/V es la de actuar como procesador digital de las señales de audio, aplicándoles diferentes efectos, ecualizaciones, retardos, etc. adaptándolas a las características frecuenciales de nuestros altavoces y a las características acústicas de la sala (veremos en profundidad estas funciones en un posterior artículo).
Además, según los modelos, también pueden incorporar funciones avanzadas para manejar las señales de vídeo digitales o analógicas que les conectemos, realizando o no el procesado de las mismas para adaptarlas a las diferentes resoluciones y sistemas finales de representación (TV o proyectores), por ejemplo pasando una señal en baja definición a una en 1080p mediante reescalado.

Ejemplo de etapa de potencia de Onkyo
Receptores A/V: Resumen de funciones
Reumiendo, los receptores A/V son los dispositivos encargados de recibir las señales de audio (y también de vídeo) procedentes de las diferentes fuentes que tengamos en casa, realizar la decodificación de las digitales (Dolby Digital, DTS, etc.), adaptarlas a un nivel de señal adecuado para ser procesadas, procesarlas para modificar su amplitud, fase y respuesta en frecuencia (ecualización), adaptarlas a las características de nuestros altavoces y sala, y finalmente amplificarlas hasta los niveles de potencia necesarios para que podamos escucharlas por los altavoces.
Es decir, los receptores A/V integran en un solo aparato la etapa de preamplificación, el decodificador digital y procesador de audio multicanal, el procesador digital de señales (tanto de audio como de vídeo) y las etapas de potencia (una por cada altavoz), reduciendo los costes y simplificando la gestión de todos estos dispositivos.
En posteriores artículos repasaremos más a fondo estas funciones y comentaremos las funcionalidades avanzadas que han convertido a los receptores A/V en los centros neurológicos de nuestros sistemas de cine en casa.
Índice del especial
Receptores A/V (I): funciones y características básicas
Receptores A/V (II): Consigue un “sonido de cine” gracias a la ecualización
Receptores A/V (III): Procesado de audio multicanal
Receptores A/V (IV): Funcionalidades avanzadas
Ver 33 comentarios
33 comentarios
punteral
Hola, siempre me había tenido dudas sobre este tipo de aparatos ya que nunca los he utilizado.
Quería saber si en el caso de que el reproductor de audio/vídeo sea un PC todo el trabajo de amplificación, procesado, etc. lo realizaría el ordenador o necesitaríamos un receptor A/V para alguna función. Un saludo
loboweb
Yo estoy pensadon en montarme un buen equipo Stereo HiFi en el salón, para conectar TV, XBOX, DVD, PC, etc. No se si me interesa comprar un buen ampli stereo o pillar un recptor A/V para centralizar todo vía HDMI y olividarme de más cables. La cosa es que los receptores A/V son todos 5.1, 7.1 y yo solo quiero Stereo, ¿merece la pena un Recptor A/V para concetar solo altavoces 2.0? ¿Ofrecerá calidad de sonido suficiente?
juniorjo
Alguien sabe si se puede conecta un dispositivo, como un Apple TV o PS3, vía hdmi y que el recibidor se conecta a un televisor vía Audio/Video
nicokiller
Hola a todos. Estoy pensando en adquirir un receptor AV y me surge una dudilla.
¿Es posible reproducir una fuente de audio distinta a la de video simultaneamente, es decir, poner como fuente de video futbol de digital+ y poner como audio radio FM(que incorpora el recepto AV)?
Gracias
ivankruel
Hola estoy por comprar un receptor, pero no logro decidirme entre un onkyo TX-NR616 o un denon AVR-1913, cuales son sus impresiones o si conocen otra opcion parecida con un presupuesto de unos 600 dolares?. Gracias de antemano
molerovsq
Hola xakateros. Estoy pensando en adquirir un equipo de home cinema 5.1 que incluyan también los altavoces, pero no entiendo muy bien en este tema y haber si me podeis hechar una mano.
Para lo que lo voy a utilizar es para conectar la PS3 , el Digital + y una TV de 40' HD, y poder disfrutar de peliculas en el Digital + y Bluy-ray, música, y juegos.
¿Alguna opción entre un presupuesto entre 250-350€?
yayator
Saludos! En primer lugar enhorabuena por el articulo, muy instructivo! Os explico mi caso a ver si me podeis recomendar una solucion, estoy haciendo la reforma de comedor y cocina y tendre los altavoces empotrados en el techo tanto del comedor como de la cocina. En el comedor tendre un sistema 5.1 o 7.1 (dependiendo de lo que termine comprando) mientras que en la cocina pondre dos altavoces estereo para tener el sonido de la television, radio o musica. La cuestion es si existe algun producto que me permita tener puesta la radio en la cocina mientras en el comedor tengo puesta una pelicula, o si por el contrario debo comprar un aparato para cada estancia y conectarlos entre ellos. Saludos y gracias!
p300
Buenas.. He estado leyendo el articulo y las opiniones, en este caso dudas.. Pues aqui va la mia. Hasta hace poco disfrutaba de un Onkyo sr507 con un conjunto de altavoces 5.1 Mission M30i. El problema es q el receptor murio hace unos dias y estoy entre arreglarlo y comprar uno nuevo. Mi uso es para PC pelis y musica) y PS3, para un comedor de unos 20 m2. Algo sencillo y de calidad aunque el modelo sea un poco antiguo. Gracias de antemano
osoconelalca
muy buenos articulos!
queria hacer una pregunta sobre algo que me inquieta,
estoy pensando en invertir en audio, un sintoamplificador yamaha mas dos cajas (yamaha, o polk) lo que me saldria entre 1000 y 1200 dolares.
ahora, basicamente escucho musica reproducida desde la computadora (wma, mpr, wav, etc), vale la pena la inversion? o sera que dada el origen de la musica el resultado sera deficiente?
muchas gracias
nicokiller
Hola a todos. Estoy pensando en adquirir un receptor AV y me surge una dudilla.
¿Es posible reproducir una fuente de audio distinta a la de video simultaneamente, es decir, poner como fuente de video futbol de digital+ y poner como audio radio FM(que incorpora el recepto AV)?
Gracias