Hace muy pocos días hemos comprado un televisor en casa. Un acontecimiento en muchos hogares el recibir una nueva "tele", pues durante mucho tiempo se ha considerado a este aparato el centro de la vida en el hogar. El proceso de compra se ha convertido en todo un rito pese a que pasen los años, dado el alto precio de este tipo de aparatos, algo que además nos obliga a realizar una tarea previa de investigación.
¿El motivo? Salvo honrosas circunstancias la atención por parte de los dependientes a la hora de atendernos y explicarnos las características, no va más allá de unos datos, pantalla, resolución y demás, que parecen pre fijados de fábrica por la empresa de turno.
En este caso tuvimos una experiencia en la línea, o sea, decepcionante. Y entre todas las explicaciones que no nos dieron o que llevaron a cabo de forma errónea, una de las que más me sorprendió era la que hacía referencia al uso de conexiones USB 3.0 ante mi inquisidora pregunta.
La pregunta está clara. ¿Tiene o no tiene USB 3.0? Y la respuesta diáfana... Tiene USB, que es lo mismo. Vas a poder grabar y ver un vídeo desde un disco duro sin diferencia si es 3.0 o 2.0. Puedes estar tranquilo. Y claro, cariacontecido y patidifuso me quedé, tanto es así que tire de móvil y me puse a investigar sobre los posibles modelos en liza para la compra.
Y es que señor dependiente, las diferencias aunque no lo crea, "haberlas haylas", cómo las meigas. Así que vamos a ver donde radican las diferencias y que ventaja tiene uno sobre el otro.
Principales diferencias entre USB 2.0 y USB 3.0

USB (Universal Serial Bus) es un tipo de interfaz del tipo Plug & Play que no requiere ningún tipo de controlador, ni acción especial para poder hacer uso de la misma. Es un tipo de conexión gracias a la cual podemos usar teclados, ratones, impresoras, cámaras, memorias...
A lo largo de su existencia hemos pasado por versiones de USB a la que se han clasificado por números. USB 1.0, USB 2.0 (una de las más usadas) y la más reciente, USB 3.0 (las últimas versiones, USB 3.1 y USB 3.2 ofrecen sólo ligeras variaciones del USB 3.0).
El USB 2.0 permite la transferencia de datos a unos 480 MB/s, obteniendo una buena velocidad de lectura escritura que sin embargo puede hacer de cuello de botella cuando se trata de gran cantidad de datos. Imaginemos un vídeo de 15 GB a esos 480 MB/s. En su lugar el USB 3.0 ofrece hasta 4.8 Gigabits, es decir es 10 veces más rápido que el USB 2.0 por lo que el mismo archivo tardaría apenas unos 10 o 15 segundos en copiarse en lugar del minuto en USB 2.0. El USB 2.0 puede generar por lo tanto problemas con transferencias de datos en alta definición y aquí es donde entra en juego la nueva tecnología USB 3.0
A diferencia del USB 2.0, el USB 3.0 es diez veces más rápido de forma que si lo usamos para copiar contenido vamos a experimentar una notable reducción del tiempo necesario. Para ello es imprescindible, claro está, que tanto dispositivo receptor como emisor sean compatibles con este tipo de conectividad.

Además, con el USB 3.0 la cantidad de energía que un dispositivo puede llegar a obtener crece de forma notoria. En este sentido damos un salto desde los 500 mA de USB 2.0, a los 900 mA de USB 3.0, una mejora que va a permitir la conexión de periféricos USB sin que estos necesiten una toma de corriente específica.
Se puede decir que las diferencias entre USB 2.0 y USB 3.0 se redefinen en 3 apartados:
- Una mayor velocidad de transferencia de datos en el estándar USB 3.0 que lo convierten en ideal para archivos de gran tamaño.
- Los dispositivos USB 3.0 pueden funcionar en puertos USB 2.0 lo mismo que en sentido inverso, si bien el USB 2.0 no mejorará la velocidad pese a que lo conectemos a una entrada USB 3.0
- Mayor aporte energético del USB 3.0 que permite la ausencia de tomas paralelas de corriente.
Por lo tanto queda claro, pese al desconocimiento que puede darse en un buen número de personas, que las diferencias son evidentes y se hacen patentes a poco que empecemos a usar este tipo de conexión, resultando, si podemos optar por ella, una opción mucho más interesante.
Foto | iStock
Ver 8 comentarios
8 comentarios
hellgadillo
Hay algo interesante que al menos por acá pocos han visto: el usb no tiene solamente los pines de siempre, esas 4 tiras de metal adentro y la tierra, mas adentro tienen otro paquete de lineas, supongo que estas harán en parte más rápidas las transferencias, hay que ver que no de a gratis los cables usb 3.0 son muy diferentes a los 2.0, no del lado de la conexión a la computadora, del otro lado, pareciera que llevan 2 usb's y no uno solamente, creo que hubiera sido interesante hablar de esto, para que sirven tantas patas e igual saber como es compatible un puerto usb 3.0 con uno 2.0 y visceversa.
Algo no me queda muy claro: dicen que el USB no requiere ningún tipo de controlador, según yo cada dispositivo USB instala un controlador, la mayoría vienen digamos: preinstalados por lo que solo toma un rato en reconocerse por ejemplo un stick, sin embargo las impresoras (quizá no todas pero si la gran mayoría) tendrán que ayudarse de un disco con controladores para instalarse correctamente, de otra manera es imposible. Relativamente pocas impresoras usb se encuentran disponibles en el catálogo de windows.
Esa fue pregunta, no me linchen.
emoreno
Esto no es más que un mal muy propio de estas épocas de crisis. Las empresas cada vez forman menos a sus trabajadores a lo que hay que hay que unir la falta de motivación de muchos de ellos por los salarios lamentables y/o por no ser algo que le guste pero que tiene que hacer porque no hay otra cosa...la falta de profesionalidad es cada vez mayor en todos los ámbitos, no solo en el comercio...
leo_sfsm
Disculpadme, pero lo correcto es 480 Mb/s y 15 GB, no 480 MB/s ni 15 Gb
jorgeju115
Yo llevo usando el USB 3.0 desde que se lanzo, de hecho mi primer disco duro era un HP que me costo el de 500GB 90 euros ya estaba bien pagado y rapidamente me di cuenta de la gran diferencia que había entre un USB 2.0 a un 3.0. Por ejemplo pasar un juego de 50GB del ordenador al disco duro en un usb 2.0 tardaba entorno los 15 minutos y en uno con usb 3.0 me tardaba entorno los 5 minutos a si que esos diez minutacos que te ahorras, eso si al 3.0 le sacas jugo si pasas grandes archivos y no quieres esperar una eternidad para archivos pequeños da igual uno u otro
juav1
Interesante!!
hugogarro
Quien se pone a copiar con el tv??
vicoredbull
Pues un si habláis de diferencias usb 2.0 y 3.0, yo pondría unas fotos que le correspondiesen, ya que habéis puesto fotos de conectores 1.0 que son blancos, los 2.0 son negros y los 3.0 son azules.