Bueno, ya estamos llegando al final del túnel de nuestra guía para montar un HTPC. Ya lo tenemos completamente montado y llega el momento de encenderlo para instalar el software, básicamente el sistema operativo y los programas que necesitamos para que funcione como HTPC.
El sistema operativo
Dos son las grandes opciones que tenemos para instalar como sistema operativo, Windows y Linux, aunque luego veremos que hay dos distros específicas de Linux bastante interesantes si queremos utilizar nuestro HTPC exclusivamente como HTPC.
Windows
Windows es el sistema operativo por excelencia, en el sentido de que es el que más cantidad de usuarios y variedad de aplicaciones disponibles tiene --y lo dice alguien que no puede con este SO--, y que para nuestro HTPC ofrece las siguientes ventajas e inconvenientes:
Ventajas * Fácil de instalar * Un entorno ya conocido por los usuarios medios * Gran variedad de aplicaciones para Media Center * Posibilidad de usarlo como plataforma para juegos
Inconvenientes * Las licencias son caras * Es un sistema más pesado que Linux y gasta más recursos * Mayor riesgo de virus y malware * Hay que instalar todos los drivers de la placa base (fácil, pero engorroso)
Linux

Entre las distribuciones completas de Linux, Ubuntu siempre ha sido mi referencia, por su estabilidad y por el amplio soporte que ofrece a las diferentes versiones. Puede que para usuarios avanzados no sea el mejor, pero para inútiles como yo que no han salido de Windows y OSX, es sin duda el más fácil e intuitivo de instalar y manejar.
Ventajas * Sistema operativo libre y gratuito * Libre de virus y malware * Bajo consumo de recursos * Muchas posibilidades de personalización
Desventajas * Mayor complejidad de instalación * Puede dar problemas con los drivers, especialmente los gráficos y el sonido * Menor número de juegos y aplicaciones
XBMCbuntu y OpenElec

XBMCbuntu y OpenElec son distros ligeras de Linux (una basada en un Ubuntu light y la otra propia más ligera todavía), cuyo único objetivo es hacer funcionar XBMC en nuestro HTPC directamente desde el arranque.
Ventajas * Instalación ligera (incluso en un USB) * Velocidad de arranque * Bajo consumo de recursos * Facilidad de uso
Inconvenientes * La instalación puede dar problemas con los drivers * Nuestro HTPC será eso, un HTPC, solo para ver películas, reproducir música y usar los programas diseñados para XBMC (navegadores, gestores de torrents, correo, redes sociales), un poco como si fuera una Smart TV potente.
Aplicaciones

A las aplicaciones que necesitamos le dedicaré una próxima entrada, pero básicamente se reducen a un Media Center y a una forma de controlarlo de forma remota. Mi recomendación, sin lugar a dudas, es XBMC, tanto para Windows, Linux o en su versión XBMCbuntu u OpenElec, pues es un programa muy bien diseñado con un sinfín de opciones y una magnífica aplicación móvil con la que controlarlo por completo, pudiendo navegar por nuestra biblioteca multimedia desde nuestro smartphone o tablet.
Otra aplicación interesante es Remote Mouse (y otras similares como RemoteDroid) que permiten utilizar nuestro tablet o smartphone como ratón y teclado para nuestro HTPC. No vale para navegar intensamente ni escribir El Quijote, pero sí para usar servicios como Filmin o Wuaki a través del navegador.
Si queremos usar nuestro HTPC como servidor de descargas Torrent, también necesitaremos un programa para ello, como Transmission o uTorrent. XBMC también tiene plugins para poder controlar nuestras descargas fácilmente desde el sofá.
¿Qué he hecho yo?
Pues como tenía que probar todo para la guía para montar un HTPC, tengo una partición con Windows 7 para los juegos y para que lo use mi novia, otra con Ubuntu y XBMC en arranque automático (aunque también se puede hacer en Windows), una tercera partición más grande donde guardar películas y música, y ahora estoy instalando OpenElec en un USB.
Si tenemos Windows y Linux instalados al mismo tiempo, hay que configurar bien Grub para que cargue la opción que queramos tener por defecto (con unos sencillos comandos en el terminal de Ubuntu). En mi caso arranca por defecto Ubuntu, pero si quiero tengo 10 segundos (el tiempo también se puedo configurar) para elegir Windows en un menú contextual. Una vez transcurridos esos segundos arranca automáticamente Ubuntu, y éste lanza XBMC para que lo pueda controlar con el móvil sin tocar nada.
En Xataka Smart Home | Guía para montar un HTPC
Ver 21 comentarios
21 comentarios
xabih
Comentar que la diferencia entre XBMCbuntu y OpenELEC es notable, el primero es un S.O. completo con XBMC preinstalado mientras que OpenELEC es una distro mucho más ligera (y rápida) con lo indispensable para arrancar XBMC.
apertotes
La verdad, se hubiera agradecido una pequeña comparación entre distintas soluciones de media centers (WMC, XBMC, Plex, MediaPortal, MythTV, etc.)
jorgecrce
Personalmente, y después de ver a mis padres utilizar por primera vez Linux, para alguien que sólo ha usado Windows recomendaría Linux Mint en su versión con Cinnamon. Es tan sencillo de manejar como Ubuntu (de hecho está basado en éste), pero con un aspecto y manejo más similar a Windows.
macatapichon
Y que paso con estos maravillosos artículos????? Sigo a la espera de como concluirá todo esto, tiene muy buena pinta...
carlos1923
Cambia el grub por el burg ,es lo mismo pero mejor esteticamente
trescatorce2
Yo uso XBMCbuntu por la interfaz gráfica (le das a "salir" en XBMC y te lleva a la versión escritorio), el entorno es LXDE (muy ligero y versártil, la verdad). Lo bueno de esto es que puedes usar cualquier aplicación de Linux y además es tan fácil como bajárselo de Synaptic; puedes actualizar los drivers, configurar el sonido, navegador web, etc.
El inconveniente es que es algo más pesado que Openelec (no demasiado) pero infinitamente más ligero que Ubuntu normal.
Un saludo y genial la entrada.
alfons_hihalloc
Disculpa la impaciencia y que vuelva a repetir mi pregunta, pero tenía el temor de que no la hubieras leído porque la publiqué en el paso 4.2 y no en éste más reciente.
Siguiendo tus consejos he hecho mi primera lista y me gustaría que me confirmaras que no hay ninguna cosa rara:
- caja: In Win BM650 Negra 180W 80Plus Bronze. Mini-ITX
- placa base: MSI FM2A75IA-E53
- procesador: AMD A8-5500
- disipador: Scythe Big Shuriken 2 Rev. B
- memoria: Geil Evo Veloce DDR3 1600MHz 2x4Gb PC3-12800 CL9
- SSD: Samsung 840 SSD Series 120GB SATA3
- HDD: HDD 2Tb Western Digital 3.5" SATA3 7200rpm
¿Crees que es fácil añadir el Wi-fi a posteriori si fuera necesario o es mejor ponerlo ahora?
¿Qué ventaja hay en poner 2 módulos de memoria de 4 Gb en lugar de uno de 8?
¿El disipador le irá bien? ¿Alguno mejor?
Lo quiero para lo de siempre, navegar, ver pelis con buena calidad, bajarme torrents... y, de vez en cuando, editar algún vídeo que otro (no en plan profesional).
Calculo me que sale por unos 490€. No sé si es caro para lo que lo quiero, pero tampoco descarto darle algún otro tipo de uso más adelante y no quiero quedarme corto.
Cualquier comentario tuyo o de alguno de los que te leen, será bien recibido.
Un saludo
Juankar
Ha faltado explicar cómo instalar un receptor IR (en el anterior capítulo mejor), y qué mando a distancia sería más conveniente para un HTPC.
Para muchos un mando a distancia es fundamental en un htpc, si quieres un mínimo de comodidad en el salón.