Este aparato común en casa puede ayudarte a espantar los mosquitos y evitar sus picaduras

  • El empleo del ventilador interfiere en dos mecanismos básicos de los mosquitos: el olfato y la capacidad de volar

  • Es una alternativa barata y ecológica al uso de productos químicos

Mosquito
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jose-antonio-carmona

Jose Antonio Carmona

Editor Senior

Llega el calor, llega el verano… y también un visitante tan molesto como habitual: el mosquito. Más allá de las situaciones puntuales que pueden convertirse en un problema de salud pública (es el responsable directo de la muerte de 725.000 personas cada año), mantener a raya a estos insectos no es una tarea especialmente complicada. Y aunque los insecticidas son una opción común, existe un truco que puede ser igual de efectivo.

Eliminar el molesto zumbido, especialmente durante la noche, puede parecer una misión imposible. Pero la buena noticia es que no siempre es necesario recurrir a productos químicos. Además de los clásicos remedios caseros como por ejemplo usar plantas, hay un aliado muy útil que solemos tener en casa y que puede ayudarnos a evitar sus picaduras: el ventilador.

El ventilador, repelente eficaz

Mosquito Imagen | Departamento de Agricultura de los Estados Unidos

Cuando suben las temperaturas en casa, también aparece un visitante indeseado: el mosquito. Este pequeño insecto es capaz de arruinarnos el descanso con sus picaduras, dejando molestas ronchas que no paran de picar. Sin embargo, si queremos reducir al máximo su presencia, el ventilador puede convertirse en un gran aliado. Este aparato tan habitual en los hogares durante el verano puede ayudarnos a mantener a raya a los mosquitos de dos formas muy efectivas.

Los mosquitos dependen en buena medida de su olfato para picarnos. Así el ventilador genera una corriente de aire constante que altera el entorno e interfiere con el olfato del mosquito. Al mover el aire, disipa el dióxido de carbono que exhalamos y otros compuestos liberados por nuestra piel, como el ácido láctico y el olor corporal, que son señales clave que los mosquitos utilizan para localizarnos.

Uno de los compuestos que emitimos y que más les llama la atención es el dióxido de carbono (CO₂), que exhalamos al respirar

Son las hembras de esta especie las que se alimentan de sangre, y lo hacen porque tienen la capacidad de percibir este gas. Además, los mosquitos se guían por el aliento, el sudor y el calor corporal para localizar a su objetivo. El viento del ventilador dispersa estas señales y dificulta que los mosquitos nos detecten.

De hecho, en la AMCA (The American Mosquito Control Association) destacan que el viento de un ventilador reduce notablemente la presencia de mosquitos, recomendando su uso en jardines y zonas exteriores. En la misma línea otro estudio sub-sahariano se comprobó que añadir ventanas con malla y buena ventilación redujo la entrada de mosquitos de malaria hasta en un 95 %. La explicación es que la ventilación debilita los picos de CO₂ que utilizan los mosquitos para detectarnos. Otro estudio, también en África, determinó que el uso del ventilador redujo en un 91 % la cantidad de mosquitos Anopheles gambiae que entraban en la casa.

Además, el ventilador ejerce una segunda función: crea una barrera física que dificulta el vuelo de estos insectos. Para poder aterrizar sobre nuestra piel, los mosquitos necesitan un ambiente con poco movimiento de aire. Se ha comprobado que a velocidades de aproximadamente 1,5 metros por segundo (unos 5,4 km/h), no pueden mantenerse estables en vuelo, lo que impide que se posen con éxito.

Mosquito Imagen | Pixabay

Pero el olfato no lo es todo. Aunque el olfato es el principal sentido que utilizan los mosquitos para localizarnos, no es el único factor que influye. Un estudio reciente revela que estos insectos también se sienten atraídos por ciertos colores, especialmente el rojo, naranja, negro y cian, mientras tienden a ignorar tonalidades como el verde, azul, púrpura o blanco. Esta preferencia visual podría explicarse porque el tono natural de la piel humana contiene matices rojizos, lo que los hace más propensos a acercarse.

Hay que tener en cuenta además que aunque hay remedios naturales, su eficacia no está garantizada. A veces, los efectos (cuando existen) son muy pequeños, como es el caso de la citronela. Otros son, sobre todo, los aceites esenciales de eucalipto, sí da mejores resultados y es recomendado (junto a otros repelentes) por el CDC norteamericano.

Hacerlo más eficaz

Para maximizar su eficacia, es importante colocar el ventilador en una ubicación adecuada. Lo más recomendable es utilizar un modelo de techo, ya que distribuye el aire de forma más uniforme. Si se trata de un ventilador de pie, conviene colocarlo a una cierta distancia del rostro y activar el modo oscilante para cubrir un área más amplia.

En Xataka SmartHome | He instalado ventiladores en un techo de Pladur y todo se me complicó. Así lo he solucionado

Inicio