Con la llegada del calor, muchos sacamos del trastero todo tipo de soluciones para combatir las altas temperaturas. En esta época del año, las piscinas portátiles vuelven a cobrar protagonismo. Yo mismo había pensado en instalar una en casa, pero tras investigar a fondo, he descubierto que existen muchas razones de peso para pensárselo dos veces.
Es cierto que la idea de tener una pequeña piscina en casa resulta muy tentadora, especialmente en pleno verano. Sin embargo, cuando empiezas a considerar los posibles inconvenientes, esa ilusión se desvanece rápidamente. Ya hemos visto algunas de las principales contraindicaciones de colocar una piscina de este tipo en una terraza o balcón, y como verás, el coste de un error puede ser mucho más alto de lo que parece.
Si estás valorando la posibilidad de instalar una piscina portátil en tu terraza o balcón, debes saber que hay numerosos riesgos asociados. A continuación, te explico por qué hacerlo sobre una superficie que no ha sido diseñada para soportar tanto peso puede convertirse en un verdadero problema.
Índice de Contenidos (5)
Estructura y peso excesivo
En primer lugar, es fundamental tener en cuenta lo que implica instalar una piscina, por muy pequeña que sea, en una terraza o un balcón: el peso que añade puede superar con creces la capacidad de carga que permite la estructura del edificio. Las terrazas, según el Código Técnico de Edificación (pag 9.), están diseñadas para soportar una carga máxima de 200 kg por metro cuadrado.
Puede parecer un detalle menor, pero este dato es clave para entender el riesgo: una piscina con solo 50 cm de altura de agua puede generar una presión de unos 500 kg/m², sin contar el peso adicional de las personas que la utilicen. Esto supone más del doble del límite permitido.
A ello se suman otros elementos que pueden comprometer aún más la resistencia de la estructura, como el deterioro del hormigón, la presencia de humedad o el desgaste natural del forjado con el paso del tiempo, lo que incrementa notablemente el riesgo de sufrir daños estructurales de consideración.
Riesgo de daños estructurales
Muy relacionado con lo anterior, es importante tener en cuenta que instalar una piscina portátil en una terraza o balcón puede comprometer seriamente la estructura del edificio. Superar la capacidad de carga establecida (200kg/m2) no solo aumenta el riesgo de daños en el forjado, sino que también puede provocar deformaciones estructurales o incluso colapsos parciales en casos extremos.
Posibles filtraciones e impactos en elementos comunes
Y eso sin mencionar los posibles riesgos derivados de una rotura o desbordamiento accidental. En una situación así, el agua podría provocar filtraciones y daños en las viviendas colindantes o en el propio edificio.
Solo hay que tener presente un dato: una piscina de 50 cm de altura y 4 metros de diámetro puede albergar alrededor de 6.283 litros de agua. Si esa cantidad se derrama sobre la terraza, las consecuencias pueden ser graves tanto para los vecinos como para la estructura del inmueble.
Obligación de informe técnico
Además, antes de colocar una instalación de este tipo en casa, y aunque no siempre se exija una licencia o autorización oficial, es fundamental disponer de un informe técnico que acredite que no se pone en riesgo la integridad estructural del edificio que marca el Código Técnico de la Edificación (DB SE-AE).
Si se quiere actuar con un mínimo de responsabilidad, este paso es fundamental, aunque supone un coste adicional que también debe tenerse en cuenta.
Informar a la comunidad de propietarios
Y si, aun con todas estas razones en contra, decides seguir adelante con la instalación de una piscina portátil en casa, es fundamental que tengas en cuenta lo que establecen los estatutos de tu comunidad de propietarios.
Aunque el uso de las terrazas pueda estar reservado a un propietario, estructuralmente siguen formando parte de los elementos comunes del inmueble. Por ello, es necesario comunicar cualquier intervención a la comunidad de vecinos y ajustarse a lo establecido en los estatutos o en los acuerdos adoptados por la misma.
En Xataka SmartHome | Durante años hemos tenido en casa piscinas hinchables y desmontables de Intex y Bestway: esto es lo que más y menos me gusta de ellas
Ver 1 comentarios