"Refresca más que cualquier aparato": un arquitecto da sus trucazos para pasar la ola de calor sin aire acondicionado

La arquitectura, el diseño y la decoración tienen mucho qué decir para refrescar la casa en verano

Danny Greenberg Nk9qj9lrypc Unsplash
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
eva-rodriguez

Eva R. de Luis

Editor Senior
eva-rodriguez

Eva R. de Luis

Editor Senior

Sobrevivir a las olas de calor que llevamos viviendo los últimos veranos sin aire acondicionado se está tornando en una misión cada vez más complicada: la casa se convierte en un horno que cuesta refrescar. Aunque hay alternativas al aire acondicionado clásico como los climatizadores evaporativos, los ventiladores de toda la vida o las prácticas variantes de techo, también la arquitectura y la decoración tienen mucho qué decir para mantener la casa fresca.

De hecho, el arquitecto y diseñador Antonio Matrēs explica que "el verano no se combate, se habita" y que en estos momentos de calor máximo es una oportunidad para replantearse nuestra relación con el clima, los materiales y el diseño gracias entre otras cosas a la arquitectura pasiva.

Los siete consejos de un arquitecto para sobrevivir al verano sin aire acondicionado

Y es que aunque el aire acondicionado es eficaz, no es ni barato ni sostenible, por lo que el arquitecto madrileño da siete consejos para refrescar la casa jugando con la arquitectura y la decoración.

Apaga lo que no uses

Los electrodomésticos encendidos consumen energía y de forma residual generan calor, además de que también pueden sufrir con la ola de calor. Así que el arquitecto propone apagar lo innecesario: echa un vistazo a esos cargadores enchufados, aparatos en stand by, bombillas, el router....

Tejidos transpirables y sensaciones

Dejando a un lado el dato objetivo de la temperatura que marca el termómetro, Matrēs habla de las sensaciones que producen los materiales al contacto, piensa por ejemplo en la frialdad de superficies frías como la cerámica, la piedra caliza, el mármol... y de los tejidos ligeros, como el lino o el algodón, que además facilitan el paso del aire, lo que da una idea para adquirir textiles o futuras renovaciones pensando en su exposición al calor.

Mejor con plantas

El arquitecto lo tiene claro: las plantas son un básico para mantener la casa fresca y no es solo porque den sombra. Así, explica que "cuando se colocan en el perímetro, como junto a ventanas, en terrazas o sobre estanterías abiertas, funcionan como filtros naturales que limpian el aire y bajan la temperatura" y lista ejemplos como el ficus, el helecho, el jazmín o el poto. Además de decorar, concluye que las plantas "regulan la temperatura, purifican y aportan vida."

Crea sombras ligeras

Para el arquitecto cuando el sol entra en casa lo más elegante es suavizar su luz, valiéndose de cortinas de lino, estores, visillos o toldos, creando un espacio que visualmente refresca. Eso sí, para el exterior es tajante: mejor con "toldos automatizados en tejidos técnicos para ampliar la sombra con precisión y elegancia".

Bendita ventilación cruzada

Vamos, la corriente de toda la vida: "nada más sencillo y efectivo que abrir ventanas enfrentadas y dejar que el aire atraviese la vivienda. Esta ventilación cruzada, tan propia de casas mediterráneas, permite que el calor acumulado se disipe de forma natural, sin necesidad de aparatos." Y da un extra para mejorar su efectividad: con ventiladores bien orientados.

La importancia del agua

Botella

Darse un chapuzón en la playa, piscina o el río es el método para refrescarse por antonomasia y en casa, más de lo mismo con una ducha. El arquitecto tira del viejo truco de poner agua fría o hielo delante del ventilador: "A veces, una cubeta de agua helada frente a un ventilador refresca más que cualquier aparato." No obstante, también recomienda decoración como fuentes exteriores o los tonos, resaltando aquellos colores neutros como el gris perla, beige, verdes sin saturar y en resumen, que resulten fríos a la vista y dan sensación de amplitud.

Lo visual

A lo largo de esta lista de recomendaciones del arquitecto hemos visto consejos que van por la parte sensorial, como los tonos o los materiales fríos, pero también menciona mobiliario como sofás elevados, sillas de rejilla... "piezas que permiten respirar al aire y a la vista aportando esta ligereza visual y funcional", así como pinturas minerales, aislantes naturales y otros sistemas de climatizacón invisible como la domótica.

En Xataka Home | Los trucos de las abuelas que han perdurado durante generaciones para enfriar tu casa este verano

En Xataka Home | Aún no hace falta encender el aire acondicionado: cinco trucos que funcionan para mantener la casa fresca en verano

Portada | Foto de Danny Greenberg en Unsplash


 

Inicio