Quién lo iba a decir. Hace una década probablemente ninguno de nosotros habríamos predicho que los discos de vinilo iban a volver a hacerse con un buen puñado de expositores en buena parte de las grandes superficies comerciales del país. Sin embargo, ha sucedido. El inesperado regreso de estos discos a las tiendas de consumo masivo no puede ser otra cosa que el fruto de una demanda creciente. Lo curioso es averiguar por qué hoy en día compran vinilos más personas que hace diez o quince años.
Probablemente la respuesta a esta pregunta reúne una combinación de al menos dos factores. Es evidente que esa nostalgia que algunos melómanos nunca perdieron ha conquistado ahora a más personas, pero esta tendencia también responde al hecho de que muchos aficionados han descubierto que los discos de vinilo pueden sonar de maravilla. Solo hace falta un giradiscos medianamente decente y una cápsula fonocaptora de cierta calidad. Nada más. Y nada menos.
Analógico o digital, esa es la cuestión
El propósito de este post no es indagar en si los vinilos suenan mejor o peor que los CD o los SACD, sino, sencillamente, esbozar cinco razones por las que hoy en día es posible preferirlos a cualquier otro formato. Cuatro de ellas tienen una base técnica, y la última es de carácter... personal, por decirlo de algún modo. Ahí van.
Pero también tienen desventajas
Aunque me encantan los discos de vinilo, reconozco que también acarrean algunas desventajas muy evidentes que para algunos aficionados pueden representar un lastre insalvable. Por un lado, reproducir un vinilo es más engorroso y menos práctico que iniciar la reproducción de un disco compacto. También debemos tener en cuenta que los vinilos son más delicados, se ensucian más y se desgastan con el uso. Y desde un punto de vista técnico salen perdiendo al enfrentarlos al CD en parámetros como el rango dinámico, el nivel de ruido o la separación entre canales. También está el «eco premonitorio»...

Aun así, a pesar de sus inconvenientes, yo prefiero los discos de vinilo. Pero, por supuesto, es una elección personal. Os invito a que utilicéis los comentarios del post para exponer qué formato os gusta más, y también os animo a que añadáis vuestras propias ventajas e inconvenientes a ambas opciones.
Imagen | Martin Fisch
En Xataka Smart Home | Así se fabrica un disco de vinilo hoy en día
Ver 27 comentarios
27 comentarios
speedfer
Creo que algunos no entendieron el post. Lo que aquí se busca es desmenuzar emociones. Ni el CD ni el vinilo es mejor uno que el otro... son diferentes.
Entregan sensaciones distintas que nuestro cerebro luego las interpreta como placenteras o ruido.
Hay música que prefiero escucharla en vinilo, pero también hay otras grabaciones (más modernas) que son extremadamente geniales en su formato digital.
Una cosa sí creo que es cierta... Hay equipos musicales HiFi que cuestan un ojo de la cara y que realmente hace sonar la música distinta...
dubinet
Yo tambien he pasado por todas las categorías para escuchar musica, empezamos con los vinilos de mi padre (analogico-analogico), continué con los de mi hermano, despues seguí con lo míos, despues una buena temporada toqueteando casettes para grabar vinilos, después el primer vinilo grabado desde un master digital (The Nightfly-Donald Fagen)(digital-analogico), el siguiente paso logico son los cds (digital-digital)y tras una temporada inicial pobre en mp3, nos vamos a los FLACS y compañia.
Con qué me quedo? con todo y con nada.
Cadsa uno tiene sus pros y sus contras.
Un comentario que nunca escucho de los pro-vinilos son los desastres ecologicos en cuanto a grabación de muchos LP's edición española, un clarísimo ejemplo de juzgado de guardia era el LP de U2 "The Joshua Tree", es el disco que para mi tiene el honor de ser el peor grabado/distribuido en España.
Saludos
Saludos
haschipu
Resumiendo, el motivo principal es el sentirse especial usando una tecnología obsoleta. Hipster, pls.
jose-luis
Tengo 47 años.
Yo nací y crecí entre vinilos y viví la migración al CD. He disfrutado y "sufrido" los mejores componentes para mis equípos de música HI-FI o audio players (al final es lo mismo) y me he pasado media vida leyendo la publicidad sobre cada nuevo reproductor insuperable tecnológicamente para siempre... o sólo durante medio año. Es cierto, de Telefunken a McIntosh, pasando por Onkyo, Nikko o JVC he disfrutado de una gran viaje.
Comparto 100% contigo que la presencia de la carátula de un vinilo supera a casi la de cualquier CD, ya que es un medio visual más impactante. Pero las demás consideraciones... no puedo compartirlas: Mis hijas adolescentes insisten en que compremos un plato. Es más cool.
Cada vez que oigo el sonido del "cascajillo" de fondo en los discos a medida que envejecen (y si los oyes, todos envejecen) o ese "tac-tac-tac" de la maldita raya que nadie es capaz de entender cómo se ha hecho, me llevan los demonios. Lo siento, me quedo con el CD.
manueljose.garciarue
el oido entrenado siempre prefiere un sonido analogico, desde su masterisacion asta su reproduccion. cada vez que se digitaliza un sonido, este pierde su alma analogica.
grok.delespacio
Vaya articulo...
Espera yo soy mas nostálgico:
Mi articulo se titula "5 razones para preferir el gramófono a los discos de vinilo"
mkd
Colega, llegas con 20 años de retraso. Esto es lo que se debatía justo hace ese tiempo, cuando llegó a España el boom de los CDs (en USA y UK llegó hace 29 años con el LP "Brothers in Arms" de Dire Straits, aunque fue promocionado con el doble directo de la mima banda un año antes, llamado Alchemy)
Me he quedado a cuadros cuando he leído tu artículo. Es que hasta comparar la calidad de un archivo MP3 con la de un CD está desfasado.
braspit
El problema es que los CD tienen 40 años y ahí siguen...
Hoy día se podría implementar una tecnología digital mucho más perfecta y evolucionada del CD, pero la industria no quiere hacerlo. Sus motivos tendrá.
Cuando "Apel" se le ocurra hacerlo, seguro que todos los demás le siguen como "borregos" cambiando de una vez por todas el formato que tanto dinero ha dado a "Filips" y Sony, dicho sea de paso, y tendremos unos "sonidos" acordes con el siglo XXI.
Si la industria del entretenimiento, tv, está evolucionando a marchas forzadas, ¿por qué no tendría que hacerlo la música?
Por cierto: Yo odiaba los ruidos de los vinilos. Cuando era joven no disponía de miles y miles de pesetas para comprarme esos McKintosh, Thorens..., que eran la repera entonces. Me tenía que conformar con amigos canarios o melillenses para que me trajeran algo digno de usar y oir a un precio de joven de los setenta.
sansa
Justamente este es un tema sobre el que quiero escribir un post desde hace tiempo.
Si me acuerdo, entraré y me contestaré a mi mismo poniendo el enlace.
Hace 10 años, cuando no volvía a estar de moda el vinilo, y yo me compré mi propia casa, también compré un plato. Mi mujer y otros se reían de mi... Lo hice porque tengo muchos discos de vinilo y quería:
1) poder oirlos
2) pasarlos a digital (en MiniDisc inicialmente y también a MP3)
Lo que concluyo es que el 80% (entiéndase mucha gente, no he hecho encuestas) de los que ahora alaban los vinilos, los compran y flipan con ellos, hace unos años sólo oían música en sus iPods.
Cuando empezó el boom del MP3, yo compré un Minidisc porque tenía la ventaja de poder grabar, editar,... tenía entrada y salida óptica,... muchos iban a por el iPod que ni grababa ni tenía salida digital ni nada que se le pareciera.
Me río y paso de las modas.
Sigo con mis vinilos... pero ya no me compro más, ni babeo por ellos ni...
¡Paso de modas!
miguelrodriguez camp
Prende el tocadisco, buscate un disco de vinilo para la ocasión, sacalo de la cubierta , despues de la siguiente cubierta con las letras impresas, colocalo en el tonamesa, levanta la aguja y colocala con mucho cuidado sobre la superficie del disco, ecualiza el sonido, ahora ve y sirvete un whisky con hielo, regresa a tu sillón preferido, levantate a subirle un poco más, ahora sientate y pasa los siguientes 15 o 20 minutos (lo que te dure el whisky) disfrutando un pinche gran momento dentro de esta absurda y ridiculamente practica forma de vida a la que estámos acostumbrados. ¡Salud!
ceol
Las razones expuestas para la preferencia por el vinilo, entran dentro de la mitología de los que prefieren este formato, ampliamente discutida y refutada (con base científica) desde hace años. Una búsqueda rápida en internet nos dará páginas y páginas de información al respecto.
Hoy en día está empezando a verse claramente que la preferencia de lo analógico frente a lo digital (a parte de las modas, que las hay) tiene que ver más con determinadas desviaciones de un comportamiento "ideal" que el acercamiento a ese "ideal" sonoro. Me explico, desde los comienzos del audio, la idea de los ingenieros que diseñaban equipos para la captación y registro del sonido era acercarse lo más posible a la señal original. Esto es indudable. Pero durante este largo camino de desarrollo de la tecnología del audio se usaron determinados componentes y sistemas que aportaban determinadas características a aquello que se grababa o reproducía. El caso por ejemplo de válvulas y trafos. Determinadas curvas de frecuencia y la distorsión añadida por estos elementos resultaban agradables al oído. Pero se trata de características que NO están presentes en la señal original.
Lo mismo pasa con el uso de cintas para el máster analógico. Aportan su propio "carácter" que es añadido a la señal original. En el caso del vinilo, éste solo reproduce lo que aparece en el máster. Y el máster a su vez lo que han registrado los micrófonos a través de previos y otros elementos (compresores, equalizadores, etc...) que estén presentes en el registro de cada pista. Por muy esotéricos que nos pongamos, el vinilo o el cd están al final de una cadena en la hay muchísimos elementos y que empieza con el micrófono que registra el sonido. Si este no recoge una frecuencia de 50Khz (y la curva de frecuencia de la gran mayoría de los micrófonos profesionales usados como estándar cae a partir de 20Khz de manera notable) da igual lo que el vinilo pueda reproducir puesto que no está registrado.
Lo de otorga el carácter analógico a una grabación es el uso de equipos (analógicos) en toda la cadena de grabación/reproducción que aportan su propio "color" a la señal original.
ariasdelhoyo
Hay un comentario del mismo estilo en Motorpasión, hablando de la pasión por los coches anta la llegada de coches autónomos. Siempre que aparece una nueva tecnología, quedan nostálgicos que se agarran más por pasión que por razón al pasado. Y me parece bien, porque para gustos están los colores. Yo no soy melómano, porque tengo un oído enfrente del otro, aparte de tener tinnitus, así que no puedo, aunque quiera, valorar las bondades de un sistema u otro. Sin embargo sí que consumo música, podcast, radio, de manera continua, por el referido tinnitus, e indudablemente, para esto, los sistemas digitales modernos son como si me hubiera venido Dios a ver.
twinsen
La tecnologia digital aplicada al mundillo musical ha mejorado muchisimo.
Me he leido el articulo de Matrix-HiFi: Zona Roja y aun asi tengo mis serias dudas sobre eso de que suenen igual.
Hace años un amigo se compro un PC que era de los primeros en incorporar una grabadora de CD's de marca Philips a 2x.
Pues hizo una copia de un Cd original de Vargas Blues Band - Gipsy Boogie a velocidad simple (1X) y el resultado fue que el original sonaba mejor que la copia, grabada con Nero y siendo esta digital-digital.
El equipo de escucha estaba compuesto por:
- Lector de CD Proton AC-422
- Previo Thorens TTP 2000
- Etapa de potencia Thorens TTA 2000
- Cajas Daline 6 JMLab (Focal)
En el original el sonido de los graves estaba mas presente que en el de la copia y los agudos sonaban algo mas claros.
Que podria ser una sensacion subjetiva?
Pudiera ser, pero cuatro personas sacamos la misma conclusion, habiendo otra persona que iba cambiando los discos aleatoriamente y anotando los resultados.
Saludos
marcorv99
Y que hay de la llamada "guerra del ruido" en la que el volumen de todas las frecuencias son amplificadas y el rango dinámico es mínimo. Eso se ha hecho (lamentablemente) en la era del CD y esto es lo que puede hacer que le echemos la culpa al formato.
ret2002
Por lo que veo al redactor le ha salido el tiro por la culata.
Una prueba ciega: buscar en Matrixhifi grabación de vinilos en cd-r
twinsen
"Solo hace falta un giradiscos medianamente decente y una cápsula fonocaptora de cierta calidad. Nada más."
También hace falta un amplificador con una entrada de fono decente, ya que ultimamente solo tienen entradas de linea.
Saludos
8704
Yo soy partidario del CD por una razon muy simple: en algun momento se digitaliza el sonido. No se graba musica directamente a un soporte analogico, sino que se procesa en algun momento, para lo que hace falta digitalizarlo. A partir de ahi volver a analogico es un atraso que solo añade distorsiones, no devuelve cualidades que haya perdido, mientras que un CD incluye datos para corregir posibles errores de lectura.
Ahora bien, me direis que el vinilo se masteriza a partir de una grabacion con mas calidad que la que se usa en un CD. Eso ya es cuestion de mejorar el estandar y pasar de CD a DVD o a Blu-ray audio (si es que existe, que no lo se) o a cualquier otra tecnologia mas potente.
theejay
El mayor respeto a los detractores del vinilo.
Pero para defenderlo y asumiendo todas sus pegas...incomodidad, "clicks" de suciedad, tamaño.... si hablamos de HI-gh FI-delity no hay rival digital. El hecho de que el audio digital y la mayoría de DACs están diseñados para trabajar en un rango establecido (normalmente de 20Hz-20Khz y lo demás simplemente no se registra), en el vinilo directamente no hay limites, se reproducen todas las frecuencias registradas...0Hz - NHz.
Por otro lado, está el tema de la cuantificación y la deconstrucción y reconstrucción de ondas que jamás serán iguales que la original analógica...por muchos bits que metas.
Por algo la mayoría de los máster se siguen haciendo en analógico....y de ahí se pasan a digital.
juancarlosmingo
Bueno, yo tengo 47 años. A decir verdad, yo soy de los nostálgicos, es mas conservo todavía los vinilos de épocas de los 80s y 90s, en su mayoría Maxis, que es el formato para Djs y NO soy Dj Pro. Me encanta escucharlos de tarde en tarde y observo que el sonido depende que tipo de música, a mi parecer no tiene nada que envidiar al CD. Me explico, con la música pop o disco la calidad en vinilo para mi es mejor, ahora si pongo uno de clásica o alguno que la frecuencia baja, claramente se oye mas los chasquidos de la aguja que el disco, por lo que apostaría por el CD y de echo he comprado el formato en este ultimo también. Decir que a lo largo de mi vida los tres lectores de CDS, ya han pasado mejor vida, por lo que la vida del CD sera muchísimo mejor que el vinilo, pero respecto a los lectores, nanai. Concretando sigo apostando por el vinilo. Un saludo.
henrycg
El vinilo es magico.
y en septiembre entra en funsionamiento en Colombia una planta de prensaje, esto por la demanda actual.
jaca101
Como todos ya saben, que no se escuche no quiere decir que no exista... ¡PARA MÍ VINILO! y ya que estamos, en EN UN BUEN EQUIPO ANALÓGICO con un buen ampli de doble circuito (sin electrolíticos de compensación a la salida,
Los amplis normales tienen sólo valor positivo eléctrico que a la salida se compensa con un condensador electrolítico más o menos grande que elimina la parte continua de la corriente que va a los altavoces, esto también anula y desvirtua algo las frecuencias más graves)
surcamares
Los CDs son una tecnología absolutamente obsoleta en todos los sentidos. Las ventajas del CD frente al vinilo se mantienen, y superan con creces, con los soportes digitales modernos. Y las desventajas, se mitigan aún más...