Hoy queremos explicar qué es exactamente la conexión HDMI ARC. La conexión HDMI ARC (HDMI Audio Return Channel) es una función que nos permite reproducir el sonido de nuestro televisor en un sistema de cine en casa sólo y exclusivamente con la conexión HDMI.
Gracias a ARC pudimos decir adiós para siempre a los cables de fibra óptica con conectores, EIAJ/TosLink, y con él se abrió totalmente la puerta a una nueva etapa de modernidad en la que el HDMI sería el gran protagonista de toda la vida multimedia. Sí, como siempre se le llamó hace poco menos de dos décadas, "el nuevo euroconector"
Todas las ventajas de HDMI ARC

Como sabéis, el cable HDMI permite transmitir más información de la que antiguamente permitía el euroconector o incluso los cables RCA y vídeo por componentes. Gracias a estas mejoras, en el caso de ARC con una implementación en la especificación HDMI 1.4, cada vez somos capaces de reducir el número de cables necesarios para conseguir lo mismo pero, sobre todo, facilitar a los fabricantes el crear dispositivos más completos con menos variedad de conexiones.
Para hacer uso de HMDI ARC tenemos que asegurarnos que tanto nuestro televisor como equipo home cinema es compatible con dicha conexión, algo totalmente corriente en 2022 pero no hace unos años. Si os fijáis en la parte trasera de vuestro equipo veréis como en alguna de las tomas HDMI, si dispone de dicha conexión, aparecerá HDMI OUT/HDMI OUR (ARC) o HDMI IN/HDMI IN (ARC).
Para poder utilizarlo debemos habilitarlo tanto en el menú de configuración de nuestra tele como en el de nuestro equipo de sonido. Además, para que todo funcione como es debido es necesario contar con un cable HDMI que tenga soporte para ARC, ya que hay modelos antiguos que no son compatibles. Así debemos buscar que en las especificaciones del mismo venga anunciado el soporte para ARC.
Limitaciones de HDMI ARC
Como hemos visto, HDMI ARC resulta muy útil como sistema de transmisión de la señal de sonido entre un televisor y un equipo externo como una barra de sonido, pero tiene sus limitaciones que la industria ha solventado por ahora con una nueva versión denominada HDMI eARC.
Entre estas limitaciones nos encontramos con que el estándar ARC presente en las normas HDMI 1.4 y 2.0 solo es capaz de transportar audio PCM estéreo, Dolby Digital y DTS de hasta 5.1 canales con pérdidas de compresión. Por ello si estamos pensando en utilizar pistas con formatos Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio sin pérdidas no podremos hacerlo.
Tampoco es compatible con los nuevos formatos como Dolby Atmos o DTS:X, por lo que si tenemos un sistema de sonido que lo soporte y usamos HDMI ARC nos estaremos perdiendo las posibilidades envolventes de estos sistemas de audio para cine en casa.
Cables para HDMI Arc
A diferencia de cables necesarios para funcionar bien con HDMI 2.1 y algunas de las funciones de la última versión, como soporte 4K a 120 Hz, HDMI Arc funciona con casi cualquier cable HDMI que haya existido históricamente, pero siempre puede haber incompatibilidades con dispositivos concretos. Te dejamos un cable recomendado que no te dará problemas con los distintos usos:
Amazon Basics - Cable HDMI 2.0 de alta velocidad Ultra HD, compatible con formatos 3D y con canal de retorno de audio, 1,8 m
HDMI Arc en PS5
Con la llegada de la última hornada de consolas, mucha gente se ha preguntado cómo son de compatibles con los puertos tradicionales. La respuesta es que son totalmente compatibles, pero conectar la PlayStation 5 a un puerto HDMI Arc no tiene ventajas, pues es un puerto pensado para llevar el audio del televisor, en este caso el que entregue la consola, a un equipo externo, como un receptor A/V o una barra de sonido compatible.
En ese sentido, si no tienes tu televisor conectado a un dispositivo de audio, puedes conectar la PS5 a el puerto Arc, pero no tendrás ventajas.
Imagen portada | LG OLED C2, análisis de Xataka
En Xataka Smart Home | Ser muy tacaño al comprar un cable HDMI puede salir caro: estos son los problemas más habituales en los modelos demasiado baratos
Ver 7 comentarios
7 comentarios
xabih
Según entiendo su utilidad es exclusivamente para mandar el audio del TDT al receptor A/V, vamos en sentido contrario al habitual.
rafain
Hola, me acabo de comprar una barra de sonido samsung HW-F551 y un receptor Pioneer VSX-828, mi televisor (Samsung UE46ES6710S smart) tiene coneccion HDMI ARC al igual que el receptor. Según el manual de la barra de sonido conecto de la entrada de HDMI ARC del televisor a la salida HDMI de la barra y de la entrada de HDMI de la barra de sonido a la salida de HDMI del receptor, activó las funciones de ARC del televisor y del receptor y todo debería andar. Pero NO! sólo veo las imágenes que proyecta la computadora o la imagen de los canales de televisión. Que estoy haciendo mal, necesito ayuda. Saludos y gracias.
rafain
Todo lo tengo conectado con HDMI ARC, sigo sin poder escuchar, se ve perfecto, pero sin sonido.
carl1t05
rafain, puede suceder varias cosas, desde las básicas, empecemos por las mas basicas: 1.-Revisa que el cable HDMI sea el adecuado ya que necesita cierto ancho de banda para que trasfiera todo los datos, en teoría desde el HDMI 1.3 es posible, o revisa que el cable HDMI este en buen estado, 2.- En algunas televisiones viene por defecto desactivada la función ARC, esto es porque algunas televisiones viene con diferentes configuraciones, como " escuchar por sonido por receptor", "escuchar sonido por receptor + bocinas de TV" , Automático".; simplemente activa la función ARC en las opciones de configuración de tu TV. 3. Incompatibilidad parcial de ARC con eARC, esto puede ser que tu TV sea eARC y la barra de sonido sea solo ARC, esto hace que posiblemente la tv esté mandando sonido sin comprimir porque el ancho de banda no es el mismo, solo debes configurar tu TV a que el sonido enviado por HDMI sea SPDFI, si esta en PCM o SIN COMPRIMIR porsiblemente por eso no escuches sonido.