Los toldos verdes son una seña de identidad de Madrid y de otras zonas como Castilla y León y Castilla-La Mancha. Los orígenes de su popularidad se remontan a los años 60, cuando España comenzó a construir masivamente. El color verde estaba de moda en aquella época, y buscando armonía, distritos como Chamberí o el Retiro llegaron a tener normas que solo permitían verde botella o verde oscuro.
La tradición llega hasta nuestros días, pero según el arquitecto técnico Jordi Martí, usar toldos verdes en este color no es la mejor idea. "No funciona bien", sentencia, aunque valora que "podría ser mucho peor". Veamos sus argumentos.
El verde de los toldos, un color que absorbe más calor
Que colores oscuros absorben más calor es algo conocido. El negro recoge hasta el 98% de la radiación solar y se calienta más. Y es justo por eso que para Martí podría haber algo peor que el verde, y serían los toldos negros.
El verde de los que vemos por Madrid no se acerca a esos tonos, pero para este arquitecto, usarlos es "como tener un radiador delante de nuestra ventana". Es así por el calor que recoge y que luego sufrimos en el interior de la casa, al proyectarse en esa dirección desde la parte inferior del toldo.
@jordimartix Tu toldo podría ser mucho mejor, es cuestión de física #ahorroenergetico #aprendeentiktok #ciencia #fisica
♬ sonido original - jordimartix
Martí cita la tesis doctoral del arquitecto Hubertus Pöppinghaus, especializado en estudios de diseños de sombras y radiación. Nosotros no hemos podido encontrarla, pero sí uno de sus papers académicos, publicado en la Universitat Politècnica de Catalunya.
En él se defiende una tesis que recogía Martí, que las mejores ideas para diseñar un toldo efectivo son:
- 1) "el uso de tejido blanco y altamente reflectante"
- 2) "combinar una cara blanca hacia el sol con una cara oscura o incluso negra hacia la tierra. La cara oscura evita la reflexión solar de onda corta y conduce a un flujo de calor total menor". Las claras no solo reflejan la radiación solar visible, sino que también emiten calor de manera eficiente hacia el cielo
- 3) usar recubrimientos de baja emisividad en la cara interior, porque ayudan a mantener la radiación térmica lo más baja posible.

Estas ideas van encaminadas hacia construir el mejor toldo posible. Sin embargo, si la pregunta es qué es lo mejor para conseguir el mayor confort térmico en casa, el estudio de Pöppinghaus lo deja muy claro:
"La sombra natural crea un mayor grado de confort térmico que la sombra artificial porque las plantas regulan su temperatura a través de la evaporación y el uso de la energía solar en la fotosíntesis"
Es decir, que lo mejor para proteger nuestra casa del calor, si fuera posible, sería tener un gran árbol dando sombra (aunque a menudo también generan estancias muy sombrías). El paper acaba con la idea de aunar los dos mundos: "Es muy recomendable combinar la sombra natural y la artificial para maximizar las ventajas de ambos sistemas".
Vía | Europa Press
En Xataka Smart Home | Ventilador de techo o aire acondicionado: cuánto cuesta usarlos toda la noche durante la ola de calor y todo el verano
Ver 0 comentarios