La tecnología aplicada a las tareas cotidianas del hogar existe para hacernos la vida más cómoda, ahorrándonos tiempo y esfuerzos innecesarios permitiendo que las máquinas se encarguen de realizar buena parte del trabajo diario.
En un futuro no muy lejano la domótica automatizará total o parcialmente buena parte de nuestros deberes domésticos, como por ejemplo hacer la compra. En este sentido se mueve In-Fridge Delivery, un servicio sueco que pretende llevar la comida de la tienda directamente a nuestras neveras sin tener si quiera que estar presentes en casa.
Surge como un piloto entre tres organizaciones. En primer lugar, ICA, una cadena de alimentación que cuenta con servicio de compra online. En segundo lugar PostNord, que se encarga de realizar los envíos y por último Glue, un proveedor de tecnología de cerraduras inteligentes.
Un extraño en tu cocina
El funcionamiento teórico es muy sencillo. Hacemos la compra en la web de ICA y se nos notifica cuándo llegará el pedido a casa. A través de la aplicación de Glue le decimos al sistema cuándo queremos que el repartidor entre en casa dándole una llave virtual de acceso al hogar.
El mensajero llega con su smartphone, accede con la llave virtual a nuestro domicilio y coloca el pedido ordenado en el frigorífico dejando un registro digital detallado de cuándo llegó y cuánto tiempo estuvo dentro de casa.
Sobre el papel parece interesante, pero mucho me temo que la mayoría de nosotros no estamos dispuestos a permitir que un desconocido esté solo dentro de casa, por muy de parte del supermercado que venga. El registro digital puede ayudar a darle más confianza al servicio, pero seguimos sin saber qué hizo mientras estuvo dentro (quizá complementado con un sistema de videovigilancia daría mayor seguridad).
Más información | ICA
Ver 2 comentarios
2 comentarios
ariasdelhoyo
Me da la impresión de que tenemos una tremenda necesidad de hacer cosas sin estar presentes. Me hace gracia los que estando con alguien se dedican a dar la paliza con el whatsapp, y cuando no están contigo te dan el coñazo con el whatsapp a ti. Como si quisieran en todo momento estar en el otro sitio. Hubo otros que te ofrecían el servicio de paquetería en el maletero de tu coche. Están los que se conectan al trabajo desde su lugar de vacaciones, y los que buscan viajes de vacaciones desde el lugar de trabajo. Y estos que te llevan la compra a casa cuando tú no estés. ¿Por qué siempre queremos estar en otro sitio distinto a donde estoy? ¿Y si nos lo replanteamos y lo que buscamos es un buen gestor de tareas para que nos coincida lo que tenemos que hacer con el sitio donde hay que hacerlo? ¿No sería más fácil?
8704
Solo en un sistema de "doble puerta". Es decir, una especie de "recibidor" en la que pueda dejar los objetos separados de los vecinos pero sin acceder al interior de mi vivienda. ¿Por que no un "buzon refrigerado"?