La conexión HDMI es una conexión viva, mucho más allá de un simple conector cada versión ha ido ampliando y mejorando funcionalidades. La última puesta en el mercado es la 1.4, a través de ella podemos enviar vídeo y audio en altadefinición así como datos y vídeo en 3D. A su vez ofrece un canal de retorno de audio que nos permite usar menos cables.
Pero hay una próxima revisión, la 2.0. En CEPro nos invitan a permanecer atentos, a no dejar de prestar atención a una presentación, un adelanto de todo lo que ofrecerá HDMI 2.0. El evento, un webinar, tendrá lugar el próximo 12 de septiembre a las 8:00 AM horario CEST.
La necesidad de una nueva versión es algo clave para los próximos avances que vamos a vivir en el mundo de la tecnología de entretenimiento. Los nuevos televisores 4K necesitan un mayor flujo de datos, actualmente las versiones 1.3 y 1.4 permiten la reproducción de contenido sólo que hay truco. La tasa de transferencias que permiten es de 24 o 30 fps. Esto para películas es suficiente pero para emisiones de televisión y juegos no. Pero no es la única limitación.
Así que habrá que estar atentos a todas las novedades que presenta, qué fabricantes serán los primeros en adoptarlos, qué precio tendrán los nuevos cables y muchas más cuestiones que se irán resolviendo.
Vía | CEPro
Ver 2 comentarios
2 comentarios
parruso
Nunca entenderé lo de los cables HDMI. Coges un HDMI gualtrapa de 5€, ni certificado 1.3 ni nada, lo conectas a un BD 3D y a funcionar sin problemas. Coges uno 1.4, de la pata, lo contectas al mismo BD 3D y funciona exactamente igual.
¿No son 19 pines todos? ¿No están todos los pines conectados en todos? ¿Donde está la diferencia? Porque en cables cortos no la he notado.
Otra cosa, para mi proyector 3D tengo un HDMI de 15m. Lo compré bueno porque la diferencia de precio no era mucha, pero antes probé con uno muy muy normalucho y funciona perfectamente. Así que en largas distancias tampoco veo la diferencia entre cables...
Y otra cosa, no veo sentido el decir que unos cables se ven mejor que otros cuando la señal es digital. Los unos y ceros son los mismos en uno u otro. Y en caso de que falte información digital, no se ve mejor ni peor, sino que aparecen artefactos o cortes de imagen.
sxentinel
Parruso, que no te engañe la imagen del articulo, realmente la diferencia no esta en el cable, sino en la circuiteria que acompaña al puerto en el televisor o en el equipo...