De un tiempo a estar parte el _streaming_ de vídeo se ha convertido en el oscuro objeto de deseo del que todos quieren comer una porción. Un sistema que ahora se ve potenciado por la presencia de la televisión en vivo, sobre todo auspiciada por la presencia de los eventos deportivos.
El Mundial de Fútbol, en evento muy goloso, puede ser el último ejemplo del que hemos oído hablar y puede verse cómo la punta de un iceberg que ya quieren abordar muchas empresas. Todas se miran en el espejo de Netflix o HBO y una de ellas podría ser Apple, que podría tener en mente planes para abordar su presencia en este nicho de mercado.
¿Apple a por el vídeo en streaming?
El último movimiento llamativo lo hemos visto hace unos días cuando hemos conocido que Apple había llegado a un acuerdo con Oprah Winfrey, uno de los rostros más conocidos de la televisión en los Estados Unidos y un hecho que ha abierto la puerta a todo tipo de especulaciones.
Las opciones de futuro son enormes y han provocado que sean muchas las voces que se atrevan a augurar cual puede ser la decisión que en este sentido adopte la empresa americana. Una vez analizados todos los matices, desde Recode han llegado a crear tres posibles caminos que podrían tomar los de Cupertino.
En primer lugar Apple podría optar por lanzar un nuevo servicio de vídeo en _streaming_ apoyado siempre por la poderosa industria de Hollywood. Un servicio que llegaría por medio de la aplicación TV, presente tanto en el Apple TV cómo en dispositivos iOS.

La segunda posibilidad es que Apple lanzara al mercado un tipo de suscripción global que agrupara servicios como Apple Music, almacenamiento en iCloud, o incluso AppleCare. Un ejemplo lo tenemos ahora mismo en Amazon y además es muy reciente, pues bajo la suscripción Prime ofrece acceso a Amazon Prime Video, Amazon Reading y Amazon Music.
Por último, la tercera posibilidad es la menos arriesgada: lanzar un servicio de vídeo bajo demanda al más puro estilo Netflix o HBO, un sistema que se inspiraría en una plataforma de éxito ya existente cómo hace Apple Music con Spotify. El problema es que tendría bien que ofrecer casi un precio de derribo y un catálogo amplio y de calidad para que los usuarios decidieran darle un voto de confianza por muchos adeptos que pudiera tener la marca de la manzana mordida.
En cualquiera de los tres casos nos encontraríamos con opciones que supondrían una nueva fuente de ingresos para Apple, sobre todo por la enorme base de usuarios que tienen tras de sí, algunos de los cuales apuestan todo al negro ante cualquier producto de la marca californiana, aunque después termine en un gran _fail_.
Lo único que nos queda para comprobar si al final se hace realidad alguna de estas posibilidades es esperar. Tener paciencia y comprobar si Apple se atreve y da el salto mortal en una tipología de plataforma que por ahora le es desconocida.
Fuente | Recode
Ver 1 comentario
1 comentario
jjaviroquai
Aquí va mi análisis de la situación.
El mercado de las plataformas de streaming hace ya tiempo que está maduro. Hemos llegado a un punto en el que las conexiones son suficientemente buenas como para ver sin problemas contenido (en un HD decente) en cualquier parte del mundo. Las cadenas y empresas del mundo audiovisual también han madurado, tanto sus planteamientos como sus estrategias de mercado, y ahora saben qué es lo que quiere el público y cómo diferenciarse del resto de la competencia.
Llegados a este punto y como bien apuntáis nadie se quiere quedar fuera porque estar dentro supone ante todo visibilidad, y eso es una publicidad imprescindible hoy en día. La imagen de marca de Netflix o HBO se la dan sus producciones originales. Los primeros se basan en tener el mayor catálogo posible (y cada vez más sustentado en sus "originals") y los segundos por la calidad de sus series y los acuerdos con terceros para completar su catálogo. Ambas tienen ya sus estrategias definidas. La tercera de la fiesta es Amazon, que dado el imperio que ha montado ha decidido entrar con una estrategia a mi entender brillante e infalible. Tienen su contenido original (con un presupuesto cercano al de Netflix y con apuestas serias de calidad al estilo HBO), tienen sus acuerdos con terceros para completar y ampliar su catálogo y además (y aquí veo yo la brillantez de su plan) han lanzado su servicio como un extra añadido a algo que ya tienen millones de usuarios de Amazon, el servicio Prime. Aquí hay que puntualizar que Amazon se quiere enfocar a una experiencia global que solo ellos pueden ofrecer: almacenamiento en la nube, tarifa plana en libros, música, video, tarifa plana para gastos de envío y un catálogo de productos que les convierte en los únicos del mundo con tantas fuentes de ingresos. Pueden permitirse (y creo que lo hacen) perder dinero por un lado con algo que no les rente un beneficio monetario y ganarlo en publicidad de marca y estatus social. Esta creo que es la clave diferencial entre unos y otros. Mientras Netflix, HBO, HULU, etc. Se basan en ofrecer servicios Amazon y Apple además venden productos, por lo que sus estrategias de mercado deben ser distintas.
Apple tiene tanto dinero y ha alcanzado tal estatus social que lanzar un servicio de streaming malo (en la calidad de sus originales), pobre (en cantidad) o excesivamente caro (respecto a su competencia) les reportaría una mala imagen, y eso es algo que en una gran empresa nunca se deben permitir. Siempre puedes revertir la situación con el tiempo pero este ya estará jugando en tu contra y el efecto sería nefasto a nivel de imagen. Con Apple Music el camino estaba más que marcado por Spotify y el modelo de éxito que generó. Básicamente lo copiaron y endulzaron un poco la oferta con una opción de suscripción familiar más barata que les dejó en muy buen lugar. Pero el tema del video es muy distinto y les obliga a hacer muchos movimientos previos como llevamos viendo los últimos 2 años. Creo que todo esto que van anunciando no será más que la guinda del pastel, pero me sigue mosqueando mucho que tanto ellos como Disney sigan esperando y planeando el lanzamiento de sus respectivas ofertas y que curiosamente vaya a ser el mismo año, previsiblemente 2019. Demasiadas coincidencias y demasiados actores en un mercado ya saturado.
Visto todo esto las opciones de Apple para “triunfar” en el streaming de video no son tantas como pensamos. No creo que lancen una tarifa plana de iTunes Movies (o como lo quieran llamar) apoyados por las grandes de Hollywood. Veo complicado que integren todos sus servicios (nube, música, video) en una única cuota. Yo apuesto por la continuidad (tan al estilo del Apple de Tim Cook) que sería copiar y pegar. En este caso copio lo que ha hecho Netflix y me pongo como loco a crear contenido original para tenerlo listo cuando lance mi propuesta. Pero creo que si realmente quieren triunfar lo que deben hacer es comprar el servicio que tiene pensado lanzar Disney e integrarlo por completo en su oferta. Podrían incluso comprar Disney en sí, pero no creo que sea el caso. Les pega mucho más una alianza inicial que les permita entrar de lleno en el sector gracias a la implantación de millones de dispositivos de Apple y al catálogo de Disney (tan del agrado de Apple por su marcado carácter familiar).
El tiempo dirá que pasa. Creo que cada vez falta menos para ver a los 4 grandes (Netflix, HBO, Amazon y Apple) jugando su particular Juego de Tronos por dominar el mercado.