Reproductores multimedia los hay y muy variados. La oferta, sobre todo en ordenador, es tan amplia que a veces no sabemos con cuál quedarnos. MPC-HC, SMPlayer, Quicktime o el reproductor de Windows son algunas de las opciones pero hay muchas más. Claro que, en mi caso, siempre termino por volver a VLC.
VLC no será el reproductor perfecto, puede que algunos archivos se le resistan pero en líneas generales es la aplicación más completa capaz de cubrir mis necesidades. Todo ello sin olvidar que ofrece una serie trucos y atajos de teclado que una vez dominados facilitan mucho su uso.
VLC más que un reproductor
Lo primero que me llamó la atención de VLC en aquella época en la que los paquetes de códecs poblaban internet era que no los necesitaba como tal. Es decir, no había que instalar nada adicional para reproducir vídeos DivX, Xvid, MKV,… una gran noticia pues nunca me gustó el instalar tantas aplicaciones o paquetes extras. Pero más allá de eso, que ya es algo que otros muchos incluyen, fue descubrir que podía codificar vídeos con él y también reproducir contenido vía streaming.

Si vamos a Archivo > Convertir y Transmisión aparecerá una ventana en la que poder abrir un clip de vídeo y luego seleccionar el perfil o modificarlo a nuestro gusto. De ese modo podemos pasar un archivo .m4v a .mov, .ogg, .flv… por ejemplo. Es cierto que la conversión no es de las más rápidas pero para momentos de apuro sirve perfectamente.
La segunda opción es más interesante aún. Si vamos a Archivo > Abrir red podremos introducir la URL fuentes de vídeo que se estén reproduciendo vía streaming en internet. Un ejemplo claro de uso es en los eventos de Apple. La compañía sólo emite para su Apple TV y ordenadores Mac que usen Safari. Pero con esta opción podremos copiar la dirección web y verlo en cualquier ordenador, tanto Linux como Windows.

Opción que también podemos usar para descargar algún vídeo de Youtube. Si en dicha opción pegamos la URL de Youtube, cuando le demos a abrir, en Ventana > Mostrar información multimedia se nos abrirá una nueva ventana que en la parte inferior nos da una dirección dónde se encuentra almacenado el vídeo. Podemos copiar y pegar en nuestro navegador y luego, sólo tendremos que hacer clic derecho y guardar el vídeo.
Hay más, también podemos usarlo para capturar la imagen de una webcam, el escritorio o usarlo como reproductor de podcasts u otro tipo de audio.
Mejorando su control
Pero si algo valoro son sus opciones de control, principalmente mediante atajos de teclado. Es verdad que a veces resulta complicado memorizar o acostumbrarse a ellos pero una vez lo hacemos, la rapidez y comodidad es tal que no podemos dejar de usarlo.
El uso mediante gestos de ratón es algo sencillo, son unos pocos gestos y cómo activarlo un proceso que no te llevará más de un minuto. Para activar los gestos con ratón hemos de ir a VLC > Añadir interfaz > Gestos de ratón. Luego es sólo cuestión de aprender todos los gestos posibles y hacernos una nota con los que más nos interesen hasta que consigamos memorizarlos. Pero la principal ventaja para mí llega con los atajos de teclado.

Atajos que afectan a la función de Reproducción:
-
Reproducir/Pausar: Barra espaciadora
-
Detener reproducción: S
-
Reproducir más rápido: +
-
Reproducir más lento: -
-
Siguiente archivo: N
-
Anterior archivo: P
-
Salto de 10 seg. hacia adelante: ALT + Flecha derecha
-
Salto de 10 seg. hacia atrás: ALT + Flecha izquierda
-
Si en lugar de ALT pulsamos Mayúsculas el salto será de 3 seg, CTRL para un 1 min y CTRL para 5 min.
-
Con la reproducción pausada, pulsa E para saltar al siguiente
Luego tenemos atajos para los menú y controles que nos permiten subir o bajar el volumen, pasar al modo de pantalla completa, avanzar o retroceder los subtítulos para sincronizarlos mejor con el audio. Incluso podremos avanzar o retrasar el audio. Podéis conocerlos todos desde las preferencias.
Doy por hecho que todos conocéis VLC y aunque algunos prefieren no usarlo frente a otras alternativas a mi me sigue pareciendo la mejor opción por mi propia experiencia. El 99% de los vídeos me los ha reproducido siempre y esos extras para ver emisiones vía streaming o los ajustes para la sincronización de audio o subtítulos son muy útiles.
En Xataka Smart Home |
Ver 9 comentarios
9 comentarios
borjalopez84
Para mi el mejor BS Player.
somaribros
Yo he probado varios reproductores y siempre acabo regresando a VLC, lo conozco desde que usaba Windows 98 y efectivamente, lo que me decanto por este reproductor fue no tener que instalar codecs para todo, recuerdo que llegaron a haber algunos con malware y otros que daban mas problemas de los que solucionaban.
Llegue a usar MPC y por lo menos en esos tiempos me pedía instalar codecs como el Codec Pack K-Lite y eso me desanimo de seguir usándolo. Veré que tanto ha cambiado.
VLC es simple casi siempre funciona excelente, en lo único nunca me ha funcionado es en la conversión de archivos, nunca me ha convertido un video y con el audio no he encontrado como convertir WAV a MP3. Un tutorial sobre este tema estaría bien.
hellgadillo
En mi vida he usado el VLC, siempre había escuchado de el pero sabía que era básicamente para ver videos flv y otros por el estilo.
Antes me gustaba personalizar la pc pero con el tiempo vi que era algo pesado así que decidí solo instalar codecs, usar el windows media player y omitir tanto software como este, el quick time, real player y otros, me llamó la atención la parte donde dices que se pueden hasta descargar videos o convertir pero con la experiencia veo que esto ya casi no se usa, prefiero las extensiones para descargar y eso de las teclas como que no: ¿quién se va a aprender tanta tecla para usar como acceso rápido?.
mussgo182
VLC nunca lo he probado, pero de todos los que conozco me quedo con MPC-HC (Klite).
Es el más ligero que conozco, abres un video y al instante ya lo estás viendo, y su interfaz tan sencilla y anticuada me encanta xD
El peor para mi es QuickTime. Demasado pesado, tarda mucho en abrir y consume muchos recursos.
raindoll
Yo soy de los que usa MPC-HC, es extremadamente ligero, ya tiene sus codecs incluidos, nunca se cuelga, hace y sirve para lo que quiero, tiene bonita GUI (hablo de la interfaz compact)...
No digo que sea malo, pero en fin... otra buena opción seria MPV, el cual es multi-plataforma.
cachiputi
Como puedo emitir or internet desde VLC por ejemplo una fuente de video o mi escritorio?
jaglez
Yo uso MPC-HC, no tiene rival, tan configurable y ajustable como quieras, pero como informático siempre recomiendo VLC a la gente que no se quiere calentar la cabeza.
Lo único bueno de BS.player es la mala compatibilidad de codecs que tenía que me hizo descubrir MPC-HC.
jularaxd
Yo cada vez que intento usarlo, me acaba dando dolores de cabeza... Se me desconfigura sin siquiera tocar ninguna opción hasta el punto que al final ni me abre los vídeos...