Me equivoqué al instalar el toldo: tenía que haber puesto otro modelo. La culpa fue no fijarme a dónde da mi terraza

  • La orientación de la fachada o de las ventanas determina el toldo

  • Puede ser vertical o de punto recto, pero también horizontales y de brazos articulables

Toldo
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jose-antonio-carmona

Jose Antonio Carmona

Editor Senior

Cuando se trata de proteger la vivienda del calor, instalar un toldo es una de las soluciones más eficaces para reducir varios grados la temperatura interior. Sin embargo, antes de colocar este tipo de elemento, es esencial tener en cuenta la orientación de las ventanas o la fachada donde se va a instalar.

No es lo mismo un hogar con ventanales orientados al sur que uno con otras orientaciones, ya que la incidencia del sol y el número de horas de luz varían considerablemente. Por eso, conocer bien la orientación es clave para decidir qué tipo de toldo y estructura resultan más adecuados en cada caso. A continuación, repasamos las opciones más recomendables según cada orientación.

Toldos para fachadas orientadas al sur

Toldo Toldo horizontal Imagen | Leroy Merlin

Si tu vivienda tiene las ventanas o la fachada orientadas al sur, eso significa que recibirán luz solar durante la mayor parte del día y prácticamente todo el año. Si, además, vives en una zona de clima cálido, esta exposición puede convertirse en un verdadero inconveniente.

Para evitar que el calor se acumule en el interior de la vivienda, lo más aconsejable es instalar toldos con un saliente amplio que impida el paso directo de los rayos solares. En el caso de orientaciones al sur, donde la radiación incide de forma casi vertical, resultan especialmente eficaces los toldos que se despliegan de forma horizontal o con una ligera inclinación. Los toldos de punto recto también son una alternativa válida, aunque en este caso pueden limitar las vistas al exterior cuando están desplegados.

En este tipo de instalación, los toldos suelen ir sujetos mediante brazos articulados, que son los que permiten regular la longitud del despliegue. Antes de colocar el toldo, es fundamental que el técnico mida la anchura del balcón, ya que este factor condiciona el alcance máximo de los brazos articulados y, por tanto, la extensión que podrá tener el toldo.

También es aconsejable optar por tejidos técnicos que refuercen la barrera frente al calor, reduciendo la radiación que alcanza las ventanas y, en consecuencia, el interior de la vivienda.

Toldos para fachadas orientadas al norte

Si por el contrario, la orientación de tu casa es hacia el norte, te vas a asegurar un ambiente más saludable al estar más reguardada de rayos del sol. Habrá menos horas de sol directo y esto es especialmente agradable si vives en una zona con un clima caluroso.

En este caso, lo normal es que recibas la mayor cantidad de luz solar durante la mañana, un momento del día en el que las temperaturas son más bajas y que por lo tanto no afecta tanto aumento de la temperatura en el interior de la vivienda. En este caso la elección del toldo no es tan importante como cuando se trata de una vivienda con orientación sur y si no quieres colocar un toldo puedes usar Estores o cortinas.

Toldos para fachadas con orientación este y oeste

Toldo para orientación este Toldo vertical para orientación este

Este es uno de los casos más complejos de resolver, ya que las viviendas con estas orientaciones están expuestas a una elevada cantidad de radiación solar durante buena parte del día, especialmente cuando el sol se encuentra más bajo en el horizonte, al amanecer o al atardecer.

En fachadas o ventanas orientadas al este o al oeste, lo más recomendable es instalar toldos verticales o modelos con una inclinación pronunciada (de punto recto, que bajan en vertical y proporcionan una protección más eficaz frente al sol), que permitan bloquear al máximo la entrada de los rayos solares. En estas orientaciones, la incidencia del sol es mayor debido al ángulo con el que los rayos alcanzan la vivienda durante las primeras y últimas horas del día.

En las viviendas con orientación oeste, la incidencia del sol durante las últimas horas del día provoca un aumento notable de la temperatura interior, lo que se traduce en noches más calurosas. Esto resulta especialmente problemático en zonas de climas cálidos, donde esta orientación hace aún más necesario el uso de elementos de protección solar.

Por el contrario, en viviendas situadas en regiones de clima frío, la orientación oeste puede convertirse en una ventaja, ya que permite aprovechar el calor acumulado al final de la jornada.

Las viviendas orientadas al este, aquellas que reciben la luz del amanecer, cuentan con la ventaja de que la radiación solar es más suave en esas primeras horas del día. Además, durante la tarde, la casa dispone de tiempo para perder el calor acumulado y refrescarse de forma natural.

En cuanto a los tejidos puedes usar todos de tela acrílica, que filtran hasta un 60 % de los rayos UV, o los de tejido microperforado, que permiten la circulación de aire mientras protegen del sol.

Otras consideraciones

En todos estos casos, también es recomendable optar por toldos con cofre. Este sistema incluye una carcasa o cajón que recoge y protege el toldo cuando está cerrado, resguardándolo de la lluvia, el polvo y otras inclemencias, lo que ayuda a que el tejido se conserve en buen estado durante más tiempo y se mantenga más limpio. Aunque son algo más caros, con el paso del tiempo la inversión se rentabiliza al acerca que el toldo dure más.

Como complemento, si vives en una zona donde el viento suele ser fuerte, es una buena idea instalar sensores que automaticen el funcionamiento del toldo. De este modo, el sistema podrá recoger o desplegar el toldo de forma automática cuando detecte condiciones adversas, evitando posibles daños.

En Xataka SmartHome | Poner un toldo y que sea el más feo del mundo. Lo he tenido que hacer para evitar broncas con los vecinos y hasta multas

Inicio