A principios de mes DTS anunciaba el lanzamiento de su nuevo formato de audio digital DTS:X, la competencia directa de Dolby Atmos que llegará de forma masiva este 2015 y que promete mejorar considerablemente la experiencia auditiva de los usuarios.
Aunque no se conocen muchos detalles sobre su funcionamiento interno ni sobre las características que finalmente ofrecerá (habrá que esperar a marzo para la presentación por todo lo alto), poco a poco la marca está dejando ver sus posibilidades, que van mucho más allá del audio multicanal.
En el pasado CES 2015 en un pequeño y discreto apartado de la feria enseñaron unas primeras demostraciones de una de las funciones más importantes de DTS:X. ¿Cuál? Pues la posibilidad de controlar independientemente los diálogos y efectos de las grabaciones.
Hemos de recordar que DTS:X es un sistema basado en objetos de audio. Es decir, ya no hay pistas con todos los sonidos mezclados que se emiten por uno u otro altavoz. Ahora tendremos objetos que a diferencia de lo que sucede con Atmos parece que podremos modificar a voluntad.
Y uno de estos objetos serán los diálogos, que podremos ecualizar a nuestro gusto y poner al volumen que queramos. Se acabaron las películas en las que las voces están muy por debajo del resto de los sonidos. Ahora podremos darle prioridad a los diálogos y enterarnos de todo incluso cuando susurran.
Algunos pensaréis que esto ya existe ahora con el canal central. Pues no. Actualmente los canales centrales emiten los diálogos, sí, pero también parte de la música y efectos. Además, si no tenemos un buen altavoz o escuchamos en un sistema estéreo, lo más probable es que las voces se oigan casi siempre muy por debajo del resto del sonido.
DTS:X parece que solucionará por fin este problema y nos permitirá controlar otros efectos, los comentarios, los ruidos ambientes de una retransmisión deportiva, etc. ¿Para cuándo? Pues como decíamos al principio, la presentación oficial se hará en dos meses y los dispositivos compatibles deberían estar a la venta antes de fin de año.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Usuario desactivado
Estaría bien ecualizar y también la posibilidad de comprimir los dinámicos en el canal de diálogos.
soundwalker
Lo que seria la bomba es que hubiera ya peliculas Blu-Ray con formatos de sonido Dolby Atmos, Auro 3D y DTS X o ¿porque no? musica o peliculas con resolucion de 768khz, 352,8Khz a 32bit por ejemplo; porque es penoso, el derroche de las compañias de Imagen y Sonido que hacen en Hardware sacando todos los años un Receptor/Procesador AV y no ofrecen novedades cuantitativas suficientes, o una TV 4k 8K, por ejemplo, cuando el Software es inexistente y ni siquiera tienen compatibilidad con formatos de transmision, proteccion etc; tanto, que ni los profesionales del sector se atreven a hacer analisis serios de los productos por falta de contenidos.
Por ejemplo, en la epoca DVD cuando salio el formato DTS, muy pocas compañias daban soporte al nuevo formato y habia ya un buen repertorio de producciones listas para poner a prueba, el usuario estaba ansioso por probarlos, poco despues todas las empresas sacaban dicho formato en sus productos. ¿En que piensan ahora...?
tienes_razon
Traducción: maravillas bla bla bla, realidad: luego nadie lo incorpora.
Con los DVDs presumían de meter varios idiomas, y que el bluray ampliaría todo eso, la realidad, idioma original+doblaje castellano.
Nos hablaban de las películas multiángulo: lo hicieron unas 5 pelis,
Nos hablaban de poder elegir finales diferentes: lo hicieron unas 5 pelis y los finales alternativos eran jodidamente malos, más bien parecía un extra forzado para engañar al consumidor a comprar el DVD.
Así que de esto opino lo mismo.
smoo
por la descripcion no tiene nada que ver con atmos. aporta algo nuevo, no es una simple reubicación de los altavoces laterales o traseros
nebur692
Una película tiene el volumen de las pistas de audio tal y como los productores quieren que el espectador escuche la película, porque decís que por fin podréis modificar los diálogos?