Cuando hace unos años comenzaron a funcionar los primeros servicios de audio en streaming, la poca capacidad de las redes de datos fue el principal motivo para que la mayoría de empresas eligiera formatos de sonido con pérdidas y baja tasa binaria.
Sin embargo, con las conexiones de hoy en día este motivo ha perdido importancia y por ello algunos de los grandes distribuidores del sector pretenden cambiar la situación del audio por Internet. Durante la IFA 2017 se produjo un interesante debate al respecto entre representantes de Universal Music, Sony Music y Warner Music. ¿Cuál es su opinión?
Pues en resumidas cuentas que ya va siendo hora de empezar a descartar los formatos de compresión con pérdidas para Internet y pasarnos a los que han venido a denominar Audio HiRes, sin pérdidas y con mayor tasa binaria incluso velocidad de muestreo y cuantificación que el CD (aunque las diferencias reales percibidas y si merece la pena el salto serían cuestión de un debate aparte)
Desde Sony Music apostaron por ejemplo por el formato MQA, ya que según su responsable Morvan Boury "es más portátil y podemos llevarlo siempre con nosotros". Pero no está claro que sea realmente el futuro de la distribución musical. Lo que si parece una tendencia es el interés de cada vez más usuarios por este tipo de música con mayor calidad porque, según Bill Gagnon de Universal Music, "la calidad de sonido de la música en HiRes se vende sola".
Entonces, ¿cómo diferenciarse aquellos servicios que son gratuitos y que ofrecen más calidad a quien paga una cuota Premium? Pues propusieron por ejemplo la idea de ofrecer extras como información adicional de la música de quienes la realizaron, letras de las canciones, portadas de los discos, etc.
Y vosotros ¿qué opináis?, ¿ha llegado la hora de que los servicios de audio en streaming dejen los formatos ultracomprimidos y se pasen al sonido de calidad?, ¿debería hacerse este cambio extensible a los servicios de vídeo en streaming como YouTube para que ofrezcan mejoras en el sonido de sus vídeos?
Vía | WhatHiFi
En Xataka Samrt Home | Probamos los nuevos formatos de HiRes Audio
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Usuario desactivado
Sí por Dios. Sonido 24 bits o al menos como TIDAL con calidad CD lossless. Ya sé que muchos dicen que no hay diferencia, pero la hay y mucha. Eso sí, no pretendan notarlo con los auriculares que vienen de regalo con el teléfono, ni siquiera con unos EarPods o unos AirPods. O unos Beats ;) ... Necesitan unos altavoces o auriculares de calidad, equilibrados... no se puede pretender oír todas las frecuencias del sonido en unos auriculares o altavoces baratos que directamente NO las reproducen. Ya es hora de Hi-Res. En vídeo queremos 4K pero en sonido compresión con pérdidas de 128kbps. ¡Venga hombre!. A las pruebas me remito con películas 4K en Ultra-HD Blu-Ray con vídeo en 2160p y pistas Dolby Digital con matrices de compresión lossy de 384kbps MPEG2 de hace casi 30 años. Vergüenza.
dbrel
Ni tanto, solo necesitamos buenas grabaciones, nada más. Y si preocupa el formato, un simple 44khz y 16 bits en 1.4 mbps de un wav o lossless basta y sobra.
HiRes no sirve para auriculares ya que va derecho al oído y el oído capta en el mejor de los casos hasta 22khz y de ahí siempre para abajo por la edad.
Solo busco HiRes para cuando la grabación del formato CD es mala, con poco rango dinámico o simplemente ruidoso.
luis.aznarayora
Pues nada, ahora que el 4k se estanca hay que hacerle creer a la gente que necesita algo nuevo para que se deje la pasta creyendo que no puede vivir sin ello.
Usuario desactivado
Hi-Res para Spotify y compañía?? Seguro.... Tengo por aquí una canción de Gregory Porter de menos de 4' que ocupa 90MB... A menos que uséis estos servicios vía wifi, os fundiréis la tarifa de datos en "cero coma".