Pensaba que lo mejor para conservar un aguacate abierto era usar papel de plástico. Hay una forma mucho más eficaz y sencilla

Un fruto que con frecuencia no se utiliza entero y se echa a perder rápidamente sin una protección adecuada

Plant Fruit Ripe Food Green Cooking 688119 Pxhere Com
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
paco-rodriguez

Paco Rodríguez

Editor Senior

Si hay un fruto que se ha ganado un hueco en nuestras despensas en los últimos años ese ha sido el aguacate, gracias a su sabor, versatilidad y estupendas propiedades saludables.

Sin embargo, su conservación en casa puede darnos más de un quebradero de cabeza, ya que se trata de un vegetal con tendencia a estropearse con relativa facilidad una vez está abierto, algo muy típico sobre todo si somos de consumir solo una mitad cada vez.

Y con los precios a los que se encuentra en el súper no es para andar tirando ni un gramo de su valiosa carne, por lo que muchos nos decidimos simplemente por ponerle el típico papel de plástico transparente y meterlo en el frigo. ¿No hay otra forma mejor de conservarlo?

Cómo conservar correctamente el aguacate

Existen varios trucos más eficaces que envolver en plástico la mitad que nos ha sobrado para que mantenga su frescura en la nevera durante más tiempo, como por ejemplo rociarlo con zumo de limón, ya que el ácido ayuda a retardar la oxidación. Sin embargo, esta opción altera el sabor del aguacate, dejando un regusto amargo.

Afortunadamente hay otra opción que no tiene ese efecto secundario y que utiliza otro de nuestros productos estrella: el aceite de oliva. Se trata básicamente de aplicar un poco de este oro líquido sobre la superficie abierta del aguacate que ha quedado expuesta, creando así una barrera natural que impide la exposición al oxígeno y manteniendo la frescura del fruto.

Incluso podemos optar por colocar la mitad del aguacate con la parte abierta e impregnada en aceite hacia abajo sobre un plato. Así toda la superficie queda impregnada y protegida del contacto directo con el aire.

Este truco no solo es práctico y sencillo de hacer, sino que también permite evitar el uso de plásticos, lo que hace que sea una opción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. ¿Algún truco más?

Congelarlo es una buena opción. La propia conservación del aguacate en el frigorífico ayuda a ralentizar la actividad de la enzima polifenoloxidasa, que es la que le da ese aspecto amarronado en cuanto se expone al aire. Pero si lo congelamos también podemos evitar este proceso de forma más efectiva.

Plant Fruit Food Produce Fresh Avocado 962704 Pxhere Com Imagen: Pxhere

¿No perdemos sabor o textura? Pues en parte, pero los estudios son muy claros y señalan que mantenerlos en la nevera hace que se pierdan más nutrientes que mantenerlos en el congelador. De hecho, el aguacate es una fruta que congela muy bien.

Aunque es cierto que el proceso puede provocar que se realcen un poco sus sabores amargos, al ser un fruto tan graso congela a la perfección. Especialmente si hacemos caso al truco que compartían nuestros compañeros de Trendencias haciéndolo puré previamente, algo ideal si pensamos usarlo después para hacer guacamole.

Imagen portada | PxHere

Vía | Directo al Paladar | Trendencias | Xataka

En Xataka Smart Home | Cómo colocar los alimentos en el frigorífico para mejorar su conservación y que aguanten más tiempo

Inicio