Llamadme escrupuloso, pero cada vez que entro como inquilino temporal en una casa o habitación lo primero que pienso es en quién habrá estado ahí antes, qué habrá hecho (mejor no saberlo muchas veces), si habrán limpiado a fondo tras su partida y qué suciedad habrán dejado los anteriores habitantes que no queda a simple vista.
Aún no llego a tanto como para ponerme a buscar al estilo CSI con una luz negra (me falta poco), pero sí creo que es importante hacer una limpieza mínima y puesta a punto nada más llegar a un lugar, especialmente si es un alojamiento vacacional por el que han pasado cientos de personas y en el que estaremos unos cuantos días o semanas.
Aunque todo parezca limpio y ordenado, hacerlo nuestro y dar un repaso general es fundamental para mí, porque nunca se sabe quién estuvo respirando, tosiendo, estornudando y dejando sus muestras biológicas por todas las habitaciones antes que tú.
Índice de Contenidos (3)
Ventilar bien y limpiar los filtros del aire acondicionado

Nada más llegar lo primero antes incluso de deshacer el equipaje es ventilar todo lo que podamos el aire que ha quedado dentro de la casa. Podemos emplear diferentes técnicas, o simplemente abrir las ventanas, persianas, cortinas y estores para dejar pasar el aire y la luz a los cuartos.
Hay quien opta incluso por llevarse su propia ropa de cama, fundas protectoras y demás, una opción si la estancia va ser larga, tenemos sitio en las maletas y vamos con nuestro propio coche, pero no para todo el mundo. Aún así, lo que podemos hacer es deshacer la cama y permitir que el sol entre y desinfecte todas las superficies, especialmente las sábanas, muebles, etc.
Es una técnica muy habitual y efectiva si la luz incide de forma directa, por lo menos para acabar con microorganismos y ácaros situados en las superficies de los elementos.
Sin embargo, no suele ser este el mayor problema de los alojamientos, puesto que la suciedad que se ve a simple vista llama la atención y podemos ocuparnos de ella. El inconveniente principal que te hace estar respirando la mugre de anteriores inquilinos lo encontramos en los equipos de ventilación, que muchas veces quedan sin revisar.
Es por ejemplo el caso del usuario @levelsio en X que muestra varias fotografías sobre una sorpresa desagradable que se llevó por el mal mantenimiento del aire acondicionado en alojamientos tipo Airbnb y hoteles donde al revisar los filtros del split se dio cuenta de que estaban llenos de mugre. Suciedad con restos de partículas biológicas de decenas de anteriores inquilinos.
El proceso para limpiar estos filtros es en general sencillo, y aunque deberían haberlo realizado los dueños y no sería cosa nuestra, si no queremos perder el tiempo reclamando los pocos días que vamos a estar probablemente tardemos menos en hacerlo nosotros.
Como norma básica hay que apagar el aparato, tanto si es fijo como portátil, levantar la tapa de plástico para acceder a los filtros, quitarlos y limpiarlos primero con una aspiradora o brocha y luego, si el modelo lo permite, es posible también pasar a una limpieza más profunda.
Podemos usar agua y jabón suave si los filtros están muy sucios, sumergiéndolos en la solución jabonosa y frotándolos suavemente con las manos o con un cepillo de cerdas suaves para eliminar la suciedad. Incluso algunos filtros pueden limpiarse en el lavavajillas.
Después solo hay que esperar a que se sequen completamente antes de volver a colocarlos en el aparato, cerramos la carcasa y ya lo tenemos listo para un nuevo uso.
En el caso de que lo que haya sean ventiladores, también conviene darles un repaso general antes de usarlos, para evitar respirar el polvo acumulado en sus aspas. En general como vimos en este artículo es un proceso sencillo y rápido.
Limpieza a fondo del baño y cocina
Una vez hemos ventilado las habitaciones y el salón, el siguiente paso es hacer lo propio con la cocina y cuartos de baño, si es que contamos con ventanas para ello. Además, nos interesará dar un repaso general a su estado y ponernos manos a la obra por muy limpios que parezcan.
No sabemos si tras la última estancia se desinfectó todo correctamente, ya que aunque parezca todo limpio a simple vista, quizá no lo esté tanto. Por ello, aunque sea un poco fastidioso nada más llegar de un largo viaje ponerse a trabajar, no está de más desinfectar por lo menos las zonas más críticas.
Es el caso de los inodoros, lavabos, ducha, encimera de la cocina y fregadero. Para ello podemos usar desinfectantes comerciales con diferentes aromas o directamente lejía, que será lo más adecuado y efectivo para acabar con los microorganismos.
El frigorífico también suele ser un lugar complicado puesto que no sabemos qué ni cómo habrán almacenado la comida los anteriores huéspedes. En este artículo veíamos cómo limpiarlo con remedios naturales, aunque lo mejor para asegurarse es usar una disolución de agua con unas gotitas de lejía y una bayeta.
También podemos, si lo hay, poner el lavavajillas en marcha en un programa de más de 60 ºC, el típico para ollas y sartenes muy sucias. Esto nos permitirá desinfectar su interior acabando con posibles bacterias de una forma más efectiva que los programas ECO y rápidos.
Limpiar mandos a distancia e interruptores
Y si ya queremos además dejarlo todo como la patena, nos interesará desinfectar correctamente aquellos objetos que hayan estado más en contacto con el resto de inquilinos anteriores. Es por ejemplo el caso de los interruptores de la luz, los mandos de las placas de cocina e incluso los mandos a distancia de la tele, aire acondicionado y similares.
Para estos casos podemos utilizar gel hidro-alcohólico que podemos llevar en la maleta o el bolso y que no cuesta nada utilizar la primera vez que vayamos a usar los aparatos. En un par de minutos podemos tener el mando de la tele desinfectado y asegurarnos de que lo podemos usar con seguridad.
Igual podemos hacer con los interruptores de la pared, los tiradores de los cajones de las mestas de noche, de la puerta del frigorífico, los mandos de la vitrocerámica, incluso las cuerdas de las persianas y las llaves de la vivienda.
Imagen portada | Matilda Wormwood
En Xataka Smart Home | Qué gasta más, un aire acondicionado tradicional o un Pingüino: esto es lo más eficiente
Ver 0 comentarios