Adiós azulejos: esta tendencia es la mejor idea para renovar tu baño sin tener que hacer obra ni tirar paredes

Este material hace que cambiar el cuarto de baño sea un proceso mucho más rápido. Ni siquiera hay que quitar los azulejos

Pexels Heyho 7031908
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jose-antonio-carmona

Jose Antonio Carmona

Editor Senior

A la hora de renovar o reformar un cuarto de baño, lo habitual es que los albañiles entren en casa y den comienzo a una obra que, en ocasiones, puede alargarse más de lo esperado. Existen alternativas para hacer el proceso más rápido, y esta es una de ellas, permitiéndonos olvidar los azulejos tradicionales.

Ni autoadhesivos ni cerámicas, cambiar el aspecto del baño y darle una estética más moderna y funcional es posible gracias a un material que ha ganado relevancia con el tiempo. El microcemento ha llegado para transformar nuestro hogar sin necesidad de obras complicadas.

Cuando se trata de renovar un cuarto de baño, lo común ha sido recurrir a obras complejas que terminan con una nueva capa de azulejos. Sin embargo, el microcemento se ha convertido en una solución que elimina esta necesidad y cada vez es más utilizado.

¿Qué es el microcemento y por qué está en auge?

Microcemento Imagen | Leroy Merlin

El microcemento es un recubrimiento de espesor fino, de entre 2 y 3 mm, que se aplica directamente sobre superficies existentes como azulejos, cerámica o madera, evitando la retirada de materiales previos. Su versatilidad permite su uso en suelos, paredes, encimeras y mamparas de ducha, creando un acabado uniforme, sin juntas visibles, que aporta una sensación de amplitud y facilita la limpieza.

A diferencia de opciones como la pintura epoxi, los paneles vinílicos o el papel pintado impermeable, el microcemento sobresale por su durabilidad y estética de alta calidad. Mientras que la pintura epoxi puede deteriorarse y los vinilos tienen limitaciones de diseño, el microcemento proporciona un acabado resistente, versátil y elegante.

Uno de los aspectos que llama la atención del microcemento es su superficie continua y sin juntas, lo que dificulta la acumulación de suciedad y moho, facilitando así su limpieza y mantenimiento. Adiós a limpiar juntas con un cepillo viejo.

Un material con muchas ventajas

Microcemento Imagen | Leroy Merlin

La ventaja del microcemento es que al aplicarse directamente sobre otras superficies ya existentes (como azulejos) se evita tener que tirar paredes o despegarlos y de esta forma se ahorra la molestia de una obra y también tiempo y dinero. Su aplicación es rápida y eficiente, realizándose en pocos días y sin generar escombros

Además, este material tiene un acabado que recuerda al cemento pulido y se adapta a la perfección a todo tipo de gustos y estilos ya que está disponible en una gran variedad de acabados y colores.

No hay que olvidar tampoco que gracias a su resistencia al agua es una opción excelente para zonas húmedas, como baños y cocinas, evitando las manchas y el deterioro que sufren otros materiales en contacto con la humedad. Con un sellado adecuado, este revestimiento garantiza una durabilidad prolongada, sin necesidad de reparaciones frecuentes, lo que lo convierte en una solución funcional y estética a largo plazo.

¿Cómo se aplica el microcemento?

La aplicación del microcemento requiere seguir una serie de pasos para lograr un acabado óptimo y duradero y sobre todo, que sea un profesional acostumbrado a usar este material el encargado de asesorarnos. Esto es lo que normalmente hay que hacer:

  • Preparación de la superficie: Se realiza una limpieza profunda y nivelación de la base, eliminando impurezas y garantizando una correcta adherencia del material.
  • Aplicación de las capas de microcemento: El revestimiento se aplica en varias capas, ajustando la textura según las preferencias del diseño.
  • Sellado e impermeabilización: Una vez seco, se procede a sellar la superficie con resinas específicas, proporcionando protección frente a la humedad, las manchas y el desgaste.

Con un acabado continuo, alta durabilidad y fácil mantenimiento, combina estética y funcionalidad, convirtiéndose en la mejor opción para quienes quieren decir adiós a las baldosas sin complicaciones

Foto de portada | Max Vakhtbovycn

Vía | Tudogostoso

En Xataka SmartHome | Adiós a las tradicionales cortinas de ventana: la nueva tendencia en decoración sustituye el complemento con gran éxito, creando un ambiente acogedor y personalizado

Inicio