Nuestros salones llevan dos décadas teniendo que cambiar por culpa de las TV. Puede ser poco comparado con lo que viene

Las teles gigantes de verdad están a punto de desembarcar en muchas casas a precios bajos. El impacto visual será enorme.

Mueb
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
antonio-saban

Antonio Sabán

Director

La aparición de los televisores obligó a reorganizar los salones. Ahora ya no solo debían plantearse para mirarnos entre nosotros o por comodidad a la hora de leer, escuchar música o comer. Necesitábamos colocar la tele tonta en un espacio central de la estancia, que hiciera cómodo el consumo de contenidos.

Durante muchos años, los salones españoles se mantuvieron anclados a un mobiliario y decoración similar, como el que vemos en la imagen destacada. Uno de los motivos es que los televisores generalmente eran muy pequeños. Es un tipo de mueble que aún podemos tener en casa, y que está presente en viviendas de alquiler poco renovadas.

Al adquirir mi casa, sus anteriores propietarios dejaron un mueble castellano comprado en los 80, de estructura alta y con un pequeño hueco en el centro. El motivo de que lo hubieran mantenido tanto tiempo era sencillo: no veían la tele en esa estancia.

Allá por 2005-2006, cuando muchos comenzamos a dejar atrás los televisores CRT para pasar a los primeros HDReady de entre 26 y 32", estos muebles comenzaron a quedarse cortos en espacio. Si tenían hueco central, generalmente solo cabían televisores de hasta 21" de relación 4:3, no los más modernos. Hay gente que optó por quedárselos, pero muchos conocidos dijeron adiós al viejo mueble con una idea clara, querían un televisor mayor.

Ya con las 55" y 65" como estándar, los salones han requerido incluso más ajustes, si los compradores estaban dispuestos a ello. El estilo moderno es más minimalista   y recarga menos las estancias, y es frecuente colgar los televisores para aprovechar mejor los espacios y por estética.  Pero aún es frecuente decorar a los lados de los televisores, o tener que decir adiós a muebles de los noventa y los 2000 que no contemplablan albergar una tele de gran pulgada.

Img20250620171626 La LG C5 de 65" no entre bien en este mueble tan común que Antonio Vallejo, editor de Xataka Smart Home.

En Estados Unidos, por ejemplo, donde las chimeneas son muy comunes y evidentemente no pueden moverse fácilmente, los propietarios optan por colgar sus televisores muy altos, quedan por encima de ellas. Hay incluso un subreddit dedicado a ello.

La superficie aumenta de forma considerable a medida que lo hace el tamaño de pantalla

Infografia Samsung Distancia Visionado Futbol1

75 y 85"  serán los próximos tamaños en convertirse en estándar, siguiendo la progresión habitual del mercado en los últimos quince años. Durante este tiempo hemos visto que lo que frenaba la adopción de los tamaños grandes no eran tanto nuestras estancias o salones, sino el precio de los televisores, que no ha parado de caer.

En el momento en que las de 40", 42", 55" o 65" se fueron democratizando, los hogares se fueron inundando de ellas. Lo que viene es mucho más impactante visualmente

La superficie de un televisor de 75" es un 77,6 % mayor que la de un televisor estándar de 55". La de uno de 85", un 129 % mayor, más del doble. Y la de uno de 98", un 205% mayor, con más del triple de espacio ocupado.

El tamaño en pulgadas no es representativo de las diferencias en superficie de un televisor: de 55" a 85" crece más del doble. Y de 55" a 98", más del triple

Esto quiere decir que vamos hacia televisores que ocuparán más del doble o el triple de espacio en nuestro salón. Por una parte, sus tamaños de ancho (189 centímetros para 85" y 217 centímetros para 98") obligarán a hacer cambios a los laterales, que pueden ser bastante más grandes que los que hubo que hacer en el pasado, obligando a retirar estanterías, cuadros y otros elementos.

Todo eso si caben físicamente, claro, que es algo probable. Pero hay otros factores, como distancia de visionado. TCL, por ejemplo, afirma que con un televisor de 85" para ver cine (videojuegos es otro cantar), la distancia óptima es 2.59 metros. Para 98", 3 metros. Samsung opina parecido con 2,4 metros para 82".

En ese sentido, un estudio elaborado en 2018 por Ipsos por encargo de Samsung decía que el 87% de hogares españoles podría tener un televisor de 82", pues ese es el porcentaje de hogares con más de 1.6 metros de distancia hasta el televisor, la mínima recomendada para ese tamaño. En aquel momento, el 70% ya contemplaba comprar un televisor más grande, cuando Samsung ofrecía modelos de hasta 82". Hoy tienen modelos QLED de 98" y ofrecen microLED de hasta 110".

¿Estamos dispuestos al impacto visual de estos tamaños?

Incluso aunque tengamos una estancia lo suficientemente grande y una distancia de visionado óptima, la mayor reticencia una vez hemos pasado de tamaños como las 50" suele ser el impacto visual de un televisor. Son muchas horas al día en las que estando apagado vemos un cuadro negro que no ofrece mucha armonía, sino todo lo contrario.

Además, salvo que tengamos una pared enorme, los televisores de 85" y 98" provocarán una reducción de la decoración a su alrededor, lo que daría aun más impresión de saturación. A esto apuntaba la interiorista Pia Capdevila, que decía que "corremos el error de no respetar sus proporciones y que el televisor se convierta en el protagonista del salón".

Los fabricantes han pensado en esto, pero sus soluciones no son óptimas. LG contaba con un televisor enrollable que precisamente se escondía cuando no lo necesitábamos, reduciendo mucho su importancia en el contexto. ¿El problema? Su precio era de 99.999 euros, su tamaño de "solo" 65 pulgadas y finalmente fue descatalogado. Samsung ofrece su línea de televisores The Frame hasta en 85", y estéticamente son una delicia, pero por desgracia, tienen un coste elevado y no compiten en calidad con sus mejores televisores OLED o Neo QLED.

La evolución del tamaño de los televisores nos dice que, si caben, estos cuadros negros gigantes acabarán llegado a nuestros salones, pese a las reticencias iniciales. Quizá 98" ya sea exagerado para los salones españoles, pero mi apuesta es que a 600 dólares, precio al que he visto mucho en Estados Unidos a la gama de entrada de 85", acudiremos a una inundación paulatina de estos rectángulos negros en nuestros salones.

Quien realmente esté muy en contra de la apariencia de tener algo así, puede optar por no adquirirlo, o por recurrir a soluciones de mobiliario para ocultar el televisor mientras no se está viendo. En ese sentido, se pueden usar para taparlas muebles con puertas correderas, armarios que las recubran, estores que suben y bajan cuando encendemos el televisor, etc.

Imagen destacada | Antonio Sabán con IA

En Xataka Smart Home | Las Smart TV gigantes son espectaculares, pero tienen problemas que no te cuentan los fabricantes: estos son los más habituales

Inicio