Estas plantas de jardín son de lo más cafeteras: usar los posos de café hará que crezcan antes, más fuertes y bonitas

No tires los restos de tu café: si tienes estas plantas en tu huerto o terraza, funciona como un magnífico fertilizante y antiplagas

Cafe
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
eva-rodriguez

Eva R. de Luis

Editor Senior
eva-rodriguez

Eva R. de Luis

Editor Senior

No es ningún secreto que los posos de café tienen muchas aplicaciones y que algunas de las mejores tiene que ver con el cuidado de las plantas. Sin ir más lejos, además de actuar como fertilizante natural, también funcionan como repelente de plagas como la del pulgón, babosas u hormigas. Eso sí, ni el café se puede verter a la tierra así como así ni le sienta igual a todas las plantas.

Porque como explica la doctora en horticultura de la Washington State University Linda Chalker-Scott, los posos de café constituyen una gran fuente de nitrógeno, representando aproximadamente un 10%, además de incluir otros elementos esenciales como el fósforo y el potasio y oligoelementos como el magnesio o el cobre.

Pero por su carácter ácido no pueden usarse continuamente ni de cualquier forma: aplícalos solo cuando estén completamente secos y combinarlos con mantillo en una proporción máxima del 20%. Precisamente por su acidez hay que usarlo de vez en cuando, pero los resultados son fantásticos en algunas plantas de jardín.

Las plantas más "cafeteras"

Estas son las plantas que más se beneficiarán del uso de posos de café en tu jardín:

  • Rosales. El uso de posos de café fomenta una floración más abundante, además de reforzar su resistencia frente a algunas enfermedades comunes.
  • Hortensias. Los posos de café funciona acidificando el suelo, lo que resulta especialmente interesante en aquellos calizos. El resultado son unas flores de un azul más intenso. Se recomienda incorporarlos al suelo en otoño o principios de primavera, como complemento de otras prácticas de acidificación.
  • Ficus (de interior). Gracias a la contribución de los posos de café las hojas pueden lucir de un verde más intenso y su tallo más firme.
  • La exhuberante monstera agradece que apliques posos de café una vez cada tres meses estimula el desarrollo y crecimiento de nuevas hojas más verdes.
  • Los rododendros son plantas acidófilas, de modo que se benefician de los posos de café mejorando la absorción de nutrientes, lo que puede traducirse en una floración más intensa.
  • A las camelias también les gusta el suelo ácido, que aplicado en época de floración favorece el desarrollo de botones florales y una floración más sana.
Adalia Botha Gjq1gdgwk24 Unsplash Unsplash
  • Los fresales a los que se les aplica posos de café producen fresas más dulces y vigorosas.
  • Si echas posos de café a las tomateras, entonces el suelo tendrá unas condiciones más favorables para desarrollar la planta y su producción.

Ojo porque no solo el jardín, también tu huerto se puede beneficiar enormemente de los posos de café, que sientan de maravilla a las plantas de estas frutas y verduras: arándanos, el brócoli, la achicoria, las judías, calabacines, berenjenas, patatas, pepinos o lechugas

Sin embargo, a estas plantas el café no les sienta bien

Como explica Chalker-Scott, auqellas plantas que no llevan bien la acidez es mejor no aplicarles posos de café, como es el caso de lavanda, romero, alfalfa, trébol o grandes clásicas ornamentales como el geranio o la planta del dinero.

En Xataka Home | Así aprovecho en casa los posos del café. Estos son todos los usos más allá de usarlos con las macetas

En Xataka Home | Si tienes cáscaras de plátano en casa, tienes un tesoro: 5 maneras de reutilizar este ingrediente en el día a día

Portada | Foto de Jonathan Kemper en Unsplash y Foto de Adalia Botha en Unsplash

Inicio