Hace nos años comenzamos a percibir en casa un sonido extrañó, una perturbación en la fuerza, unas vibraciones que procedían de la cocina y más concretamente de la vieja lavadora que bailaba a su antojo con cada vuelta del tambor.
No sabíamos muy bien qué hacer, pero dada la forma de moverse de un lado a otro se nos ocurrió una innovadora e improvisada solución: calzarla con una lata de sardinas que teníamos caducada y que metimos a presión en el lateral izquierdo de la máquina haciendo fuerza contra la pared. Rudimentario pero funcionó
Y funcionó tan bien que la dejamos ahí durante semanas, que se convirtieron en meses, y luego en años. Ya habría tiempo de arreglarlo de forma decente... pero no. Al final ese día nunca llegó y después de unos cuatro años más de pleno uso la lavadora se estropeó y hubo que cambiarla.
Vibraciones en la lavadora: causas más comunes
Puede parecer que esta forma de solucionar el problema es muy tosca, pero no es la única opción extrema que se puede ver por ahí. De hecho, buceando un poco en redes es posible encontrar opciones de lo más imaginativas, como esta publicada en X.
Sin embargo, si queremos ser más exhaustivos para solucionar el asunto de las vibraciones en nuestra máquina, en primer lugar conviene conocer cuáles son las causas más frecuentes del problema, algo que por ejemplo explican muy bien los expertos del fabricante TCL en este artículo.
La lavadora está desnivelada
Es el problema más habitual y el que nos pasaba a nosotros y básicamente consiste en que la máquina no se encuentra a nivel en alguna de las cuatro esquinas, lo que hace que cada giro del tambor tienda a mover un poco el aparato causando auténticos bailes al ritmo del centrifugado.
En este artículo tratábamos el tema en profundidad explicando los pasos básicos para arreglarlo. Así, para asegurarnos de que la lavadora esté bien nivelada, solo necesitamos una llave inglesa, un destornillador y un nivel de burbuja. El proceso es el siguiente:
- Colocamos el nivel sobre la parte superior de la lavadora y comprobamos si está o no equilibrada. Si detectamos desnivel procedemos con los siguientes pasos.
- Aflojamos las patas soltando las tuercas utilizando una llave inglesa WAF 17, girándola en el sentido de las agujas del reloj.
- Ajustamos la altura de las patas con la llave inglesa. Para subir la lavadora en general habrá que girar la abrazadera en sentido contrario a las agujas del reloj y para bajar la altura, girarla en el sentido de las agujas del reloj.

- Comprobamos que ahora está nivelada y que las cuatro patas del electrodoméstico están firmemente apoyadas en el suelo. Podemos realizar una prueba colocando el nivel nuevamente en la parte superior y los lados para asegurarte de que el electrodoméstico ha quedado correctamente nivelado.
- Ahora situamos el nivel en la parte superior de la lavadora y verificamos si la burbuja se mantiene en el centro. Si está desplazada hacia un lado, será necesario ajustar las patas hasta que la máquina quede completamente estable.

Carga desequilibrada o tambor sobrecargado
Otra de las razones más comunes es una carga desequilibrada. Es decir, cuando la máquina en sí está perfectamente pero la ropa dentro de la lavadora no está distribuida uniformemente. En este caso la lavadora puede desequilibrarse y empezar a moverse de forma incontrolada.
En este caso notaremos el problema de forma ocasional, por ejemplo al cargarla mucho o muy poco y la solución es relativamente sencilla: paramos la máquina y redistribuimos el peso de la carga por el tambor.
Cuando la lavadora está sobrecargada, el peso de la ropa en el tambor puede ser demasiado y hacer que comience a producir vibraciones. La solución es sencilla y pasa por descargar parte de la colada.

Filtro obstruido o bomba averiada
Si el filtro está obstruido la lavadora no podrá desaguar correctamente, y esto puede ocasionar ruidos y vibraciones no deseadas, además de otros problemas como pérdidas de agua.
La solución es fácil y rápida y pasa por localizar el filtro en nuestro modelo, normalmente situado en la zona inferior, sacarlo y limpiarlo todo lo que podamos. Luego volvemos a ponerlo y reanudamos el programa.
Si la bomba de desagüe está estropeada también podemos sufrir problemas de vibraciones, ya que esta parte de la máquina se encarga de vaciar el agua. Deberemos comprobar la manguera de desagüe para asegurarnos de que no está obstruida y si la bomba no funciona habrá que cambiarla llamando al servicio técnico.
Más información | TCL | Bosch | Balay
Imagen portada | PxHere
En Xataka SmartHome | Por esto cambia el tiempo de lavado cuando pones la lavadora como si fuese el temporizador de Windows
Ver 1 comentarios