He usado mal el aire acondicionado durante años. Fabricantes y técnicos lo dejan claro: estaba tirando el dinero

Estos errores a la hora de intentar refrescar la habitación harán que gastemos más energía pero no enfriarán antes la estancia

Aire acondicionado
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
jose-antonio-carmona

Jose Antonio Carmona

Editor Senior

Cuando se trata de hacer frente a una ola de calor como la que estamos a punto de recibir —la primera del año, según los meteorólogos—, el aire acondicionado (de pared o portátil) se convierte en un aliado imprescindible. Sin embargo, su uso sigue rodeado de mitos muy populares que las propias marcas se han encargado de desmentir.

Se trata de hábitos y creencias extendidas que, lejos de ser eficaces, pueden aumentar el consumo eléctrico e incluso provocar resfriados en pleno verano, algo tan incómodo como innecesario. Marcas como Daikin, Mitsubishi o LG o Hisense lo dejan claro y hasta la OCU o empresas energéticas lo respaldan.

A menos temperatura enfría antes

aire

Uno de los mitos más extendidos sobre el uso del aire acondicionado es creer que bajarlo al mínimo hará que la habitación se enfríe más rápido. Nada más lejos de la realidad.

Reducir al máximo la temperatura de funcionamiento no acelera el proceso de enfriamiento, pero sí incrementa el consumo energético, lo que se traduce en una factura más elevada. Según Daikin en el II Barómetro de la Climatización, los hogares españoles mantienen una temperatura media de 22 °C, aunque lo ideal para lograr eficiencia y confort es fijar el termostato entre 24 y 26 °C y mantenerlo constante. De este modo, se consigue un ambiente agradable sin derrochar energía.

Subir la velocidad

Aire Acondicionado Viejuno

Tampoco resulta eficaz aumentar la velocidad del ventilador. Una climatización eficiente requiere una distribución uniforme del aire, haciendo que el sistema trabaje de forma equilibrada. Subir la velocidad no acelera el enfriamiento, solo hace que el aire se mueva más rápido, generando mayor ruido y un consumo energético innecesario.

Lo más recomendable es mantener una velocidad moderada y permitir que el sistema funcione de forma constante. Ajustando el termostato a una temperatura adecuada —entre 24 y 26 °C— y evitando cambios bruscos, se consigue un ambiente confortable, saludable y eficiente.

Apagar y encender continuamente el equipo

aire Imagen: Cecotec

Es una de esas costumbres que ya hemos abordado en otros artículos. Pocas prácticas resultan menos eficaces —y más costosas— que apagar el aire acondicionado cada vez que se sale de una habitación y volver a encenderlo al regresar. Esta acción no solo impide mantener una temperatura estable, sino que además incrementa el consumo energético.

Apagar y encender el aire acondicionado al salir y entrar de una habitación genera picos de consumo y no es eficiente. Lo ideal es dejarlo encendido para que funcione de forma estable. Los sistemas de refrigeración actuales tienen tecnologías que optimizan el uso al detectar personas y ajustar el flujo de aire, mejorando el confort y reduciendo el consumo energético.

Y si no, basta con recordar que un uso adecuado del termostato resuelve el problema. De hecho, organismos como la OCU recomiendan que lo mejor es “regular la temperatura que deseas en la habitación y dejar al aparato trabajar el tiempo que sea necesario”.

No es la única opinión al respecto y por ejemplo desde Repsol recomiendan alcanzar la temperatura de forma gradual para evitar picos de consumo y apagar el aire acondicionado si se va a estar fuera durante varias horas. Ajustar la temperatura deseada en la estancia y dejar que el equipo funcione el tiempo necesario, sin intervenir constantemente, sirve para garantizar un consumo eficiente y un confort óptimo.

Siguiendo estos consejos, y prestando atención a rutinas clave como cerrar puertas y ventanas mientras el aire acondicionado está en funcionamiento, mantener limpios los filtros o detectar a tiempo señales de que podría necesitar una recarga de gas, es posible sacar el máximo partido al equipo y reducir al mínimo el consumo energético.

En Xataka Smart Home | Poner  la temperatura del aire acondicionado a  17ºC o 18ºC es de lo peor que  podemos hacer si queremos ahorrar luz:  este es el motivo

Inicio