Los diferentes servicios de vídeo en streaming han permitido que con conexiones de relativa baja velocidad podamos disfrutar de todo tipo de películas, series, documentales y vídeos de ocio de múltiples temáticas que inundan Internet consumiendo una fracción del ancho de banda que las versiones en soporte físico.
No es magia. El truco está en la compresión con pérdidas de los archivos que en muchas ocasiones se realiza de forma automática al subir un vídeo a sitios como YouTube o Vimeo y que degradan considerablemente la calidad de las imágenes y el sonido (dejaremos el tema sonoro por ahora), como podréis comprobar en los ejemplos de este artículo.
Aunque es cierto que en los últimos años se ha ido mejorando la calidad de los servicios de vídeo en streaming y se han incorporado nuevas funcionalidades y resoluciones Full HD, incluso 4K o UHD, la realidad es que si quieres probar de verdad las capacidades de un televisor tienes que huir del vídeo en streaming (incluidos los videoclub online y servicios VOD), ya que no siempre tener una mayor resolución implica ofrecer una buena calidad.
De hecho, en la mayoría de las ocasiones nos encontramos con vídeos con la imagen como lavada, con poco detalle, sin el típico grano que le da un aspecto cinematográfico, con la colorimetría retocada para mal, peor definición y contraste que las versiones lanzadas en Blu-ray.
Unos ejemplos visuales

Para muestra de lo que os estoy contando vamos a ver la comparación entre varios trailers extraídos de YouTube y los mismos trailers sacados de discos en Blu-ray a máxima calidad. Para que el reproductor multimedia no influya en la imagen (habría diferencias entre el reproductor del navegador web y el MPC-HC que es el que usaré), los vídeos de Youtube los descargaré a máxima calidad y los reproduciré también desde el MPC-HC con las mismas opciones visuales activadas.
La primera demo la haremos con el popular trailer de "Star Wars, el despertar de la fuerza". En su versión para YouTube pesa unos 42 MB en 1080p frente a los más de 256 MB de su versión en MKV. ¿Las diferencias? Podéis apreciarlas en la siguiente galería (la primera foto es siempre la del MKV y la segunda la de YouTube), en la que se observa una mejor colorimetría, definición de los detalles y sensación cinematográfica del vídeo no procedente del streaming.
¿Otros ejemplos? Pues tenemos más en la siguiente galería. Por ejemplo con el trailer de "Batman vs Superman", que en su versión 1080p online pesa unos 53 MB frente a los cerca de 327 de su versión MKV. Los resultados son muy similares: pérdida total del grano y la microinformación que podríamos disfrutar en un buen televisor de calidad. Y también con el trailer de "El corredor del laberinto 2", donde vuelve a apreciarse otra vez la pérdida de detalles.
Conclusión: para probar una tele, no uses el streaming online

¿Qué conclusiones podemos sacar? Pues principalmente que no importa que seleccionemos un vídeo a una resolución 1080p o superior en sitios como YouTube. Su calidad es infinitamente inferior a la que podemos obtener de una fuente como Blu-ray.
De ahí que los sitios en streaming estén bien para un vistazo rápido o poco exigente con la calidad del contenido, pero no para usarlo como demo o para probar equipos, como algunos profanos en la materia suelen hacer. De hecho, no es la primera vez que me encuentro con que algún familiar o incluso en algunas tiendas cometen este imperdonable sacrilegio, desmejorando la calidad del producto que tratan de vender.
En Xataka | Películas para presumir de home cinema
Ver 13 comentarios
13 comentarios
felipemugica
Pues el streaming es lo que se impone. Y en formato físico, al menos en España cada vez se edita menos en blu-ray y más en DVD. Se avecinan malos tiempos para probar calidades de TV
franciscoalegre
Señores la tecnología es cosa seria. No lo es tanto la vanidad del rico de querer tener lo ultimo y lo mejor, y la extraña concepción del pobre con aquello de que da igual de cualquier manera basta y los esfuerzo en quebrarse la cabeza en sacarle partido a su equipo audiovisual es una pijada propia de ricos que tienen mucho tiempo libre . Extraña Hipocresía en ambos lados que ensucia a la tecnología y no la aprovecha como debiera ser. Los ricos tienen la papeleta resuelta se compran lo ultimo para adornar el salón y ya esta. O llaman a un técnico calibrador que cuesta una fortuna la hora. Pero el pobre se sorprendería de lo que puede mejorar su modesto aparataje calibrándolo de forma no muy complicada y alimentando con buen material. Y si no le importa la calidad entregada final, que se compre lo mas barato existente, total...
drkwzrd
Unas cuantas observaciones:
1. Youtube aclara las imágenes la hostia.
2. El algoritmo que usen, aunque se pierde calidad, limpia el ruido de maravilla, deberían intentar vendernoslo por otro lado (lo digo por la primera imagen de star wars, no me gusta la cantidad de ruido que tiene la chica en la cara, aunque eso se considere "detalle").
3. Para los "no sibaritas" la pérdida es inapreciable (hay que considerar que son secuencias dinámicas, no fotos estáticas, analizar la foto estática es fácil, en la peli salvo cosas desastrosas no te fijas en la pérdida de textura de la piedra, de star wars también)
En resumen, para probar mi tele "4k uhd supersense ambilight colorfull bright contrast 1000000:1 4color.dot" (sarcasmo) no usaré un video de youtube, pero si lo que quiero ver es la primera de indiana jones, la diferencia entre el streaming de netflix y el vhs que tengo se notará en favor de youtube, ¿no?, pues eso.
nicolas.martinez.rey
en lo personal me da lo mismo porque lo que se considera detalle es en realidad film grain, algo que me molesta mucho, lo otro es que cada vez menos se hacen peliculas en film, y se graba mucho mas en camaras digitales, en tv todas las series lo hacen y nadie se ha quejado, en peliculas, la mayoria de los autores han optado por el digital, excepto algunos con el suficiente dinero para costear los kilos y kilos de film para filmar, sabiendo que existe un metodo mas moderno, mas económico y mas ecologico, entonces en teoria ese "detalle" que tanto se destaca no es mas que algo que aparece en algunas peliculas y es producto de un metodo de grabación que está en franca retirada
repitaneo
Huy si!!! qué desastre!! (Con 2 niños y otro en camino estoy yo pa estas pijadas!!)
sygurd
Esta bien, para probar la tele no usare el streaming online para lo demas si por su facilidad.
hellgadillo
Pues la verdad a mi me sorprendió la imagen de las pelis de Pop-corn, me parecía una calidad excelente y al ver el tamaño de lo que guardaba ni siquiera llegaban al giga de espacio, si tomamos en cuenta que un dvd tiene menos calidad que la peli a 1080 y ocupa como 4 gigas, los formatos de compresión están haciendo bien su trabajo.
bazook4h
Hay una foto en la que la tipa de star wars hasta le quitan los lunares xDD brutal
namsel7
¿Lo mejor? Streaming, pero de archivos mkv, y listo. Con Chromecast y Plex no se necesita más.