Después de haber probado el NUC de Intel y el ZBox ID89 de Zotac, me han entrado unas ganas locas de tener un HTPC junto a la tele. He estado mirando muchos modelos, desde los que ya he probado a otros más económicos, pero ninguno me convencía del todo, así que he decidido montarme mi propio HTPC.
La idea que tengo es narraros el proceso a medida que vaya avanzando, así podréis ver las dudas y los problemas que surgen por el camino y, si queréis, también podréis asesorarme en las decisiones que tenga que tomar, de manera que al final yo tenga mi ansiado HTPC y vosotros una guía para montar un HTPC por poco dinero.
Paso 1: la planificación
Lo primero que debemos hacer antes de embarcarnos en un proyecto así es planificar y pensar bien las cosas. No podemos actuar a la ligera porque eso no suele tener buenas consecuencias, por lo que lo mejor es detenernos un momento y meditar sobre lo que queremos construir.
¿Qué tipo de HTPC quiero?

HTPC significa Home Theater Personal Computer, lo que traducido viene a significar "Ordenador Personal con Centro Multimedia". Sin embargo, hay muchos tipos de HTPC, los hay realmente pequeños, como el NUC de Intel, otros más grandes como el ZBox ID89 y otros que hasta tienen una unidad de DVD o BluRay.
De esta manera, tenemos que elegir entre un tamaño pequeño con menores prestaciones y probablemente un precio mayor o un tamaño entre mediano y grande con una mejor relación entre las prestaciones y el precio, así como una mayor facilidad para encontrar y montar los componentes.

Montarse un HTPC de este tamaño ya es para PROs nivel Chuck Nurris
En mi caso, tengo claro que no quiero una unidad óptica, así que esa queda descartada. Tampoco le doy más importancia a la diferencia de tamaño entre los medianos (20x20x6) y los pequeños (11x11x3,5) así que creo que mi elección es clara, quiero un HTPC mediano sin lector de DVD o BluRay.
Precio, diseño y rendimiento
Esta es la siguiente decisión crucial que debemos de tomar antes de ponernos a buscar componentes. Es importante tener claro qué vamos a priorizar porque luego todo es muy goloso, y enseguida nos veremos tentados por algún procesador mejor que cuesta solo unos euros más, o esa caja de diseño tan atractivo.
Para mi, el diseño es la mayor de las prioridades --puede sonar irracional, pero qué queréis, soy arquitecto--, así que la elección de la caja es la que va a condicionar el resto del proyecto. El precio es el siguiente punto, no quiero pasarme de los 219 euros que cuesta el Zotac ID84 (Intel Atom Dual Core a 1,86Ghz y una Nvidia GT520M).

Como adelanto, esta es la caja de la que me he enamorado, aunque admito sugerencias
En cuanto al rendimiento, básicamente voy a ver películas y series, reproducir música y si acaso navegar por internet. No me hace falta nada extremadamente potente ni pretendo jugar a videojuegos desde el sofá --para eso tengo la videoconsola-- sin embargo, durante el proceso de compra de componentes que abordaré el próximo día contemplaremos esa posibilidad.
Bueno, esto ha sido todo por hoy. Ya hemos sentado las bases para montarnos un HTPC con el que disfrutar cómodamente de nuestro contenido multimedia en nuestra televisión. La idea es convertirla en una Smart TV, pero con más potencia y flexibilidad que la que proporcionan los sticks que venden a tal efecto.
En Xataka Smart Home | Guía para montar un HTPC. Paso 2: componentes (i) En Xataka Smart Home | Mi proyecto de portátil con la Raspberry Pi
Ver 40 comentarios
40 comentarios
fagocito
Perdonar por la ignorancia pero estaría bien saber donde se pueden comprar estos aparatos ( me refiero a un sitio o sitios de referencia)no el media mark, je ,je..;)
Por cierto yo me pierdo por el diseño y creo que es normal que se asocie a la calidad y el rendimiento desde un punto de vista del consumidor.
tsaltea
Muchísimas gracias minue por esta iniciativa. Desde hace tiempo estoy deseando algo similar.
Estoy bastante harto de comprarme un centro multimeda cada poco más de un año para poder ir reproduciéndolo todo y no quedarme atrás(que reprodujera mkv, después que aceptara DTS... 3D...)
Sobretodo hacer del televisor un autentico Smart TV. Poder navegar por internet como dios manda, y sobretodo poder ver peliculas y series online desde nuestras páginas favoritas.
Y eso solo lo consigue un PC de sobremesa (que desgraciaría la estética del salón) y un HTPC.
Así que gracias por la idea, espero impaciente tu proyecto. Pendiente del diseño, del silencio del sistema y sobretodo de la durabilidad en el tiempo del mismo.
searched
Me gusto el detalle "Para mi, el diseño es la mayor de las prioridades —puede sonar irracional, pero qué queréis, soy arquitecto—..."
Me hiciste recordar mucho de mis epocas de obras... jajaja
greathanzo
Pues atentos a estos posts. Me gusta mucho la idea, veamos en qué acaba la cosa ;)
apertotes
Enhorabuena por la idea del artículo. Me parece muy interesante. Sin embargo, creo que esta primera parte es un poco floja. En mi opinión, en la planificación deberían aparecer muchos más conceptos:
1. Almacenamiento interno o dependiente de un NAS
2. Calidad de sonido
3. Sistema Operativo
4. Mando a distancia o ratón+teclado
5. Programas necesarios (PLEX, XBMC, Spotify, Chrome/firefox, itunes, vlc, etc)
6. Ruido y rendimiento al reproducir contenidos de mucha calidad
En fin, te lo digo porque todas esas cuestiones van a salir más adelante, y quizá sea bueno que las tengas en cuenta desde el principio, para tener una mejor idea a la hora de escoger distintas piezas o soluciones.
¡¡Suerte!!
11226
Interesante a ver si me animo a montar yo también uno.
Creo que un criterio que también sería muy interesante a tener en cuenta es el tema del ruido.
zedisdead
Que recuerdos: Pase mucho tiempo estudiando la opcion de integrar 6 canales de sonido amplificados para conectar el home cinema directamente, de hecho estuve mirando las placas Icepower (bang&olufsen), un cacharro en el salon para gobernarlos a todos. A mi me gusta la Node 304, espacio de sobra y ligeramente modificada puede albergar aparte de la placa mini itx un par de discos duros conectados a una RPi haciendo de NAS o las placas del ampli.
magiza83
Hace poco mas de uno año me hice esta misma pregunta, montar un HTPC en el salón. Finalmente, me decante por una placa mini atx, un i3 y lo mas importante de todo una grafica con soporte VDPAU, una GT430, 1 disco de 2TB y 4GB de RAM. Para lo mas importante no era el diseño, aunque la caja no era del todo fea, sobre todo queria potencia y que la decodificación h264 fuese a cargo de la gráfica. No se como acabará tu guía, pero tengo curiosidad por ver que componentes montas, aunque pinta muy bien!
Saludos y enhorabuena!
seikino
Una rasBerry con modificación de ambilight para reproducir películas a través de usb o del NAS. Precio barato y calidad media
juanomarca
Yo conecte una Mac Mini a un LED de 49'' y es lo mejor del mundo, bajo las peliculas y las veo directamente, puedo ver Netflix, usar Spotify, navegar o ver canales On Line, Youtube...es una computadora pero con una super pantalla!! muy buena calidad de imagen, yo lo recomiendo!
raindoll
Pues para proyectos de este tipo, en mi opinión se debe de tener una APU si o si.
Hay una mobo, no recuerdo si de asus o msi, que incluye un C60 con disipador pasivo así que nada de ruido (al menos no por parte del procesador)
Vamos, que con un C60 no podrás correr crysis pero al menos películas en 1080P si que te las soporta, aparte que tendrás un consumo bastante reducido (lo cual es siempre mi prioridad).
PD: hermoso el gabinete de la foto.
davizinhox
el mundo del htpc, un gran desconocido para mucha gente.
he pasado por muchos y en función de mis necesidades han ido evolucionando, en este mundillo cada uno somos un mundo y lo que para mi es la configuración perfecta para otro puede ser la peor del mundo.
ahora mismo tengo:
- caja thermltake atx con diseño media center y vfd en el frontal
- placa micro atx con APU amd
- 8gb de ram
- video por hdmi y sonido coaxial hacia un ampli harman kardon
- disco duro ssd con win8
- varios discos duros(4tb) covencionales para todo el multimedia
- capturadora dual tdt
- combo blueray y grabadora dvd
- refrigeración liquida para micro y chipset con radiador doble de 12cm
y como complemento vital para el salón un harmony 1100
para reproducir multimedia lo manejo todo con el mando y para usarlo de gestor de descargas accedo a él mediante escritorio remoto con un Tablet (surface rt)
lo dicho, gustos colores
bloghtpc
Básicamente la baja sonoridad y el diseño exterior marcan la elección de un HTPC, ya que con poquito hardware podemos conseguir algo que nos funcione durante unos años.
Yo siempre recomiendo a los lectores del blog que lo importante en un salón es el envoltorio, que la caja no desentone con la ubicación en la que colocar el HTPC.
Podemos montar cajas horizontales, tipo cubo, equipos mini ITX o por ejemplo las Silverstone FT03/FT03 mini, todo un ejercicio de diseño.
Mis preferidas son las OrigenAE, son caras pero tienen un diseño espectacular.
A modo de ejemplo y partiendo con un presupuesto de unos 600€, nada exagerado, podremos montar una caja OrigenAE y en su interior un plataforma AMD FM2 de doble núcleo, nada espectacular en cuanto a potencia, pero suficiente para mover XBMC y cualquier tipo de vídeo HD convencional.
minue, la caja que te gusta es una ms-tech, tienen buena pinta, pero quizá la fuente se quede algo corta, salio un modelo nuevo con 90W, esto limitara el montaje de hardware teniendo que recurrir a la gama T de Intel como lo mas potente.
En estos momentos las cajas mas interesantes son las Streacom, sobre todo las mini ITX, modelos F7C EVO y la pasiva FC8 EVO. Diseñadas por gente que trabajo para OrigenAE, tienen un diseño muy bonito, la próxima semana recibo una F7C EVO para analizarla. En su momento analice la versión previa F7C y quede gratamente sorprendido. Echa un vistazo a la marca porque te gustara.