Vuelve el calor y para estar más fresquitos en casa pensamos en encender nuestros sistemas de refrigeración además de aplicar algunos trucos y consejos para sobrevivir a las altas temperaturas. Y si tenemos ventiladores normales probablemente los usemos casi a diario, sobre todo en los días y momentos de más calor, algo que no siempre es recomendado por los expertos.
De hecho, varias organizaciones coinciden en que existe un límite de temperatura en nuestras viviendas que si se sobrepasa no es nada recomendable encender los ventiladores. ¿El motivo? Puede ser perjudicial para nuestra salud.
Ventilador sí o no cuando hace mucho calor
Los ventiladores no producen aire frío, lo que hacen es solo mover el aire y así proporcionar una "sensación" de enfriamiento en un espacio determinado. Pueden reducir lo que se conoce como sensación térmica personal hasta unos cinco grados, pero no van a bajar la temperatura de una habitación ni un solo grado por sí mismos, a no ser que lo que hagamos sea sacar el calor fuera y traer aire más fresco de otra parte de la casa.
Esta incapacidad para producir aire frío hace que cuando hace mucho calor se dediquen a mover el aire caliente y que lo dirijan hacia nosotros, creando un efecto similar al de los hornos o freidoras de aire (con temperaturas mucho más bajas, claro) y pudiendo resultar en un potencial problema de salud si se sobrepasan unos ciertos grados en el ambiente.
Según explica el CDC estadounidense los ventiladores eléctricos pueden proporcionar un cierto alivio ante el calor, pero cuando la temperatura se acerca a los 100 °F (aproximadamente 38 °C) no prevendrán las enfermedades relacionadas con el calor como sí lo hacen otros métodos como ducharse o bañarse con agua fría o trasladarse a un lugar con aire acondicionado.
De hecho en este otro artículo desde el CDC recomiendan usar ventiladores, pero solo si la temperatura en el interior de la casa es de menos de 32,2 ºC (90 °F). En temperaturas superiores a esos 32,2 ºC un ventilador podría aumentar la temperatura del cuerpo y ser perjudicial para el usuario.
Parece un límite muy bajo que aquí en España sobrepasamos con frecuencia dentro de muchas casas, aunque hay otras organizaciones que señalan temperaturas menos restrictivas. Por ejemplo desde el Departamento de salud de Nueva York explican que un ventilador resulta efectivo cuando el aire que nos rodea está por debajo de la temperatura corporal (unos 35 - 36º C). Si la temperatura dentro de casa está por encima de nuestra temperatura corporal, usar un ventilador no es una buena idea, puesto que más que refrescarnos nos va a producir mayor sensación de calor.
Otros científicos como los de la Universidad de Sídney y el Instituto Cardiaco de Montreal han publicado estudios al respecto tratando de analizar el impacto del uso del ventilador en varias circunstancias como en climas cálidos y húmedos o cálidos y secos por parte de personas mayores.
El estudio expuso a los participantes mayores con y sin enfermedades cardíacas a dos ambientes: uno cálido y húmedo (38°C y 60 % de humedad) y otro muy caluroso y seco (45°C y 15 % de humedad), condiciones seleccionadas por representar los dos extremos más habituales de las olas de calor a nivel mundial.
El resultado de las pruebas fue que en condiciones cálidas y húmedas el uso de ventiladores redujo el esfuerzo cardíaco inducido por el calor. Sin embargo, en condiciones muy calurosas y secas, encender ventiladores tuvo un efecto adverso, triplicando el aumento del esfuerzo cardíaco.
El motivo es que, aunque los ventiladores ayudan a que el sudor se evapore, en condiciones muy calurosas y secas el efecto es reducido y a su vez se contrarresta por la convección, que fuerza más calor hacia el cuerpo.
¿Entonces cuál es la temperatura límite para decidir si enciendo o no un ventilador? Pues como vemos hay varias recomendaciones diferentes, pero en general podemos considerar que si se superan más de 35 ºC dentro de casa conectar un ventilador por sí solo no ayudará a refrigerarnos a no ser que nos humedezcamos si la humedad relativa es baja, lo usemos para traer aire más fresco de otra parte de la casa o para expulsar el exceso de calor fuera.
Imagen portada | Murat esibatir
Más información | CDC | Departamento de salud de Nueva York | Estudio Universidad de Sídney
En Xataka Smart Home | Dejar encendido todo el día un ventilador o un refrigerador evaporativo: esto es lo que te costará en la factura de la luz de junio
Entrar y enviar un comentario