La radio FM nos salvó a muchos del apagón informativo. Ya tiene fecha de caducidad pero en España no hemos hecho los deberes

  • Con la tecnología DAB y DAB+ se logran emisiones con más calidad, más cobertura y más funciones

  • La cobertura DAB debía expandirse a todo el país en 4 fases y en 2006 debía tener cobertura el 80% de la población, pero este objetivo nunca se alcanzó

Radio DAB+
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jose-antonio-carmona

Jose Antonio Carmona

Editor Senior

Puede que el termino radio digital o DAB+ (acrónimo de Digital Audio Broadcasting), no sea tan conocido, pero el apagón de hace unas semanas ha devuelto a primer plano a las clásicas radios a pilas y de paso en la búsqueda de una radio de este tipo, muchos se encontraron con nueva tecnología: DAB o DAB+.

Se trata de una tecnología digital que mejora la frecuencia analógica que es la que usa la radio FM que hasta ahora hemos venido usando la gran mayoría de usuarios. Y como el sistema de las radios clásicas tiene fecha de caducidad, toca ver en que consiste y qué puede ofrecernos.

Qué es la radio DAB

Radio DAB+

Qué es DAB y DAB+. Se trata de una tecnología que ofrece ventajas como una mayor cobertura, una recepción más nítida y un uso más eficiente de los recursos. Un avance que ya está en funcionamiento en países como Noruega y que, tras un periodo de inactividad en España, comienza a expandirse.

No se trata de radio por Internet cómo sí que podemos encontrar cuando usamos las aplicaciones para móvil o las plataformas web de cada emisora. De hecho, no requiere conexión a Internet. En esencia, convierte una señal analógica en digital para transmitirla dentro del espectro de frecuencias de la radio FM (88 a 108 MHz).

Qué ventajas tiene

Dab

Una de las principales ventajas del sistema DAB+ es su eficiencia en la transmisión de datos, gracias al uso del códec MPEG-4 HE AAC V2. Esto permite emitir audio con calidad similar a la de un CD utilizando solo 48 kbit/s del ancho de banda disponible. De hecho, la diferencia entre DAB y DAB+ es que esta última es capaz de alcanzar la calidad de audio de un CD.

Además, esta compresión facilita funciones adicionales, como el envío de metadatos. De este modo, es posible visualizar en pantalla información complementaria como el nombre del artista, la carátula del álbum, la letra de la canción o incluso titulares de noticias en tiempo real.

La manera más sencilla de entender qué es la radio DAB es mediante una comparación con la televisión vía TDT. Si la radio FM tradicional equivale a la antigua señal analógica de TV, la radio DAB+ sería el equivalente a la TDT: un formato digital que ofrece mayor calidad y eficiencia. Una explicación simplificada, pero bastante ilustrativa.

El usar el sistema DAB o DAB+ se logra algo parecido a lo que se consigue con el cambio de códec. Se transmite la misma cantidad de información pero ocupando menos espacio. De esta forma es capaz de transmitir más información (con metadatos) y evitando pérdida de información.

Poco a poco los fabricantes la implementan. Un buen ejemplo está en las radios de los vehículos, que desde 2020 ya deben incluir la tecnología DAB o DAB+ en sus especificaciones. Esta tecnología ya se ha probado en países de como Canadá, Australia y en distintos países de Europa como Noruega o Reino Unido.

La excepción española

Radio España a la cola

En España el DAB+ va con retras0 (por no decir que está estancada), a pesar que el país participó en las primeras emisiones piloto. De hecho, España fue pionera en la adopción de la radio digital, iniciando emisiones en 1999 con una cobertura que alcanzaba al 50% de la población, una cifra que en lugar de crecer ha ido bajando. En 2011, una modificación del Plan Técnico de Radiodifusión redujo esta obligación al 20%, dejando operativos únicamente los emisores de Torrespaña en Madrid y Collserola en Barcelona

Creciendo pero despacio. Uno de los últimos movimientos de la radio DAB en nuestro país lo tuvimos con el inicio de las emisiones en DAB+ de Radio Nacional de España (RNE). Es uno pero no el único y así a partir de 2023, RTVE ha puesto de su parte: se unió a la asociación WorldDAB en septiembre de ese año para iniciar pruebas de emisiones DAB+ en varias ciudades (Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla, Murcia, Asturias y Valladolid) emitiendo contenidos de RNE, Radio Clásica, Radio 3 y Radio 5.

Cobertura Imagen | HolaDAB+

La iniciativa privada. En este sentido destaca la iniciativa HolaDAB, una propuesta que surge como respuesta ante la pasividadde ​la Administración en impulsar la radio digital en España. Con un plan para llegar al 95% de cobertura destacan DigiCan en Tenerife, AirwaveDAB, también en Tenerife y CanarDab en Las Palmas, que ofrece cobertura en la parte oriental de la isla. Además, en Barcelona y Madrid existen emisiones adicionales, como las de Ona359 en el canal 11A y un múltiplex en Madrid con tres canales de contenido religioso en el 10B.

No hay impulso oficial. Mientras otros países como Suiza o la ya mencionada Noruega, avanzaron con hojas de ruta claras y apoyo institucional, en el caso español no se impulsó una estrategia de transición ni se ofrecieron incentivos a las emisoras privadas para adoptar el sistema. Solo emisoras del estado cuentan con esta tecnología para sus emisiones.

Pero es que el problema es que no hay fecha para el despegue del DAB en nuestro país. España sigue anclada en la fase de pruebas, sin un calendario oficial para el apagado de la radio FM, a diferencia de países como Suiza o la propia Noruega. Tal y como explica Enrique Dans, el éxito de la digitalización en otros países europeos se debe a la combinación de políticas gubernamentales activas, marcos regulatorios bien definidos y colaboración entre emisoras públicas y privadas, reforzada por campañas de divulgación.

No se facilita, se ponen obstáculos. En cambio, en España, han sido las administraciones regionales las que han frenado el despliegue, obligando a algunas emisoras a acudir al Tribunal Constitucional para reclamar la convocatoria de licencias de radiodifusión digital.

Imagen portada | Amazon

En Xataka SmartHome | Así he convertido cualquier Smart TV, un Fire TV o un Chromecast, en una radio gigante para escuchar emisoras de todo el mundo

Inicio