Tras haber planificado lo que queremos de nuestro HTPC, ha llegado el momento de elegir los componentes. Este es el paso más importante, ya que hay que tomar decisiones que implican dinero, así que vamos a tomárnoslo con calma y ver las diferentes opciones que tenemos.
A modo de recordatorio, mi intención es montar un HTPC de tamaño mediano (20x20x6), barato, en una caja bonita y con potencia suficiente para reproducir Full HD sin tirones. Todo lo que venga de más está muy bien, pero el objetivo es mantener el presupuesto comedido y no emocionarme con la perspectiva de poder jugar a videojuegos con el aparatito. Para eso tengo la videoconsola, debo repetirme una y otra vez.
La caja
Como ya os desvelé, la caja que tengo pensada es una MSTech CI-70 tipo mini ITX, que tiene un tamaño de 20,50x24cm de base por 7cm de altura. Está acabada en un bonito aluminio cepillado y los comentarios que he leído de ella son buenos, aunque flojea en la fuente (externa 60W, no indica lo que aguanta la circuitería) y la altura puede quedar un poco justa. Aquí tenéis sus especificaciones, y aquí su precio en Amazon: 65,34 euros

Además de esta, hay otras opciones más baratas que he barajado, como la LC-Power1340 (34,00 euros) o la Inter-Tech Mini ITX Q-5 (60,88 euros) que admite un lector de óptico y soporta hasta 120W (viene con una fuente externa de 60W), pero no tienen los mismos acabados.
La placa base y el procesador
La placa base, o como a mi me gusta llamarla, traducido malamente del inglés, la placa madre (motherboard), porque realmente es la madre del ordenador, es nuestra siguiente decisión que tomar. Obviamente tiene que ser mini ITX, para que quepa en nuestra caja, y podemos comprarla ya con el procesador y la GPU integrados o por separado y montarlos.
Mi intención, por facilidad de montaje y por precio, es comprarlo "todo junto", así que veamos qué opciones tenemos:
Asrock E350M1

La opción más equilibrada es una Asrock E350M1, que cuesta sólo 59,69 euros y tiene las siguientes características (ficha técnica en Asrock):
- Procesador AMD Dual-Core E-350 a 1,6Ghz (680 puntos en PassMark
- Gráficos integrados AMD Radeon HD6310 (164 puntos en PassMark)
- 2 Ranuras DD3 DIMM 1066 hasta 16GB
- 1 ranura PCI Express 2.0
- 4 conectores Sata 3
- Salidas VGA: D-SUb, DVI-D y HDMI
- Audio 7.1 CH HD
Su mayor desventaja es que, aunque los comentarios son bastante buenos, la gente se queja especialmente del ruido que puede llegar a hacer el ventilador, y al no ser un socket stándar, ponerle un disipador puede ser muy divertido. Eso sí, precio imbatible.
E2KM1I-Deluxe

Una opción seria irnos un poco más arriba en precio (84,70 euros) y plantarnos en una ASUS C60M1-I con una disipación pasiva y silenciosa, pero no tiene ni salida óptica de audio, ni HDMI (solo DVI), y el procesador (un C60 dual core a 1GHz, 558 puntos en PM) y la gráfica (una Radeon 6290M, 137 puntos en PM) son ligeramente peores.
Si buscamos la siguiente placa Asus, tenemos que recurrir a la E2KM1I-Deluxe, que se sale del presupuesto (189,53 euros) y tampoco es la panacea, aunque viene con todo lo necesario:
- Procesador E2-2000 Dual-Core (981 puntos en PM)
- Gráficos integrados AMD Radeon HD7340 (214 puntos en PM)
- 2 ranuras DIMM hasta 16GB
- Puertos Sata y eSata
- Wifi 802.11n
- Puertos USB 3.0
- Bluetooth
- Y mucho más (aquí la ficha técnica en Asus)
Asrock AD2250B-ITX

No es que esté mal esta Asus, pero yo quería algo más barato, así que buscando la ausencia de ruido, encontré también esta Asrock AD2250B-ITX con unas aceptables (ficha técnica en Asrock) y un precio muy apetecible (53,02 euros):
- Intel Atom D2550 Dual Core a 1,86Ghz (689 puntos en PM)
- Gráficos integrados Intel PowerVR SGX545 (que solo admite DirectX9.0 y Pixel Shader 3.0 y no está ni en los benchmarks)
- 2 Ranuras DD3 SO-DIMM 1066 hasta 16GB
- 2 USB 3.0
- 1 ranura PCI (que no PCI express)
- Audio 7.1 CH HD
A pesar de que la gráfica de esta placa base es sensiblemente peor, me atrae por lo económica que es y porque tiene ranuras SO-DIMM para la RAM, y así puedo aprovechar los 4GB que tengo a 1066Mhz de habérselas cambiado al Macbook. Sin embargo, me preocupa el rendimiento, aunque asegura que puede reproducir Full HD sin problemas, está muy condicionada por no tener siquiera una ranura PCIe en la que ponerle una gráfica de bajo perfil (que requiere fuentes mucho más potentes) o una de portátil reciclada.
Llegados a este punto, me doy cuenta de que ninguna de las opciones me satisface completamente, algunas por ruidosas, otras por caras y otras por las dudas que transmiten sus especificaciones. Así que he decidido contemplar la posibilidad de comprar la placa base y el procesador por separado y montarlos también. Habrá que buscar procesadores con bajo consumo y que quepan en la caja, pero eso lo haremos otro día, que ahora estoy exhausto e imagino que vosotros también.
En Xataka Smart Home | Guía para montar un HTPC. Paso 1: la planificación
Ver 6 comentarios
6 comentarios
tsaltea
Yo no estoy exhausto! Jejeje Necesitamos saber las mejores opciones para montar nuestro HTPC, no pasa nada si se nos plantea una más barata, otra media y otra cara, de eso se trata.
Pero es que ahora mismo nos hemos quedado todos con la intriga, llevábamos días esperando esta entrada al blog y al final no sacamos nada en claro para avanzar. Ha servido almenos para descartar? :)
Ánimos crack
surferjsmc
Teniendo en cuanta que elijes placa y procesador por separado yo montaria esta placa ASRock FM2A75M-ITX R2.0 con un AMD A6 o A8 dependiendo de lo que quieras gastar y contemplaria la posibilidad de un A10 5800k aunque no estoy seguro pero creo que o va mejor o necesita el chip set AMD85x que es mas dicil de conseguir en mini ITX
xabih
Precisamente recientemente me he montado un HTPC con esa misma caja y la primera placa que propones. Respecto al ruido yo también tenia ese miedo y sin embargo me ha sorprendido que el ventilador es bastante silencioso en contra de lo que había leído en varios sitios (¿será que lo han mejorado?). No obstante le lo he sustituido por un ventilador de 120mm. que funcionando a bajas revoluciones es completamente inaudible.
Por lo visto no tengo "karma" suficiente para publicar aquí enlaces, si no os pondría un enlace las fotos de mi montaje.
Respecto a lo que propones de meterle otro micro me temo que con la fuente que lleva esa caja lo vas a tener difícil. La placa ideal para esa caja sería la ASUS E45M1-I DELUXE pero me temo que está descatalogada.