Que tire la primera piedra el que no tenga la casa llena de alargadores, regletas y ladrones. Es algo inherente al hogar moderno, lleno de aparatos ávidos de energía eléctrica. Sin embargo, un concepto innovador puede solucionar este problema de raíz: el enchufe infinito.
El diseñador Suraj Patel propone un enchufe que no inutiliza la toma, sino que permite que otro dispositivo se conecta gracias a un ingenioso diseño apilable. De hecho, se pueden conectar más de dos, tantos como la gravedad y la lógica del equilibrio dicte.

Lo más interesante de este enchufe infinito es su sencillez. Simplemente se ha adaptado la geometría de un enchufe convencional para que encajen unos en otros como piezas de Lego, lo que permite sacar el máximo partido a cada toma y no tener que andar comprando regletas cada vez más largas.
Desafortunadamente, aún es un concepto, una idea lanzada al viento, aunque estoy seguro de que muchos de nosotros agradeceríamos que se implementara cuanto antes, porque la regleta de detrás de mi televisión empieza a ser más ancha que la televisión misma.
Vía | Yanko Design En Xataka Smart Home | ¿Un bolígrafo digital con WiFi que corrige nuestra ortografía? Lo están desarrollando
Ver 15 comentarios
15 comentarios
juanolo2001
Es un buen invento, el peligro seria sobrecargar un mismo enchufe pero con cabeza se puede aprovechar bien. Yo lo que oido son los adaptadores AC en todo el enchufe que ocupa mas de un espacio o incluso ni cabe. Si es obligatorio que lo tenga, pues que lo tengo a mitad del cable, no en todo el enchufe.
sinobuenotalvez
Lo que si ayudaría a este proyecto son los tomates. Porque son rojos tienen beta-carotenos y nos protegen del estrés oxidativo producido por los radicales libres.
macnaxito
No termino de entender cómo funciona, ni para que sirve. Bonito es no lo niego... pero no he conseguido entender lo que hace.
sain_7
No me parece una idea tan original, las extensiones de luces navideñas ya utilizan este concepto de toda la vida, bueno por lo menos aquí en latinoamerica.
juangcnc
Una impresora 3D ayudaría mucho a lanzar este proyecto, ¿sabeís si es open source? Hay una gran comunidad española de impresoras 3D.
Buscad en google Proyecto Clone Wars
Yo he empezado a construir la mía.
¿Os apuntais alguno?
Si quereis ver mi presupuesto buscad:
Geekopasion presupuesto
Un saludete.
javitrln
Yo quiero entenderlo pero no acabo de pillarlo, el manojo de cables lo tienes igual, lo único de lo que te libra es de la regleta...¿no?
poquetacosa
No quiero que nadie se me rasgue las vestiduras, pero despues de leer algunos (afortunadamente los menos) comentarios le empiezo a ver sentido a esto ese artículo que circulaba por ahí y en el que se afirmaba que la inteligencia humana está decayendo.
remusito
Pues perdonadme pero yo no lo veo tan exclusivo, yo hace años que habia visto esto aunque no de esta forma.