Ayer mismo mi compañero Pedro nos avisaba de que en 2013 deberemos resintonizar los canales TDT en España. ¿El motivo? La implantación de la nueva red móvil 4G en nuestro país. Pero no todo iban a ser malas noticias, el 4G ofrece una velocidad y estabilidad muy superior a la del 3G, hasta el punto de que podríamos estar viendo el principio del fin de las redes fijas.
El 4G es una evolución de las redes 3G, que utiliza los mismos estándares GSM y CDMA para conseguir velocidades hasta seis veces superiores; 40 Mbps de bajada y 10 Mbps de subida frente a los actuales 7,2 Mbps y 2 Mbps de subida, que rara vez se alcanzan. Además, asegura mayor estabilidad, evitando que la conexión fluctúe, incluso moviéndonos a gran velocidad, como cuando vamos en coche o en tren.

Con esas velocidades, que superan con creces la mayoría de redes fijas actuales, que rara vez sobrepasan los 20 Mbps de bajada, y apenas 1 Mbps de subida, no es descabellado plantearse que a medio y largo plazo, desaparezcan las líneas fijas de ADSL y fibra óptica.
De hecho, no son muchas las veces que recurro a la red 3G cuando la red fija me da problemas, y la verdad es que al menos en Valencia, va bastante bien, así que con la red 4G iría como la seda. Claro que no todo son ventajas, de entrada se plantean tres problemas:
-
El primero, obviamente, es la implantación. Aunque a partir de 2013 se liberen las frecuencias necesarias, la colocación de las antenas será lenta y costosa. Una ciudad como Barcelona puede llegar a requerir medio millar de antenas, así que no será cosa de unos meses.
-
El segundo, y más importante, es el precio. ¿Os acordáis de lo que costaban las tarifas de datos al principio? Vendían el MB como si se tratara de sal en la Edad Media y conectarse a internet era poco menos que una sangría. No sabemos si la transición hacía el 4G supondrá un aumento significativo de las tarifas, pero de momento usar un pincho USB 3G en casa sale sensiblemente más caro que contratar una línea fija a poco que queramos una mínima cantidad de transferencia, lo que nos lleva al tercer punto.

-
El tercer problema es ese, el volumen de transferencia de datos. Con cada vez más aparatos conectados en casa, desde todos nuestros gadgets a la televisión inteligente, con sus vídeos en streaming HD, y todos los electrodomésticos que esperamos que se conecten con el tiempo, el volumen de datos que podemos llegar a acumular en un mes se aleja muchísimo de lo que cualquier compañía ofrece hoy en día. Y por cómo se quejan de lo que gastamos el ancho de banda, no parece que eso vaya a cambiar mucho.
Así que a medio plazo no parece que las líneas fijas vayan a peligrar, al menos de forma general, ni siquiera con las tentadoras velocidades de 40 Mbps. Quizás para aquellos que requieran mucha movilidad y no abusen de la transferencia de datos, pero desde luego no para todos.
Eso sí, cuando llegue, notaremos los beneficios. Podremos ver vídeos de youtube a una calidad aceptable cuando usemos la red móvil y las videollamadas no serán un grupúsculo de pixeles saludándote al otro lado de la línea, pero nuestra conexión a internet desde casa, seguirá pasando por un cable, al menos durante unos cuantos años más.
Imágenes | Flaivoloka, Xataka On y septober
En Xataka Smart Home | Cinco consejos para optimizar tu conexión de internet
Ver 7 comentarios
7 comentarios
sergioicewolf
Pues yo estas noticias desde que se anuncian hasta que se hacen realidad pues pasan muchos años. Además el 4G es una gilipollez mientras no llegue a todo el mundo. O acaso alguien que viva en la montaña tiene menos derecho a internet que alguien de Madrid o Barcelona? Si acaso tendrá incluso más necesidad que alguien de una ciudad. En primer lugar llevemos la banda ancha a las zonas rurales, el 3g e incluso a veces la cobertura. Y cuando lo hayamos conseguido pues ya las evolucionaremos. Ademas yo todo el dia rodeado de ondas, como que me da mal rollo, ciertas cosas que se queden por el cable... que estan muy bien.
dudukiller92
En el primer párrafo supongo que quieres decir que estamos viendo el principio ''del fin''.
La verdad es que no creo que las redes móviles vayan a sustituir a las fijas, de hecho, lo que en la práctica se está viendo es todo lo contrario(ya no hay negocio decente sin red wifi,...). Además, ya anunciaron los grandes operadores que hasta 2014(es decir, 2015)no habría una implementación masiva de las redes LTE(que por cierto he leído en otros blogs vuestros que no son 4G, así que ahí hay otra errata), y todavía queda que salgan dispositivos compatibles con estas redes en europa, tiempo suficiente para que las redes fijas hayan evolucionado, amén de las redes móviles acusan constantemente de saturación o de que nos cobren los megas en LTE al precio de sangre de unicornio.
Así que no, no creo que las redes móviles vayan a desbancar a las fijas, al menos a corto y medio plazo.
zell9999
Mira, soy ingeniero superior de teleco y te puedo decir que lo que se plantea es una autentica barbaridad.
La red 4G jamás sustituirá a la red fija, NUNCA
La explicacion es sencilla, con la tecnologia 4G prácticamente se está rozando el tope maximo alcanzable en velocidad. Debeis saber que por muy buenas que sean las modulaciones y por mucha potencia que se emita, el canal radio es el que es, impredecible y hostil a mas no poder, y por tanto tiene siempre un limite fisico.Si mal no recuerdo 4G alcanza 100Mbps teoricos y luego que, ¿en cuanto se queda?
En cambio, con fibra optica tienes todo el ancho de banda que te de la gana, barato, y con el despliegue ya hecho.
Un Saludo
lucasrc
Creo que estás olvidando otro avance importante, el uso de la fibra óptica en el hogar, no se el dato exacto, pero por lo que tengo entendido asi como la red 4G es mas rápida que 3G, la fibra óptica es más rapida que los cables de cobre e incluso más que la tecnología LTE, acá en Uruguay ya empezaron las instalaciones, Antel ya lleva 108000 hogares conectados al tendido de fibra óptica y para fin de año espera llegar a conectar 240000 en todo el país, asi como también incorporó tecnólogia LTE en todo Montevideo y en las principales ciudades del interior, y una aclaración final, y no por eso menos importante es que Antel tiene legalmente el monopolio de la fibra óptica, y es la única empresa de comunicacion, dejando de lado a Claro y Movistar que solo proveen comunicación movil, lo cual no me agrada, pero de todas maneras creo que estamos en un buen lugar con respecto al avance a nivel latinoamerica asi como también a nivel mundial