Donde hay patrón no manda marinero. Este viejo refrán es más verdad que nunca si lo aplicamos al control que los proveedores de contenido ejercen sobre los servicios de vídeo bajo demanda. Una prueba la tenemos con la última actualización de Yomvi para dispositivos iOS.
A partir de la actual versión la salida de vídeo, tanto por conector físico como a través de AirPlay, quedan deshabilitadas. Por tanto, los que contraten el servicio o ya lo hayan hecho se quedan sin la opción.
¿Por qué? ¿Qué hay de malo en conectar el iPhone al televisor? Realmente yo no lo entenderé por más que lo intenten explicar. Porque con la aplicación para ordenador sí podremos conectar el televisor y seguir viendo el contenido en el televisor.
En fin, son decisiones que creo restan atractivos a un producto que con sus más y sus menos resultaba llamativo para muchos. Ahora mismo la solución única es no actualizar a la última versión. Y si lo habéis hecho desde el terminal tal vez, con suerte, en el ordenador mantengáis la versión anterior. Así que podréis borrar la del iPhone o iPad y volver a sincronizar la que tengáis en iTunes.
En Xataka Smart Home | Netflix, Vudu, Hulu,... cómo ver todos esos servicios desde España
Ver 11 comentarios
11 comentarios
alamo47
El problema se atajaría restringiendo las claves, es decir, que solo se pueda utilizar en 1 dispositivo a la vez, de tal manera que si yo estoy usando yomvi con mi ipad y mi amigo lo va a utilizar en la TV, este no pueda hacerlo ya que está activo en otro dispositivo.
dvv
pues te borras de canal plus, te bajas el contenido por torrent y que les den por saco.
No estoy a favor de la piratería, pero en el momento que el producto legal es más difícil que el gratuito (ilegal) están apostando demasiado a la buena voluntad de una clientela puteada.
st_mac_inside
Es fácil. En Canal+ saben que la mayoría de usos de Yomvi los hace el "amigo", "vecino", etc... así qué te lo dejan a "peor calidad" y si quieres mejor calidad pasas por caja.
Por otro lado yo seguiré con la primera versión de iOS (esta creo que es la tercera). ¿La razón? Pues qué en la segunda versión ya pusieron las cosas más complicadas con AirPlay. Mientras que la primera versión es un AirPlay sencillo, de los que en el iOS aparece el mensaje "el contenido se está visualizando en el AppleTV tal...", en la segunda versión forzaron a hacerlo con AirPlay mirroring, que es bastante más coñazo.
Tengo más opciones, la versión Mac, pero se cae constantemente y hasta que no llegue Mavericks no podré enviarlo en la tele (aunque seguramente lo enviara sin audio), y la versión SmartTv, pero el tener que introducir la clave con el mando de la tele todas las veces que lo uso... mmmmmmmm
Mi recomendación es que uséis la versión 1 de iOS. Otra cosa es que con la llegada de esta nueva versión "capen" la conexión desde las anteriores... Ya lo veré cuando empiece la liga jajajaja
lorenamsom
Alguien puede pasarme el fichero .api de la versión anterior? Soy tan torpe q he actualizado y ahora no puedo verlo en la tele, sólo en el iPad porque tampoco me funciona en pc... Después de dos meses hablando con técnicos de canal plus lo di por imposible. Mil gracias por vuestra ayuda.
mou.vimi
Buenas!Aunque el tema es viejo a ver si ayudo a alguien. Tengo un ipad 2 con el jailbreak, sin jailbreak supongo que tambien se podria realizar porque la app es original.La app de yomvi vieja es la que esta editada con plist editor. En youtube hay videos de como instalar dos o mas veces la misma app en tu dispositivo.
La app vieja en la tv funciona bien con el camera kit, pero en pantalla completa en el ipad, esta rotada.
Saludos
elgecko
Qué estupidez, por eso no llega Netflix a su país, por miedo a las reglas estúpidas que imponen los reguladores de contenidos. Netflix permite ver su contenido en dos dispositivos distintos y por un poco más hasta en cuatro. En mi caso usamos la cuenta tres personas y Netflix es feliz con casi 40 millones de usuarios, todos ganan. ¿Es tan difícil de entender?